

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANTECEDENTES DE LA ONU E HISTORIA
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La ONU no surgió de forma improvisada, sino a través de un proceso laborioso en el que se fue preparando la base social sobre la que había de asentarse el instrumento jurídico en que se concretó. Entre los antecedentes remotos, la experiencia de la Sociedad de Naciones (SDN) es el más cercano a la actual ONU. Los antecedentes directos de la nueva Organización los encontramos en diversas declaraciones formuladas por las Potencias aliadas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, a saber: la Declaración de los Aliados (1941); la Carta del Atlántico (1941); la Declaración de Washington o de las Naciones Unidas (1942); la Declaración de Moscú (1943). Como fruto de las anteriores Declaraciones y de los trabajos abordados directamente en las Conferencias de Dumbarton Oaks y Yalta, finalmente se celebró la Conferencia de San Francisco, que tuvo lugar en 1945 y en la que participaron cincuenta Estados. La Conferencia se dividió en cuatro Comités generales y en cuatro Comisiones, que trabajaron sobre la base de un copioso número de documentos que le permitieron alcanzar un acuerdo rápido. El resultado de la Conferencia fue la adopción de la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia, que figura como anexo y es parte integrante de la misma. Ambos instrumentos fueron firmados en 1945 y entraron en vigor el mismo año. Naujoel. (2019). Organización de las Naciones Unidas. 03 de Octubre del 2020, de DerechoUNED Sitio web: https://derechouned.com/libro/organizaciones- internacionales/6947-antecedentes-de-las-naciones-unidas
A raíz de la presente investigación, cabe destacar que la esencia de esta organización es la de mantener la paz y la seguridad a nivel internacional y, sobre todo, promover entre las poblaciones las relaciones de amistad y progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos. La importancia de las Naciones Unidas está en que se ocupa de los asuntos que realmente son necesarios en todos los países del mundo. Por un lado se ocupa de buscar su desarrollo centrándose en reducir la pobreza, en promover la prosperidad y, este es un punto muy importante, en proteger al planeta. Otro de los puntos esenciales de las Naciones Unidas es que en todos los países del mundo se defiendan y se protejan los derechos humanos. De ahí que, una de las decisiones más importantes que ha tomado esta organización haya sido la de la Declaración universal de los Derechos Humanos. Esta declaración es de obligado cumplimiento para todas aquellas naciones que quieran formar parte de esta organización. Los derechos humanos son esenciales para el desarrollo completo de los individuos y también de sus comunidades. De acuerdo a las Naciones Unidas “los derechos humanos aseguran que un ser humano sea capaz de desarrollarse completamente y usar cualidades humanas como inteligencia, conciencia y talento, para satisfacer sus necesidades, sean espirituales, materiales o de otra índole”. Los derechos humanos son importantes porque reflejan los estándares mínimos necesarios para que las personas puedan vivir con dignidad. Los derechos humanos brindan a las personas el derecho de escoger cómo quieren vivir, cómo expresarse y qué clase de gobierno quieren apoyar, entre otros aspectos. Los Estados deben preocuparse de solventar las necesidades básicas de las personas y proteger algunas de sus libertades. Es por esto que los derechos humanos se aplican a todas las personas, están protegidos por la ley, están internacionalmente garantizados y no pueden ser arrebatados a ninguna persona ni grupo.