








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de investigación de Ondas y Calor
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABOTORIO” POZA RICA DE HGO, VER. 18 FEBRERO 2020
Seguridad: 1.- Antes de hacer uso del material de vidrio verificar su integridad, si este se encuentra fisurado o presenta golpes no usarlo y reputarlo con el personal. 2.- Verificar que la calidad del vidrio responde al esfuerzo a que va a ser sometido. 3.- Desechar el material que haya sufrido golpes de cierta intensidad aunque no se observen estrías o fracturas. 4.- No se debe forzar la separación de vasos o recipientes que hayan quedado obturados uno dentro de otro, en estos casos se debe introducir en recipiente externo en agua caliente y el otro en agua fría o hielo y utilizar protección facial y de manos para separarlos. 5.- Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes que hayan estado sometidos a calor antes de tomarlos directamente con las manos. 6.- Desechar el material que presente el más mínimo defecto como pequeñas rupturas o fracturas. 7.- Desechar el material defectuoso o roto en recipientes específicos para vidrio, con el fin de ser reintegrados si están en los inventarios o enviados al reciclaje, según sea el caso. Nunca depositar este material en las papeleras El laboratorio es un recinto en el cual estamos expuestos a diversos riesgos químicos, por lo cual es necesario conocer las reglas a seguir para evitar cualquier incidente o accidente. Las reglas en el laboratorio son: o Es obligatorio el asistir con bata abrochada y lentes de seguridad. o El pelo largo debe llevarse recogido. o Las mochilas, abrigos, bolsos se colocarán donde se le indique, no mantenerlos en las mesas de trabajo. o No usar Celulares durante las prácticas. o Al laboratorio no llevar pulseras, collares o aretes, ya que pueden reaccionar con algunos vapores. o Por ser un lugar donde se manejan químico queda prohibido comer, fumar o jugar. o Nunca trabajar solo en el laboratorio. o Los materiales que son calentados no deben tomarse con las manos, si no con el equipo adecuado. o Cuando se manejen reactivos emplear guantes del material que corresponda al reactivo que están manejando. o Se debe de informar inmediatamente al profesor cualquier accidente que ocurra durante la práctica.
Etiquetado de los reactivos Todo envase de reactivos debe llevar obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una etiqueta bien visible que contenga las distintas indicaciones que se muestran en las siguientes figuras: Etiqueta para un reactivo sólido Etiqueta para un reactivo líquido
Los pictogramas, las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD aparecen en las etiquetas del producto informando sobre la peligrosidad de este. E (Explosivo) Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial. Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor. O (Comburente) Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica. Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción. F+ (Extremadamente inflamable) Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. F (Fácilmente inflamable) Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose o permanecer incandescentes. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.
Balanzas de precisión Con ellas se pesan objetos utilizando un contrapeso que puede moverse a lo largo de una escala numerada. Ya existen digitales y su precisión es increíble. Sirven para determinar pesos muy pequeños y, dependiendo del grado de exactitud que tengan, se denominan de una forma o de otra, como la balanza analítica. Por medio de estos instrumentos es que se logra medir la densidad de los líquidos. Para ello cuenta con dos brazos, uno más corto que el otro. Es en el de mayor longitud en donde se coloca una pesa. En el corto, en cambio, se cuelga un termómetro, colocado en el interior de un inmersor de vidrio. Es gracias a esto que el usuario puede conocer la temperatura que posea el líquido del cual se quiera conocer su densidad. Balanzas granatarias Balanzas granatarias son otro tipo de balanzas de precisión. Estas son de precisión tan fina que pueden pesar la masa de los gases, suelen tener capacidades de 2 o 2,5 kg y medir con una precisión de hasta 0,1 o 0,01 g. No obstante, existen algunas que pueden medir hasta 100 o 200 g con precisiones de 0,001 g. Normalmente, son balanzas para laboratorios. Balanza analítica Es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poco margen de error, lo que las hace ideales para utilizarla en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una precisión de 0,00001 g (0,01 mg).
Mesa de pesada Estable (mesa de laboratorio, cuerpo de laboratorio, banco de obra).
Su mesa de pesada no debería combarse al apoyar peso, y a ser posible no debería transmitir vibraciones. Mesa antimagnética (sin plancha de acero). Protegida contra cargas estáticas (sin plástico ni vidrio). Fijación única. La mesa de pesada debería estar plantada sobre el suelo o bien estar fija-da a la pared. Los dos tipos de fijación a la vez transmiten vibraciones de la pared y del suelo. Reservada para la balanza. El lugar de emplazamiento y la mesa de pesada deben ser lo suficientemente estables como para que la indicación de pesada no varíe cuando se ejerza presión sobre la mesa o se den pasos sobre el suelo. Evite superficies de base blandas como p. ej. esterillas de escritorio. En cuanto al posicionamiento de la balanza, es preferible un emplazamiento justo encima de las patas de la mesa, pues ahí se producen menos vibraciones. Sala de trabajo Con pocas vibraciones Sin corrientes de aire coloque la mesa de pesada en un rincón de la sala. Ahí se encuentran los lugares con menos vibraciones del edificio. Lo ideal es que se entre a la sala por una puerta corrediza, para reducir la influencia del movimiento de la puerta.
SELECCIÓN DE EQUIPO DE CRISTALERIA Introducción: Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el material que se utiliza. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio. Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma
3.- Equipos de medición : es un instrumento que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. Ejemplo: balanza, pH metro, termómetro.
4. Equipos especiales: Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejemplo: centrífuga, estufa, baño termostático, etc.
Vaso de precipitado Es de vidrio, tiene forma cilíndrica, esta graduada en mililitros y se utiliza principalmente para medir líquidos, hacer mezclas y calentar los reactivos. Matraz Erlenmeyer Es de vidrio, tiene forma cónica con la boquilla alargada, graduación en mililitros, con una pequeña base plana y se utiliza para medir líquidos. Probeta Tiene forma cilíndrica y alargada con una pequeña base plana, es de vidrio y permite medir líquidos con un ligero grado de inexactitud.
Caja de Petri Caja de Petri: Tiene forma circular aplanada con una tapa que no cierra herméticamente, está fabricada de vidrio y se utiliza para medios de cultivo sólidos. Asas Bacteriológicas
Clasificación Tipos Descripción Según la naturaleza o composición del material Vidrio El vidrio más utilizado en el laboratorio es el borosilicato de sodio y aluminio, conocido como vidrio pírex. Se caracteriza por resistir altas temperaturas, aunque puede ser atacado por ácido fluorhídrico, bases o álcalis fuertes y ácido fosfórico concentrado. Plástico (^) El material de plástico es irrompible y tiene poco peso. Algunos plásticos pueden contener líquidos
por escrito. En este grupo se incluyen los aparatos, los elementos de protección y el mobiliario. Sillas, mesas, armarios, extintores Según la función y el uso Material volumétrico Sirve para obtener medidas exactas. Se puede clasificar en graduado y aforado. Material no volumétrico Mide volúmenes aproximados, pero también sirve para calentar, transportar y disolver. Material de uso especifico Tiene funciones muy diversas, variadas y concretas. Material de soporte y de apoyo Sirve como elemento auxiliar de sujeción y soporte para otros materiales. Conclusiones del apartado: Los materiales, utensilios e implementos del Laboratorio de Química revisten gran importancia, porque son ellos los que nos ayudan a llevar a cabos nuestras prácticas. Por esta razón es importantísimo conocer sus nombres, usos y características para su fácil identificación y uso. Debemos familiarizarnos con ellos para obtener el adecuado éxito en las infinitas experiencias en laboratorio. Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue todas las instrucciones con el mayor cuidado posible. Referencias de libros o revistas:
Sitios Web de Consulta