Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio sobre las emisiones de mercurio en tres centrales eléctricas mexicanas (2012-2013), Apuntes de Ingeniería Ambiental

El resultado de un estudio realizado sobre las emisiones de mercurio en tres centrales eléctricas en México durante los años 2012 y 2013. El documento incluye la metodología utilizada, objetivos, resultados y conclusiones. Se estimaron las emisiones totales y por unidad de generación para cada central, y se compararon con las emisiones basadas en el contenido de mercurio en el carbón y factores de emisión.

Qué aprenderás

  • ¿Qué fueron los resultados obtenidos en términos de emisiones totales y por unidad de generación?
  • ¿Cuáles son las tres centrales eléctricas estudiadas en el documento?
  • ¿Cómo se relacionan las emisiones de mercurio con el contenido de mercurio en el carbón y los factores de emisión?
  • ¿Qué recomendaciones se hicieron para reducir las emisiones de mercurio?
  • ¿Qué métodos se utilizaron para estimar las emisiones de mercurio?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/09/2022

carlos-enrique-santos-montejo
carlos-enrique-santos-montejo 🇲🇽

6 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTICULO III
ESTIMACIÓN DE
EMISIONES DE
MERCURIO EN LAS
PLANTAS
CARBOELÉCTRICASDE
MÉXICO
INGENIERIA QUIMICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio sobre las emisiones de mercurio en tres centrales eléctricas mexicanas (2012-2013) y más Apuntes en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

MERCURIO EN LAS

PLANTAS

CARBOELÉCTRICASDE

MÉXICO

INGENIERIA QUIMICA

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Carlos Enrique Santos Montejo Diana Karen Pérez Arias Karen Azucena Basurto Rodriguez

INTRODUCCI

ON

INTRODUCCION

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA, es la principal autoridad ambiental a nivel mundial. En el artículo número ocho del Convenio Internacional de Minamata, indica que hay que controlar y cuando sea posible reducir las emisiones de mercurio (Hg) y sus compuestos a la atmósfera, a través de medidas para examinar las emisiones de las fuentes puntuales. Los riesgos de la contaminación por Hg han atraído sin duda un creciente interés de los organismos internacionales a nivel mundial en los últimos años, principalmente por las centrales carboeléctricas que

En un estudio realizado por Mugica et al. (2003) sobre el contenido de Hg en cenizas de una carboeléctrica y una petroquímica, se indica que las concentraciones entre los lotes de cenizas muestran grandes variaciones en el contenido del contaminante. Para lograr este propósito se contó con la información real sobre el consumo de carbón mensual y por unidad de generación para cada una de las centrales carboeléctricas estudiadas

OBJETIVO

METODOLOG

ÍA

METODOLOGÍA

Para este estudio se consideró, en primer lugar, que el carbón consumido en las carboeléctricas JLP y CII es de tipo nacional. Sin embargo, para este estudio se consideró que la carboeléctrica CETEPEC opera solamente con carbón proveniente de Australia y EUA. Con una participación del 48.5 y 41.5 % respectivamente (SENER 2012 y 2013). Para estimar la emisión de Hg a la atmósfera de las plantas de generación de energía eléctrica que consumen carbón en México (carboeléctricas), se usaron dos ecuaciones considerando la aplicación de factores de emisión (FE) y el contenido de Hg.

La ecuación general aplicando el contenido de Hg es: E = (CMc) x (A) x (FLc) x (FEM) (2) Donde: E = emisión CMc = contenido de mercurio en el carbón A = tasa de actividad FLc = factor de limpieza del carbón FEM = factor de emisión modificado

La estimación de las emisiones de Hg, para cada una de las centrales carboeléctricas estudiadas, se llevó a cabo considerando su variación temporal mensual y por unidad de generación proporcionadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

RELACION QUE EXISTE ENTRE LA EMISION DE HG CON EL CONTENIDO DE Hg POR TONELADA DE CARBON , Y LA RELACION DE HG Y EL FACTOR DE EMISION. Fig. 1 .Estimación total anual de las emisiones de Hg para los años 2012 y

Estimación de emisiones y tasa de emisión de HG para los años 2011 y 2013 Emisión total Aplicando FE

ANALISIS DEL

CUADRO 1

FIGURA 2 Mayor emisión en 2012 Mayor emisión en 2013 Estimación de las emisiones por unidad de generación por la carboelectrica JLP para los años 2012 y 2013.

FIGURA 3 Mayor emisión Fig. 3 : Estimación de las emisiones por unidad de generación para la carboelectrica Cll para los años 2012 y 2013