





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fenómenos activos y pasivos del parto
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Titular Dr. Ricardo Rizzi
Director de la Unidad Prof. Asociado Dr. Héctor Bolatti
Unidad Docente Hospital MaternoNeonatal Prof. Dr. Héctor Bolatti Prof. Dr. Héctor Bolatti
Actualmente se acepta que este es un fenómeno complejo , por el cual se puede considerar al parto como el resultado de una integración multifactorial, integrada por factores mecánicos, hormonales y neuronales.
Hoy se cree con sólidos fundamentos, que en el inicio del Hoy se cree con sólidos fundamentos, que en el inicio del trabajo de parto o Determinismo, tienen que ver: la oxitocina trabajo de parto o Determinismo, tienen que ver: la oxitocina y la hormona antidiurética, las prostaglandinas, el balance y la hormona antidiurética, las prostaglandinas, el balance entre estrógenos y progesterona, el volumen uterino, la entre estrógenos y progesterona, el volumen uterino, la noradrenalina, como mediador químico en la estimulación noradrenalina, como mediador químico en la estimulación cervical y la acción de la hipófisis del feto. cervical y la acción de la hipófisis del feto.
El útero es una estructura muscular lisa capaz de contraerse y ejercer suficiente presión en su interior como para expulsar al exterior su contenido, en algunas situaciones fisiológicas, como la menstruación y el parto
En el estudio de la fisiología de la contractilidad del útero humano hay que apreciar al : Tono , que es la presión de reposo en mm de Hg Intensidad , que es la amplitud de la contracción en mm de Hg y Frecuencia, cantidad de contracciones que se producen en un período de 10 minutos.
Entre las 28 semanas y el parto, aparecen las contracciones Entre las 28 semanas y el parto, aparecen las contracciones B o de Brakton Hicks B o de Brakton Hicks Con intensidades superiores a los 10 mm de Hg, tono de 3 a Con intensidades superiores a los 10 mm de Hg, tono de 3 a 8 mm de Hg y frecuencia baja que aumenta a medida que 8 mm de Hg y frecuencia baja que aumenta a medida que se desarrolla el embarazo. Son percibidas por la paciente, se desarrolla el embarazo. Son percibidas por la paciente, pero sin que experimente dolor. pero sin que experimente dolor.
Mientras existen estos tipos de contracciones uterina, el cérvix presenta algún grado de maduración clasificado como Grado I, el cual tiene las siguientes características: longitud de 2 a 3 centímetros, posición posterior con el eje cervical dirigido hacia la cara posterior de la vagina, y sin ningún grado de dilatación. Por otra parte la consistencia es dura, cartilaginosa.
La onda contráctil del útero, presenta durante el trabajo de parto algunas características que la diferencian de la onda contráctil del embarazo y que le permiten producir modificaciones cervicales, tales como el borramiento y la dilatación.
El cambio mas importante es la adquisición del TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE, fenómeno mediante el cual la actividad de las parte altas del útero es mayor y tiene dominancia sobre las partes bajas.
Todas las ondas originadas desde arriba hacia abajo llegan a su punto máximo o acmé al mismo tiempo, pero como tuvieron distintos orígenes en tiempo, se deduce que la duración de la fase de contracción es mayor en el fondo que en las zonas inferiores del útero. Esto constituye la segunda fase del triple gradiente, el GRADIENTE DESCENDENTE DE DURACIÓN.
Finalmente la intensidad de las contracciones en las partes Finalmente la intensidad de las contracciones en las partes mas altas del útero es mayor que en las partes inferiores, mas altas del útero es mayor que en las partes inferiores, constituyendo la tercer fase del triple gradiente, el constituyendo la tercer fase del triple gradiente, el GRADIENTE DE INTENSIDAD. GRADIENTE DE INTENSIDAD.
Primer período del Parto o Período Dilatante, entre 3 - 4 centímetros de dilatación hasta la dilatación completa, las contracciones tienen: intensidad promedio de 30 mm de Hg, frecuencia de 3 – 4 en 10 minutos y tono entre 8 y 12 mm de Hg. Cervix, madurez Grado III, borrado, completamente anterior muy blando con dilatación progresiva.
dilatación cervical se va consiguiendo mediante dos dilatación cervical se va consiguiendo mediante dos mecanismos regidos por las contracciones uterinas mecanismos regidos por las contracciones uterinas Tracción longitudinal Tracción longitudinal Presión excéntrica Presión excéntrica