Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Objetivo del Boletin de Auditoria segun las NIF, Guías, Proyectos, Investigaciones de Auditoría

Objetivos de la auditoria interna segun las normas de informacion fiananciera

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 20/05/2023

medardo-juarez-mortera
medardo-juarez-mortera 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Auditoría Interna Capital Contable Boletín 6190
Objetivo del Boletín
Establecer los procedimientos de auditoría recomendados para el examen del rubro del capital contable, los cuales deberán ser diseñados por el
auditor en forma específica en cuanto a su naturaleza, oportunidad y alcance, tomando en cuenta las condiciones y características de cada
entidad.
Objetivo de la
Auditoría
a) Comprobar
que los saldos y
movimientos
estén de acuerdo
con la escritura
constitutiva y sus
modificaciones.
b) Verificar que
los conceptos
que integran el
capital contable
estén
debidamente
valuados.
c) Determinar
restricciones.
d) Comprobar su
adecuada
presentación en
el balance
general y
revelación de
restricciones.
Control Interno
Ejemplos de
aspectos a
considerarse en
la revisión,
estudio y
evaluación de la
efectividad del
control interno
sobre el capital
contable son
controles internos
relativos a:
a) Registro de
emisión de títulos.
b) Custodia y
arqueo de títulos.
c) Autorización y
procedimientos
adecuados para el
pago de
dividendos.
d) Información
oportuna.
e) Comparación
periódica con
contabilidad.
Materialidad y Riesgo
En la determinación de
la naturaleza,
oportunidad y alcance
de los procedimientos
de auditoría en el rubro
de capital contable, el
auditor debe considerar
diversos factores tales
como:
Cotizaciones de
acciones en bolsa.
Gran volumen de
acciones en circulación.
Negociación para
venta de acciones o
fusión.
Acciones en tesorería.
Amortización de
acciones.
Tratamiento fiscal de
operaciones con
acciones.
Derecho de acciones
preferentes.
Restricciones legales,
estatuarias o
contractuales.
Procedimientos de Auditoría
Planeación: Se debe obtener información
sobre cada uno de los renglones del capital
contable.
Revisión Analítica: Para conocer la
materialidad del capital contable dentro de
la estructura financiera, identificar
cambios significativos o transacciones no
usuales, el auditor deberá aplicar técnicas
como la comparación de valores históricos,
análisis de razones financieras y
explicación de variaciones importantes.
Estudio y evaluación preliminar del
control interno: Llevar a cabo el estudio
y evaluación del control interno contable
existente y la localización de controles
clave para el registro del capital contable.
Pruebas de cumplimiento: El auditor
desarrolla pruebas de cumplimiento con el
objeto de tener una seguridad razonable
de que los procedimientos en los que
pretende confiar existen y se aplican
eficazmente.
Pruebas sustantivas:
Verificar que los movimientos del capital
estén autorizados y respaldados.
• Examinar testimonios notariales.
• Cerciorarse de que los vales de todos los
conceptos de capital estén determinados
de acuerdo con las NIF.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Objetivo del Boletin de Auditoria segun las NIF y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Auditoría solo en Docsity!

Auditoría Interna Capital Contable Boletín 6190

Objetivo del Boletín

Establecer los procedimientos de auditoría recomendados para el examen del rubro del capital contable, los cuales deberán ser diseñados por el

auditor en forma específica en cuanto a su naturaleza, oportunidad y alcance, tomando en cuenta las condiciones y características de cada

entidad.

Objetivo de la

Auditoría

a) Comprobar

que los saldos y

movimientos

estén de acuerdo

con la escritura

constitutiva y sus

modificaciones.

b) Verificar que

los conceptos

que integran el

capital contable

estén

debidamente

valuados.

c) Determinar

restricciones.

d) Comprobar su

adecuada

presentación en

el balance

general y

revelación de

restricciones.

Control Interno

Ejemplos de

aspectos a

considerarse en

la revisión,

estudio y

evaluación de la

efectividad del

control interno

sobre el capital

contable son

controles internos

relativos a:

a) Registro de emisión de títulos. b) Custodia y arqueo de títulos. c) Autorización y procedimientos adecuados para el pago de dividendos. d) Información oportuna. e) Comparación periódica con contabilidad.

Materialidad y Riesgo

En la determinación de

la naturaleza,

oportunidad y alcance

de los procedimientos

de auditoría en el rubro

de capital contable, el

auditor debe considerar

diversos factores tales

como:

◘ Cotizaciones de

acciones en bolsa.

◘ Gran volumen de

acciones en circulación.

◘ Negociación para

venta de acciones o

fusión.

◘ Acciones en tesorería.

◘ Amortización de

acciones.

◘ Tratamiento fiscal de

operaciones con

acciones.

◘ Derecho de acciones

preferentes.

◘ Restricciones legales,

estatuarias o

Procedimientos de Auditoría

Planeación: Se debe obtener información sobre cada uno de los renglones del capital contable. Revisión Analítica: Para conocer la materialidad del capital contable dentro de la estructura financiera, identificar cambios significativos o transacciones no usuales, el auditor deberá aplicar técnicas como la comparación de valores históricos, análisis de razones financieras y explicación de variaciones importantes. Estudio y evaluación preliminar del control interno: Llevar a cabo el estudio y evaluación del control interno contable existente y la localización de controles clave para el registro del capital contable. Pruebas de cumplimiento: El auditor desarrolla pruebas de cumplimiento con el objeto de tener una seguridad razonable de que los procedimientos en los que pretende confiar existen y se aplican eficazmente. Pruebas sustantivas:

- Verificar que los movimientos del capital estén autorizados y respaldados.

  • Examinar testimonios notariales.
  • Cerciorarse de que los vales de todos los conceptos de capital estén determinados de acuerdo con las NIF.