Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NUEVA REFORMA TRIBUTARIA DE LA SALUD EL AGONIZANTE INTENTO DE LOGAR CAMBIOS SIGNIFICANTES., Monografías, Ensayos de Salud Pública

REFORMA AL SISTEMA DE SALUD 2023 NUEVA REFORMA SALUD

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

A la venta desde 15/04/2023

ehilizeth-salinas
ehilizeth-salinas 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUEVA REFORMA TRIBUTARIA DE LA SALUD
EL AGONIZANTE INTENTO DE LOGAR CAMBIOS SIGNIFICANTES.
El derecho a la salud, tan importante como necesario, consagrado como parte
esencial de los derechos Humanos fundamentales, consignado a su vez en
documentos como la Declaración universal de los derechos Humanos de 1948,
Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano de 1789, Constitución
política de Colombia 1991, a partir del cual establece con relación a la ley 100 de
1993 un sistema de salud basado en la solidaridad y equidad.
Partiendo de este punto y aterrizando en la actualidad podemos detallar que la
situación del sistema de salud en Colombia ha requerido de distintos aspectos,
procesos y éxitos los cuales han sido sepultados por la cantidad de fracasos
obtenidos y es que la posición de los altos mandatarios frente a las verdaderas
necesidades de los colombianos ha sido muchas veces indiferente y poco
priorizante y es que las circunstancias de salud en Colombia requieren de una
evaluación minuciosa para ser responsables en la construcción de una política de
salud conveniente en un país que se proyecta ante toda América Latina como uno
de los que posee mayor cobertura de salud en comparación con otros países, para
poder realizar la correspondiente prevención y control de los principales problemas
de salud pública que aquejan a nuestra nación.
No obstante todo este proceso está limitado por costosas deudas que afectan la
prestación del servicio, donde las EPS haciendo un incorrecto uso de recursos y
cometiendo faltas en las políticas de gestión, ha afectado de diversas formas a los
pacientes y a los profesionales de la medicina y sus instituciones, provocando que
el sistema de salud en Colombia a partir del cual se planea dar el cumplimiento a
un derecho tan primordial como lo es SALUD sea agonizante, iluso y termine
basándose en un espejismo social de lo que en realidad puede llegar a ser pero que
nunca se logra.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NUEVA REFORMA TRIBUTARIA DE LA SALUD EL AGONIZANTE INTENTO DE LOGAR CAMBIOS SIGNIFICANTES. y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

NUEVA REFORMA TRIBUTARIA DE LA SALUD

EL AGONIZANTE INTENTO DE LOGAR CAMBIOS SIGNIFICANTES.

El derecho a la salud, tan importante como necesario, consagrado como parte esencial de los derechos Humanos fundamentales, consignado a su vez en documentos como la Declaración universal de los derechos Humanos de 1948, Declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano de 1789, Constitución política de Colombia 1991 , a partir del cual establece con relación a la ley 100 de 1993 un sistema de salud basado en la “solidaridad y equidad”. Partiendo de este punto y aterrizando en la actualidad podemos detallar que la situación del sistema de salud en Colombia ha requerido de distintos aspectos, procesos y éxitos los cuales han sido sepultados por la cantidad de fracasos obtenidos y es que la posición de los altos mandatarios frente a las verdaderas necesidades de los colombianos ha sido muchas veces indiferente y poco priorizante y es que las circunstancias de salud en Colombia requieren de una evaluación minuciosa para ser responsables en la construcción de una política de salud conveniente en un país que se proyecta ante toda América Latina como uno de los que posee mayor cobertura de salud en comparación con otros países, para poder realizar la correspondiente prevención y control de los principales problemas de salud pública que aquejan a nuestra nación. No obstante todo este proceso está limitado por costosas deudas que afectan la prestación del servicio, donde las EPS haciendo un incorrecto uso de recursos y cometiendo faltas en las políticas de gestión, ha afectado de diversas formas a los pacientes y a los profesionales de la medicina y sus instituciones, provocando que el sistema de salud en Colombia a partir del cual se planea dar el cumplimiento a un derecho tan primordial como lo es “SALUD” sea agonizante, iluso y termine basándose en un espejismo social de lo que en realidad puede llegar a ser pero que nunca se logra.

Se espera que con esta nueva reforma se creen cambios oportunos y elementales para la transformación de los procesos en la prestación de los servicios de salud, que se pueda brindar una atención integral para las personas, familias y comunidades, remunerando de forma adecuada a todo el equipo multidisciplinar que forma parte esencial del sistema de salud, permitiendo que ellos sean los primeros actores y no pasen a segundo plano como en años anteriores. Aun quedan muchos dudas e inquietudes a que generan inseguridad y/o incertidumbres en la población colombiana, pero ¿Qué tanto podemos perder con intentarlo? Si nuestro sistema ya está quebrantado, ¿Qué tal que este intento sea lo que necesitábamos? Solo lo sabremos experimentándolo.


EHILIZETH LORENA SALINAS NUÑEZ CÓDIGO: 03180141029