Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

notas de salud público, Apuntes de Salud Pública

notas se clase en salud pública

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/09/2023

lucero-esperanza-romano-castro
lucero-esperanza-romano-castro 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El marco legislativo
1.4.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1.4.2 Ley General de Salud
1.4.3 Programas Prioritarios de Salud
1.4.4 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Artículo 4°.- Toda persona, tiene derecho a la protección de la
salud. La Ley definirá, las bases y modernidades, para el acceso
a los servicios de salud, y establecerá la concurrencia de la
Federación y las Entidades Federativas, en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción 16, del
artículo 73 de la constitución.
Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de
la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia
de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus
disposiciones son de orden público e interés social.
N O T E S d a t e 31/08/23
MARCO LEGISLATIVO
Programa de Rabia y otras Zoonosis
Programa de Salud Bucal
Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores
Programa de Micobacteriosis
Programa de Enfermedades Cardiometabólicas
Programa de Envejecimiento
Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Mision y vision del consejo de salubridad:
MISIÓN:Identificar asuntos prioritarios de salubridad general -incluyendo crisis y epidemias-, convocar intersectorialmente a
su análisis y generación de alternativas de política, lograr decisiones de Estado sobre ellas, instrumentar ágilmente acuerdos,
disposiciones y prácticas que las impulsen, establecer el marco de monitoreo y evaluación de estas y dar seguimiento a los
responsables de su ejecución.
VISIÓN:Ser la autoridad sanitaria y referente a la sociedad, rectora en la identificación, análisis, decisión, evaluación y
seguimiento de políticas nacionales de Estado dentro del sector salud informadas en la mejor evidencia técnica y científica; de
otras entidades gubernamentales y no gubernamentales en una construcción de salud por todo el gobierno y sociedad, y de las
políticas de otros sectores públicos y no gubernamentales que inciden sobre la salud de la población.
Programas prioritarios de salud
> El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de enfermedades (CENAPRECE) es el órgano desconcentradod de la
Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar a nivel nacional 10 programas sustantivos para
la prevención y control de enfermedades en la población mexicana.
>Enfermedades que permanecen.
Progamas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga notas de salud público y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

El marco legislativo

1.4.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1.4.2 Ley General de Salud

1.4.3 Programas Prioritarios de Salud

1.4.4 Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Artículo 4°.- Toda persona, tiene derecho a la protección de la

salud. La Ley definirá, las bases y modernidades, para el acceso

a los servicios de salud, y establecerá la concurrencia de la

Federación y las Entidades Federativas, en materia de

salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción 16, del

artículo 73 de la constitución.

Artículo 1o.- La presente ley reglamenta el derecho a la protección de

la salud que tiene toda persona en los términos del artículo 4o. de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las

bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la

concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia

de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus

disposiciones son de orden público e interés social.

N O T E S d a t e^

MARCO LEGISLATIVO

Programa de Rabia y otras Zoonosis Programa de Salud Bucal Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores Programa de Micobacteriosis Programa de Enfermedades Cardiometabólicas Programa de Envejecimiento Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres

Mision y vision del consejo de salubridad: MISIÓN:Identificar asuntos prioritarios de salubridad general -incluyendo crisis y epidemias-, convocar intersectorialmente a su análisis y generación de alternativas de política, lograr decisiones de Estado sobre ellas, instrumentar ágilmente acuerdos, disposiciones y prácticas que las impulsen, establecer el marco de monitoreo y evaluación de estas y dar seguimiento a los responsables de su ejecución. VISIÓN:Ser la autoridad sanitaria y referente a la sociedad, rectora en la identificación, análisis, decisión, evaluación y seguimiento de políticas nacionales de Estado dentro del sector salud informadas en la mejor evidencia técnica y científica; de otras entidades gubernamentales y no gubernamentales en una construcción de salud por todo el gobierno y sociedad, y de las políticas de otros sectores públicos y no gubernamentales que inciden sobre la salud de la población. Programas prioritarios de salud

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de enfermedades (CENAPRECE) es el órgano desconcentradod de la Secretaría de Salud responsable de conducir e implementar a nivel nacional 10 programas sustantivos para la prevención y control de enfermedades en la población mexicana. Enfermedades que permanecen. Progamas:

N O T E S d a t e^

31/08/

MISIÓN

Disminuir los riesgos y fortalecer la atención que se brinda en los servicios de salud, relacionada con enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como con afectaciones derivadas de desastres, a través de programas de prevención y protección de la salud, para elevar la efectividad, calidad y equidad de las acciones que recibe la población en todo el país. VISIÓN Ser un centro de excelencia líder en la prevención y protección de la salud en el ámbito nacional e internacional que diseñe e instrumente programas de prevención y protección de la salud enfocados a las enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como a la atención de la población en caso de desastre; que cumpla con su misión a través de equipos de trabajo eficientes con formación técnica sólida y actualizada, en un ambiente de trabajo que fomente el desarrollo humano, la actuación ética, profesional y comprometida de sus trabajadores y que alcance la satisfacción plena de usuarios y prestadores del servicio. Programa Sectorial de Salud (PSS) 2019-2024: Formula las estrategias y acciones con las que se propone alcanzar los objetivos que en materia de salud se han establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.En resumen, el Programa Sectorial de Salud contempla 5 objetivos prioritarios y 26 estrategias prioritarias y 201 acciones puntuales, como se representa a continuación:

Programas Prioritarios de Salud: ● Los problemas de Salud en México son muy variados ○ Transición demográfica ○ Transición epidemiológica ● Ante la limitación de recursos y el gran número de problema que ameritan atención, es imperativo ponderar y priorizar los problemas de salud de acuerdo al ejercicio presupuestal del estado. ¿Qué son las Normas Oficiales MexicanasN (NOM)? Las NOM son regulaciones técnicas de observanciag obliatoria expedidas por las dependencias competentes, que tienen como finalidad establecer lasa características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.