




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de derecho laboral articulado con la normatividad existente.
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3. Irrenunciabilidad: Los derechos y garantías concedidas por las normas Laborales son irrenunciables.
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
PARTES DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. Empleador Persona Natural o Jurídica. 2. Trabajador Persona Natural. Con determinados trabajadores, difiere por el tipo de labor que se realiza o por el sujeto que presta el servicio.
CLASES DEL CONTRATO DE TRABAJO De acuerdo con su FORMA pueden ser: VERBALES : acuerdo oral de voluntades en el cual se define trabajo a desarrollar, sitio y salario. ESCRITOS: Documento que contiene cláusulas de contrato, derechos, deberes. Según su DURACIÓN: A TÉRMINO FIJO, INDEFINIDO, POR DURACIÓN DE LA OBRA, OCASIONALES O TRANSITORIOS.
CONTRATOS A TÉRMINO FIJO (^) Deben precisar la fecha de iniciación y tiempo que va a durar. (^) Deben pactarse por escrito, contratos verbales se entienden con una duración indefinida. (^) No pueden tener un término fijo superior a 3 años, pero son renovables indefinidamente. (^) Período de prueba no puede exceder de dos meses. A termino fijo inferior a un año, no puede exceder de la quinta parte del tiempo pactado. (^) Para darlo por terminado el empleador debe avisar al trabajador por escrito, con 30 días de anticipación. Si no, se entiende prorrogado.
labor cuya una duración puede resultar incierta, por ejemplo, campañas de promoción, cambio de sistemas operativos, actualizaciones de bases de datos, construcción. Es aconsejable que se haga por escrito. Se puede pactar período de prueba, el cual no puede exceder de dos meses. No es necesario avisar con 30 días de anticipación su terminación (No preaviso).
JORNADA LABORAL 8 horas diarias - 42 horas semanales. La jornada ordinaria DIURNA es la que va de 6 a.m. a 9 p.m. y, la NOCTURNA de 9 p.m. a 6 a.m. Ley 2101, expedida el 15 de julio de 2021 RECARGOS:
TRABAJO HABITUAL 3 o más domingos al mes. TRABAJO OCASIONAL Hasta 2 domingos al mes.
Nota: Es de recordar que esta formula es para hacer una provisión, la cual será un valor aproximado, puesto que las vacaciones al ser solamente días hábiles, suelen ser mas de 15 días, por lo que a la hora de pagarlas se deberá hacer el ajuste correspondiente.
1. Salud: Base de Cotización del 12,5% Empleador …………………… 8,5% Empleado …………………….. 4% 2. Pensión: Base de Cotización del 16% Empleador ………………......... 12% Empleado ……………………… 4% 3. Riesgos Laborales: A cargo del empleador según la actividad económica. Riesgo I ……………….. 0,522% Riesgo II ………………. 1,044% Riesgo III …………….. 2,436% Riesgo IV ……………… 4,350% Riesgo V……………….. 6,960%