Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Normas de bioseguridad para laboratorios de ciencias biológicas y químicas, Esquemas y mapas conceptuales de Ciencias Forestales

Las normas de bioseguridad que deben seguirse en los laboratorios de biología, genética, química, biotecnología, bioquímica y nutrición animal. Estas normas tienen como objetivo garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal que trabaja en estos espacios, evitando accidentes y minimizando los riesgos asociados al manejo de materiales peligrosos. El documento abarca aspectos como el uso de equipos de protección personal, la manipulación adecuada de reactivos y sustancias, el manejo de residuos, las precauciones a tener en cuenta durante el calentamiento y destilación de muestras, y las normas generales de orden y limpieza en el puesto de trabajo. Estas directrices son fundamentales para crear un ambiente de trabajo seguro y aséptico en los laboratorios de ciencias.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/10/2023

jhon-contreras-9
jhon-contreras-9 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Normas de bioseguridad para los Laboratorios de Biología, Genética,
Química, Biotecnología y Bioquímica y Nutrición Animal.
El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir
descuidos e indisciplina. Para ello se tendrán siempre presente los posibles
riesgos asociados al trabajo con materiales peligrosos. Nunca hay excusa para
los accidentes en un laboratorio bien equipado en el cual trabaja personal bien
informado. A continuación se exponen una serie de normas que deben conocerse
y seguirse en el laboratorio:
Durante la estancia en el laboratorio el alumno debe ir provisto de bata,
gafas de seguridad, tapabocas, polainas y guantes de látex. La bata, el
tapabocas y las polainas deberán emplearse durante toda la estancia en el
laboratorio. Las gafas de seguridad siempre que se manejen productos
peligrosos, se realice siembra de tejidos en cámara y durante el
calentamiento de disoluciones. Los guantes deben utilizarse
obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos o cáusticos y para
la desinfección, siembra y manipulación de material sujeto a estudio o
investigación.
Quítese todos los accesorios personales que puedan comprender riesgos
de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras,
collares, gorras y sombreros, y además, para crear un ambiente aséptico
adecuado. LA RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS DE NO
CUMPLIR ESTA NORMA DENTRO DEL LABORATORIO ES
ENTERAMENTE DEL ESTUDIANTE.
Está PROHIBIDO FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio, así como
dejar encima de la mesa del laboratorio algún tipo de prenda.
Mantenga las uñas recortadas. El cabello largo se llevará siempre recogido.
Utilizar siempre zapato cerrado.
Debe conocerse la toxicidad y riesgos de todos los compuestos con los que
se trabaje. Debe consultarse siempre las etiquetas y libros sobre reactivos
en busca de información sobre seguridad.
Como regla general no se debe pipetear nunca con la boca utilizar peras o
pipeteadores. Los volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes
orgánicos se medirán con probetas, en el caso de que se deban medir los
volúmenes exactos se deben utilizar pipetas de vidrio o micropipetas.
Mantenga sólo el material requerido para la sesión sobre la mesa de
trabajo. Los frascos de reactivos deben permanecer en los estantes
respectivos. Los demás objetos personales o innecesarios deben guardarse
o colocarse lejos del área de trabajo (a la entrada del laboratorio).
Los frascos de los reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su
uso, durante su utilización los tapones deben depositarse siempre boca
arriba sobre la mesa.
No deben manipularse jamás productos o disolventes inflamables cerca a
mecheros.
Si algún reactivo se derrama, debe retirarse inmediatamente dejando el
lugar perfectamente limpio. Las salpicaduras de sustancias básicas deben
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Normas de bioseguridad para laboratorios de ciencias biológicas y químicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias Forestales solo en Docsity!

Normas de bioseguridad para los Laboratorios de Biología, Genética, Química, Biotecnología y Bioquímica y Nutrición Animal. El laboratorio debe ser un lugar seguro para trabajar donde no se deben permitir descuidos e indisciplina. Para ello se tendrán siempre presente los posibles riesgos asociados al trabajo con materiales peligrosos. Nunca hay excusa para los accidentes en un laboratorio bien equipado en el cual trabaja personal bien informado. A continuación se exponen una serie de normas que deben conocerse y seguirse en el laboratorio:  Durante la estancia en el laboratorio el alumno debe ir provisto de bata, gafas de seguridad, tapabocas, polainas y guantes de látex. La bata, el tapabocas y las polainas deberán emplearse durante toda la estancia en el laboratorio. Las gafas de seguridad siempre que se manejen productos peligrosos, se realice siembra de tejidos en cámara y durante el calentamiento de disoluciones. Los guantes deben utilizarse obligatoriamente en la manipulación de productos tóxicos o cáusticos y para la desinfección, siembra y manipulación de material sujeto a estudio o investigación.  Quítese todos los accesorios personales que puedan comprender riesgos de accidentes mecánicos, químicos o por fuego, como son anillos, pulseras, collares, gorras y sombreros, y además, para crear un ambiente aséptico adecuado. LA RESPONSABILIDAD POR LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR ESTA NORMA DENTRO DEL LABORATORIO ES ENTERAMENTE DEL ESTUDIANTE.  Está PROHIBIDO FUMAR, BEBER O COMER en el laboratorio, así como dejar encima de la mesa del laboratorio algún tipo de prenda.  Mantenga las uñas recortadas. El cabello largo se llevará siempre recogido.  Utilizar siempre zapato cerrado.  Debe conocerse la toxicidad y riesgos de todos los compuestos con los que se trabaje. Debe consultarse siempre las etiquetas y libros sobre reactivos en busca de información sobre seguridad.  Como regla general no se debe pipetear nunca con la boca utilizar peras o pipeteadores. Los volúmenes de ácidos, bases concentradas y disolventes orgánicos se medirán con probetas, en el caso de que se deban medir los volúmenes exactos se deben utilizar pipetas de vidrio o micropipetas.  Mantenga sólo el material requerido para la sesión sobre la mesa de trabajo. Los frascos de reactivos deben permanecer en los estantes respectivos. Los demás objetos personales o innecesarios deben guardarse o colocarse lejos del área de trabajo (a la entrada del laboratorio).  Los frascos de los reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su uso, durante su utilización los tapones deben depositarse siempre boca arriba sobre la mesa.  No deben manipularse jamás productos o disolventes inflamables cerca a mecheros.  Si algún reactivo se derrama, debe retirarse inmediatamente dejando el lugar perfectamente limpio. Las salpicaduras de sustancias básicas deben

neutralizarse con un ácido débil (por ejm. Ácido cítrico) y las de sustancias ácidas con una base débil (bicarbonato sódico). Consultar con el laboratorista para el uso del Chemisorb.  Cuando se tengan dudas sobre las precauciones de manipulación de algún producto debe consultarse al profesor antes de proceder a su uso.  No calentar nunca enérgicamente una disolución. La ebullición debe ser siempre suave.  El mechero debe cerrarse, una vez utilizado, tanto de la llave del propio mechero como la toma del gas de la mesa o si es manual tapándolo.  Las disoluciones y recipientes calientes deben manipularse con cuidado. Para la introducción y extracción de recipientes de hornos y estufas deben utilizarse las pinzas y guantes adecuados (asbesto).  Las HERIDAS Y QUEMADURAS deben ser tratadas inmediatamente. En el caso de salpicaduras de ácidos sobre la piel lavar inmediatamente con agua abundante, teniendo en cuenta que en el caso de ácidos concentrados la reacción con el agua puede producir calor. Es conveniente retirar la ropa para evitar que el corrosivo quede atrapado entre la ropa y la piel.  Deben conocerse la situación específica de los elementos de seguridad (lavaojos, ducha, extintor, salidas de emergencia,...) En el laboratorio así como todas las indicaciones sobre seguridad expuestas en el laboratorio.  No debe llevarse a la boca ningún material de laboratorio; si algún reactivo es accidentalmente ingerido, avise de inmediato al Profesor o a la persona encargada. Normas de trabajo  Cada estudiante es responsable del material que se le asigne, además del equipo especial (por ejemplo centrífugas, balanzas, cámaras de flujo laminar, agitadores, ollas de esterilización, estufas, peachímetros, entre otros.) En caso de pérdida o daño, el docente deberá reportar el hecho al encargado del laboratorio o de lo contrario deberá responder por ello, y llenar la correspondiente ficha (Formatos ISO). Antes de empezar con el procedimiento experimental o utilizar algún aparato revisar todo el material, y su manual de funcionamiento en su caso (Formatos ISO).  Al finalizar cada sesión de prácticas el material y la mesa de laboratorio deben dejarse perfectamente limpios y ordenados.  Las disoluciones de reactivos, que no sean patrones ni muestras, se almacenan en botellas de vidrio o plástico que deben limpiarse y rotularse perfectamente.  Los reactivos sólidos deben devolverse al lugar de donde se tomaron inmediatamente después de su uso.  Las balanzas deben dejarse a cero y perfectamente limpias después de finalizar la pesada.  Cerca de las balanzas sólo deben permanecer los estudiantes que se encuentren pesando (uno por balanza).

 Deben utilizarse las pipetas rotuladas para cada reactivo, no intercambiarlas, esto evita la contaminación de los mismos.  Todos los reactivos deberán manejarse con el equipo perfectamente limpio. Al pipetear líquidos transfiéralos a otro recipiente para su uso. Los reactivos no usados no se devuelven a los frascos originales; pedir asesoría.  Dilución de ácidos: añadir lentamente el ácido al agua contenida en un recipiente, agitando constantemente y enfriándolo. Nunca añadir agua al ácido.  Al agitar moderadamente un tubo de ensayo golpee con la punta del dedo la base del tubo. Cuando requiera una agitación vigorosa por inversión del recipiente, tápelo con un tapón de vidrio esmerilado o papel parafilm o vinilpel. Nunca lo haga con la mano. Residuos Con el objetivo de minimizar, controlar y evitar la contaminación ambiental por residuos químicos en los laboratorios de Química, Bioquímica, Suelos y Tejidos Vegetales existen diagramas de flujo de cada práctica, éstos indican el recipiente adecuado para la disposición de cada grupo de residuos. Su manejo se indica la primera semana de clases.  Los residuos líquidos deben disponerse en recipientes especiales para cada uno de ellos. El personal encargado del laboratorio procederá a su debido tratamiento.  Depositar los residuos sólidos como agar, papeles de cromatografía, papel filtro, entre otros, en la caneca roja o en el recipiente destinado para ello.  El material de vidrio roto deberá descartarse en el recipiente especial para ese efecto, informando del hecho al encargado del laboratorio, pues es material de inventario.