







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Marca las Normas de la ISO 128
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analítico basado en algunas convenciones que se exponen a continuación.
La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales. La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad. Tiene valor indicativo y de guía. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran interés en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista económico reduce costos, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la información y documentación, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas tecnologías.
Esta parte de la Norma ISO 128 establece los tipos de líneas, sus denominaciones y sus configuraciones, así como las reglas generales para el dibujo de líneas utilizadas en dibujos técnicos, por ejemplo, diagramas, planos o mapas.
Para las necesidades de esta parte de la Norma ISO 128, son de aplicación las siguientes definiciones:
principio con el final decualquier manera, por ejemplo, de forma recta, curvada, con o sin interrupciones.
puntos, rayas, delongitud variable y espacios.
discontinua, por ejemplo, raya larga/espacio/punto/espacio/punto/espacio.
b) Dispuestas una junto a la otra. Véase la figura 3 como ejemplo (dos líneas continuas a ambos lados de dos líneas discontinuas con espacios intermedios).
Véanse las figuras 4 a) y b) como ejemplo [figura 4 a): elementos circulares en negro; figura 4 b) elementostrapecioidales en negro]. Fig.3.4 Trazado de elementos gráficos geométricos que se repiten a intervalos regulares asociados a líneas continúas a) Sin interrumpir la línea continua. Véase la figura 5 como ejemplo. Fig. 5 b) Interrumpiendo la línea continua. Véase la figura 6 como ejemplo. Fig. 6
El ancho, d, de todos los tipos de línea debe ser uno de los siguientes, dependiendo del tipo y tamaño del dibujo. La razón común de la serie es 1: 2 (≈ 1:1,4): 0,13 mm; 0,18 mm; 0,25 mm; 0,35 mm; 0,5 mm; 0,7 mm; 1 mm; 1,4 mm; 2 mm Los anchos de las líneas estrecha, ancha y muy ancha guardan una proporción 4:2:1. El ancho de línea de cualquier línea simple debe ser constante a lo largo de toda la línea.
Puede haber desviaciones en el ancho de línea con respecto a lo indicado en el apartado 4.1 con tal de que sea posible diferenciar sin ningún tipo de ambigüedad entre dos líneas adyacentes con diferentes anchos. Si se utiliza un equipo de dibujo que tiene un ancho de línea constante, la desviación en el ancho de línea entre dos de esas líneas no debe ser mayor de 0,1 d.
El espacio mínimo entre líneas paralelas no debería ser menor de 0,7 mm, a menos que se regule lo contrario en otras normas internacionales.
al 15, se unan enuna raya, véanse las figuras de la 7 a la 12. Fig. 7 Fig. 8 Fig. 11 Fig. 12
Sería preferible que las líneas del tipo básico nº 07 se unan preferentemente en un punto, véase la figura 13. Fig. 13
líneas por la unión(véase la figura 14) o también se puede utilizar una cruz completa o parcial formada por rayas (véanse las figuras 15 y 16). Fig. 15 Fig. 14 Fig. 16
Las normas en dibujo, son una serie de convencionalismos que han estudiado y aprobado internacionalmente para aplicarlos en la ejecucion de aquel. En cada país existen uno o varios organismos encargados del estudio y aprobación de una clase de Normas. Una gran aportación al dibujo técnico, que lo han definido, tal y como hoy lo conocemos ha sido la normalización.
German Ochoa Leon https://www.academia.edu/6630629/NORMA_ISO_ https://es.slideshare.net/jpiero95/normas-de-dibujo-37443977?next_slideshow=