Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NOM-007-SSA2-2016 Atención a mujer durante el embarazo,parto,puerperio y del recién nacido, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 04/05/2023

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“NOM-007-SSA2-2016”
“Escuela de Licenciatura en
Enfermería Región Carbonífera.”
4 “A
Angel Moreno
Briana Hatsumy Takajasi
Medrano.
CURSO:
DOCENTE:
ALUMNO:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NOM-007-SSA2-2016 Atención a mujer durante el embarazo,parto,puerperio y del recién nacido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

“NOM-007-SSA2-2016”

“Escuela de Licenciatura en

Enfermería Región Carbonífera.”

4 “A”

Angel Moreno Briana Hatsumy Takajasi Medrano. CURSO: DOCENTE: ALUMNO:

Objetivo. Embarazo. (^) Parto. Puerperi o normal. Persona recién nacida.

Referencias.

Consulta preconcepcional. -Evaluar la salud.

  • Identificar condiciones de riesgo reproductivo.
  • Personal de salud aconsejar sobre los problemas existentes.
  • Planear de forma objetiva el momento adecuado de embarazo.
  • Incluir valoración por el servicio de estomatología. -Atención integral y enfocada, informar de las ventajas de lograr un período intergenésico mínimo de 2 años.
  • Informar sobre los cuidados del recién nacido. Mujer que desee embarazarse debe ir acompañada de su pareja, para recibir asesoría medica sobre el riesgo reproductivo.
  • 3 meses antes de embarazarse iniciar con ácido fólico para prevenir defectos del tubo neural. Atención medica en edad reproductiva. (prevención, educativa, orientación y consejería).
  • (^) Buscar datos de alarma e identificar signos y sintomas de urgencia obstetrica.
  • (^) Realizar medición de peso, talla, sv crecimiento de fondo uterino, movimiento fetal fc fetal y ultrasonido.
  • (^) Valoración e interpretación de exámenes de laboratorio y estudios de gabinete.
  • (^) Detección de DG.
  • (^) Proporcionar información que destaque la importancia de la lactancia materna exclusiva , planificación familiar y signos de alarma durante el embarzo.
  • (^) Informar a la mujer embarazada sobre la ubicación del establecimiento para la atención médica de urgencias obstetricas que le corresponda.
  • (^) Casos de urgencia obstétrica: -Hemorragia obstétrica. -Trastornos hipertensivos del embarazo. Amenaza de parto pretérmino. - Sepsis o con enfermedades concominantes graves.FACTORES DE RIESGO OBSTETRICO
    • Anemia.
    • Preeclampsia.
    • Complicaciones hemorrágicas del embar azo.
    • Infecciones cervico vaginales, urinarias y de transmisión sexual. Consultas subsecuente s.

Prevención de bajo peso Prevención del bajo peso al nacimiento Apéndice E.

  • (^) Seguimiento del peso materno.
  • (^) Altura de fondo uterino.
  • (^) Estudio ultrasonográfico.

Atención del puerperio Primera hora del puerperio. Atención del puerperio mediato y tardío: Revisar a la paciente cada 15min, posteriormente cada 30min. Hasta completar las 2primeras horas del puerperio y luego entre 4 y 8 horas de acuerdo a su evolución hasta su egreso. Promover la vigilancia del puerperio fisiológico sea llevado mínimo con 2 controles médicos. Orientar sobre los síntomas de alarma del recién nacido y de la madre

  • Proporcionar 2 consultas.
  • Vigilar involución uterina, loquios, T/A,FC , T°.
  • Proporcionar información a la madre y a la pareja sobre los cuidados de la persona recién nacida Inicio exclusivo de la lactancia materna durante los primero 30 min. Primeras 8 horas:

Atención de la persona recién nacida. Todos los establecimientos de atención medica deben tener reglamentados procedimientos para la atención del recién nacido Valorar edad gestacional y realizar examen físico. -Registro de examen antropométrico, Sospechar de riesgo de isoinmunización. -Se eliminarán como prácticas de rutina y serán realizadas solo por indicación médica. -Evitar el ayuno por más de 4 horas. En alojamiento conjunto se debe vigilar y tomar signos vitales. -Tomar muestras de tamiz neonatal.

Apéndices Normativos.