Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos Alimentarios: Características, Causas y Prevención, Diapositivas de Rehabilitación

Una licenciatura en enfermería de la escuela de enfermería del centro de estudios e investigación gotinga sobre el trastorno de alimentación, sus síntomas, causas y prevención. Se incluyen referencias a estudios recientes y recomendaciones para la educación y promoción de la alimentación saludable.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los trastornos de alimentación?
  • ¿Cómo se pueden prevenir los trastornos de alimentación?
  • ¿Cuáles son los síntomas de un trastorno de alimentación?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 22/03/2022

mariana-morales-27
mariana-morales-27 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GOTINGA
ESCUELA DE ENFERMERIA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MATRICULA:
REVOE 20150039
DIRECTOR ACADÉMICO:
MTRO. AMPARO CONSOLA GAPI
DOCENTE:
BRENDA CORTAZA
ASIGNATURA:
SALUD MENTAL
ALUMNO:
MORALES VARGAS MARIANA
JULISA NATALI LOPEZ PANTI
GRADO Y GRUPO:
5° “A”
COATZACOALCOS, VER
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos Alimentarios: Características, Causas y Prevención y más Diapositivas en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN GOTINGA ESCUELA DE ENFERMERIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATRICULA: REVOE 20150039 DIRECTOR ACADÉMICO: MTRO. AMPARO CONSOLA GAPI DOCENTE: BRENDA CORTAZA ASIGNATURA : SALUD MENTAL ALUMNO: MORALES VARGAS MARIANA JULISA NATALI LOPEZ PANTI GRADO Y GRUPO: 5 ° “A” COATZACOALCOS, VER

Trastornos la

Un trastorno de la alimentación se caracteriza por anomalías en los hábitos alimentarios que pueden implicar,

tanta ingesta de alimentos insuficiente o excesiva, afectando la salud física y emocional del individuo. Estos

trastornos están caracterizados por la preocupación excesiva por la imagen y/o el peso corporal.

¿

de

conducta alimenticia

episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos en un periodo corto de tiempo. Esto se une a una preocupación excesiva por el control del peso corporal, lo cual le puede llevar a utilizar métodos para controlar el aumento de peso ❖ comer desmesuradamente. ❖ Hacer ayunos o dietas muy rigurosas ❖ Abuso de laxantes y diuréticos. ❖ Ir a menudo al baño después de comer. ❖ Preocupación por el propio peso. ❖ Problemas con la dentadura. ❖ Cambios de humor y depresiones. ❖ Rápida pérdida de peso a lo largo de varias semanas o meses ❖ Temor intenso a subir de peso ❖ Sentirse gordo incluso cuando se tiene bajo peso ❖ Depresión, ansiedad o irritabilidad ❖ Usar ropa suelta para esconder la pérdida de peso ❖ Hacer ejercicios compulsivamente

"pérdida del apetito;" sin embargo, esta definición es

engañosa ya que las personas con anorexia nerviosa con frecuencia tienen hambre, pero, rechazan la comida ya que tienen intensos temores a engordar y se ven así mismos gordos inclusive cuando están muy delgados. Autores: Morales Vargas Mariana Julissa Nataly Lopez Panti ✓ Baja autoestima ✓ Depresión, ansiedad, enojo y soledad ✓ Relaciones personales y familiares problemáticas ✓ Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso ✓ Presiones culturales que glorifican la “delgadez” ✓ Definiciones muy concretas de belleza ✓ Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas usualmente se presentan en familias. Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticios.

  1. Debemos Educar y fomentar una alimentación saludable, sin caer en extremos
  2. Promover una actividad física moderada, que idealmente involucre socialización.
  3. Siempre darles apoyo emocional iniciando desde casa formándoles una buena autoestima
  4. Debemos evitar poner un excesivo énfasis en el peso y la figura.
  5. Evitar que los jóvenes realicen dietas agresivas, porque éstas suelen ser el punto de entrada a los trastornos alimentarios.
  6. Estar atento a cualquier tipo de cambio o actitudes hacia su persona ´´Odiar tu cuerpo nunca te va a llevar más lejos como amarlo´´