Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

NIVELES DE PREVENCIÓN.docx, Esquemas y mapas conceptuales de Epidemiología

Niveles de prevención de una enfermedad.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 05/10/2021

samara-itzel-hernandez-trejo
samara-itzel-hernandez-trejo 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ramos, M. PREVENCIÓN
Prácticas preventivas. 1-15.
Periodo pospatogénico
Periodo prepatogénico
-Es el manejo de la enfermedad
establecida con el fin de
minimizar sus consecuencias.
-Detección de enfermedad
sintomática no tratada.
-Programas de rehabilitación
(ACV, IC)
-Apunta a reducir la
susceptibilidad de las personas a
la enfermedad.
-Identificar y eliminar factores de
riesgo.
-La inmunización,
quimioprofilaxis y educación
sanitaria entran en esta categoría.
-Nutrición, ejercicio físico y
prevención de accidentes.
-Se basa en la detección precoz
de la enfermedad de forma que
el tratamiento se pueda iniciar
antes de que se produzcan
daños que resulten irreversibles.
-Prevención en la fase
preclínica o asintomática de la
enfermedad.
-HTA, Cáncer de mama y de
colon.
Prevención terciaria
Prevención primaria
Prevención secundaria
La prevención se dirige a las personas en riesgo de
enfermar (probabilidad) y el objetivo de la
medicina preventiva es controlar los problemas de
salud a nivel individual
Niveles de prevención

Vista previa parcial del texto

¡Descarga NIVELES DE PREVENCIÓN.docx y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

Ramos, M. PREVENCIÓN

Prácticas preventivas. 1-15.

Periodo prepatogénico^ Periodo pospatogénico

-Es el manejo de la enfermedad establecida con el fin de minimizar sus consecuencias. -Detección de enfermedad sintomática no tratada. -Programas de rehabilitación (ACV, IC) -Apunta a reducir la susceptibilidad de las personas a la enfermedad. -Identificar y eliminar factores de riesgo. -La inmunización, quimioprofilaxis y educación sanitaria entran en esta categoría. -Nutrición, ejercicio físico y prevención de accidentes. -Se basa en la detección precoz de la enfermedad de forma que el tratamiento se pueda iniciar antes de que se produzcan daños que resulten irreversibles. -Prevención en la fase preclínica o asintomática de la enfermedad. -HTA, Cáncer de mama y de colon.

Prevención primaria Prevención terciaria

Prevención secundaria

La prevención se dirige a las personas en riesgo de

enfermar (probabilidad) y el objetivo de la

medicina preventiva es controlar los problemas de

salud a nivel individual

Niveles de prevención