Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Epidemiología: El Campo de la Prevención, Diapositivas de Epidemiología

Niveles de prevención en salud

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/09/2019

cristian-nunez
cristian-nunez 🇦🇷

4

(3)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EPIDEMIOLOGIA
EL CAMPO DE LA PREVENCION
LIC. Mónica Firnkorn
UNPA-UARG 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Epidemiología: El Campo de la Prevención y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

EPIDEMIOLOGIA

EL CAMPO DE LA PREVENCION

LIC. Mónica Firnkorn UNPA-UARG 2019

EL CAMPO DE LA PREVENCION

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECIFICAS HAN

PERMITIDO UN CONTROL IMPORTANTE DE

DETERMINADAS ENFERMEDADES.

MEDIANTE LA IDENTIFICACION DE LAS CAUSAS

MODIFICABLES DE ENFERMEDAD LA

EPIDEMIOLOGIA PUEDE DESEMPEÑAR UNA

FUNCION FUNDAMENTAL EN LA PREVENCION

PREVENCION PRIMORDIAL

Es el nivel de prevención conocido mas recientemente. El objetivo es evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social, económica y cultural que contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad. También es necesaria frente a los efectos mundiales, de la contaminación atmosférica y la contaminación urbana. Este nivel para que resulte eficaz, necesita una alto nivel de compromiso de los gobiernos

Prevención primordial

Prevención primaria

Prevención secundaria El objetivo es la curación de los pacientes y la reducción de las consecuencias mas graves de la enfermedad mediante el diagnostico y tratamiento precoces. Su propósito es reducir la prevalencia de la enfermedad. Suele aplicarse a enfermedades cuya historia natural comprende un periodo precoz en el que son fáciles de diagnosticar y tratar y puede detenerse su progresión hacia un estadio mas grave.

Prevención terciaria

Tiene como meta reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida; es un aspecto importante de la terapéutica y de la medicina rehabilitadora. Consiste en medidas encaminadas a reducir las secuelas y discapacidades facilitar la adaptación de los pacientes a cuadros incurables.

Prevención terciaria

Prevención cuaternaria

En medicina, como en la vida, el bien y el mal están indisolublemente unidos como las dos caras de la misma moneda; de este modo, toda decisión clínica conlleva beneficios y perjuicios. La anestesia que permite una cirugía indolora puede matar; la vacuna contra el sarampión provoca encefalitis en un caso por millón; el consejo de lavarse las manos puede iniciar un comportamiento compulsivo, y la promoción del ejercicio físico puede desencadenar la aparición de lesiones osteomusculares.

Prevención cuaternaria

Se evita el daño obviando actividades innecesarias (p. ej., suprimiendo dosis redundantes de revacunación antitetánica). Se reduce el daño limitando el impacto perjudicial de alguna actuación (p. ej., empleando protectores tiroideos al hacer radiografías dentales). Se palia el daño reparando la salud deteriorada como consecuencia de una actividad médica (p. ej., pautando el abandono paulatino de benzodiacepinas en una adicción consecuente al tratamiento del insomnio).

Niveles de prevención y acciones de salud