Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neurposicologia amnesia, Resúmenes de Neurología

amensia neurposicologia cognitiva

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 10/11/2023

leyla-melina-masnu-gonzalez
leyla-melina-masnu-gonzalez 🇦🇷

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AMNESIA (CASOS DE AMNESIA SUBITA Y TRANSITORIA)
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neurposicologia amnesia y más Resúmenes en PDF de Neurología solo en Docsity!

AMNESIA (CASOS DE AMNESIA SUBITA Y TRANSITORIA)

CASO1: AMNESIA GLOBAL TRANSITORIA (AGT)

AGT – Antecedentes (historia) • Término acuñado por los neurólogos C Miller Fisher y Raymond D Adams

  • Síndrome descrito en 1956
    • Bender: "síndrome de episodio aislado de confusión con amnesia"
      • Guyotat y Courjon: "l 'ictus amnesique" o ictus amnésico
  • Antes de 1950 se interpretaba como una amnesia psicógena
  • Criterios clínicos formulados por Hodges y Warlow
  • Desde entonces, base para el diagnóstico Manifestaciones clínicas Presentación y curso
  • Inicio repentino
  • Memoria anterógrada profundamente alterada
  • Desorientación témporo-espacial; nunca en la persona
  • Los detalles se olvidan incluso después de la práctica repetida
  • Perseveración ideacional y motora
  • Percepción de déficit mnésico (repetición de preguntas)
  • Reducción mucho más leve de la memoria retrógrada
  • Mayor frecuencia
  • Séptima década (máx. incidencia: 62 años; DE: 10)
  • Mujeres (54% - 67%)
  • Presencia de eventos precipitantes – Emocionales (pred. mujeres) – Físicos (pred. en hombres)
  • Migraña como antecedente habitual de consulta.
  • Estudio de Tynas y Panegyres
  • Mayor recurrencia (hasta 27 %)
  • Asociación fisiopatológica entre la migraña y la amnesia global transitoria (depresión)
  • (principalmente mujeres, con antecedentes de depresión e hiperintensidades hipocampales anormales)
  • Aumento significativo en los informes de antecedentes de lesiones en la cabeza para aquellos con recurrencia en comparación con aquellos con un episodio.
  • Hoyer y col.
  • Ritmicidad circadiana (pico matutino y un pico vespertino). AGT - Criterios diagnósticos Hodges y Warlow (1990) 1 • Los ataques deben ser presenciados 2 • Debe haber amnesia anterógrada durante el ataque 3 • El deterioro cognitivo se limita a la amnesia 4 • Sin nubosidad de la conciencia o pérdida de la identidad personal 5 • Sin signos o síntomas neurológicos focales 6 • Sin rasgos epilépticos 7 • El ataque debe resolverse dentro de las 24 horas 8 • Sin lesión en la cabeza reciente o epilepsia activa Otros hallazgos
  • Pueden presentar dificultades para fechar temporalmente o secuenciar recuerdos remotos Kritchevsky y col.)
  • Hipometabolismo (PET-FDG) en topografía relacionable con perfil de difunción mnésica (ENC), relacionada con duración del síntoma (Jia J y col., 2002).

CASO 2 CRISIS EPILEPTICA

RM DE ENCEFALO

CoronalFlairHipocampo izquierdo severamente esclerótico y lóbulo temporal atrófico.

CASO 3 AMNESIA DISOCIATIVA

Amnesia disociativa

  • Encuadra en la DSM-V
  • Es común (sobre todo en amnesia localizada), que intenten minimizar la importancia de su pérdida de memoria (llegando incluso a sentirse incómodos cuando se sienten enfrentados a los hechos.
  • En las ocasiones en las que son conscientes de ello, puede desencadenar en el paciente una gran angustia o mostrar indiferencia al respecto. **Criterios diagnósticos
  • DSM-V son los siguientes (2):** A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario B. Estos síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro a nivel social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, C. La alteración no puede ser atribuida a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra afección neurológica o médica D. La alteración no puede explicarse mejor por un trastorno de identidad disociativo, un trastorno de estrés postraumático, un trastorno de estrés agudo, un trastorno de síntomas somáticos o un trastorno neurocognitivo importante o leve.
  • Respecto a C: se han dado casos de pacientes que debutan tras un hecho traumático o estresante con síntomas disociativos concordantes con los criterios de amnesia discociativa y a su vez, con otra patología médica, como por ejemplo la miocardiopatía takotsubo
  • Si el paciente es un niño pequeño la evaluación puede resultar más complicada, ya que con frecuencia presentan dificultad para entender las preguntas que se les realizan sobre la amnesia y de igual modo, el entrevistador puede tener problemas a la hora de formular las preguntas de manera adecuada para los niños