Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía del Sistema Nervioso Central, Apuntes de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada de la neuroanatomía del sistema nervioso central, incluyendo información sobre la estructura y función de diferentes partes del cerebro, médula espinal y vías sensoriales y motoras. Cubre temas como los senos venosos, el sistema ventricular, la sustancia gris y blanca, los pares craneales, las vías sensitivas y motoras, y la irrigación sanguínea del encéfalo. Es un recurso valioso para estudiantes de medicina, neurología y ciencias de la salud que buscan comprender la anatomía y fisiología del sistema nervioso central.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/06/2024

micaela-dalpra
micaela-dalpra 🇦🇷

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neuroanatomía
CABEZA OSEA-CRANEO
Formada por 22 huesos, articulación: sinartrosis, suturas.
NEUROCRANEO:
- Frontal:
En anterosuperior, forma la frente y techo de las orbitas.
Articula con: huesos parietales: sutura coronal.
Sutura mediofrontal a la mitad del hueso, desaparece a los 10
años.
Eminencia frontal – arco superciliar – escotadura supraorbitaria –
glabela – espina nasal.
En el interior: seno frontal.
- Parietales:
Por detrás del frontal.
Articula con: hueso frontal: sutura coronal.
Ambos parietales entre sí: sutura sagital.
Hueso occipital: sutura lambdoidea.
En el interior: impresiones en hoja de higuera, arteria meníngea
media.
-Temporales:
Forma los lados inferiores de la cavidad craneana.
Presenta 3 porciones:
ESCAMOSA:
Apof. Cigomática, cóndilo, cara art. De la f. mandibular,
cond.aut.ext
PETROSA:
Apof. Estiloides, cara ant: conducto oído int. y medio
MASTOIDEA:
Apof. Mastoidea, orificio mastoideo
- Occipital:
Parte posteroinferior del cráneo.
Articula con: huesos parietales: sutura lambdoidea
Huesos temporales
Esfenoides
1er vertebra cervical, cóndilos, art. Atlantooccipital
Vista inferior: protuberancia occipital ext., cóndilo occipital, foramen
magno, porción basilar.
Vista interna: protuberancia occipital int., conducto del nervio
hipogloso.
- Esfenoides:
Forma de mariposa o murciélago.
En parte central del cráneo, detrás del frontal.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía del Sistema Nervioso Central y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

CABEZA OSEA-CRANEO

Formada por 22 huesos, articulación: sinartrosis, suturas. NEUROCRANEO:

- Frontal: En anterosuperior, forma la frente y techo de las orbitas. Articula con: huesos parietales: sutura coronal. Sutura mediofrontal a la mitad del hueso, desaparece a los 10 años. Eminencia frontal – arco superciliar – escotadura supraorbitaria – glabela – espina nasal. En el interior: seno frontal. - Parietales: Por detrás del frontal. Articula con: hueso frontal: sutura coronal. Ambos parietales entre sí: sutura sagital. Hueso occipital: sutura lambdoidea. En el interior: impresiones en hoja de higuera, arteria meníngea media.

  • Temporales : Forma los lados inferiores de la cavidad craneana. Presenta 3 porciones: ESCAMOSA: Apof. Cigomática, cóndilo, cara art. De la f. mandibular, cond.aut.ext PETROSA: Apof. Estiloides, cara ant: conducto oído int. y medio MASTOIDEA: Apof. Mastoidea, orificio mastoideo - Occipital: Parte posteroinferior del cráneo. Articula con: huesos parietales: sutura lambdoidea Huesos temporales Esfenoides 1er vertebra cervical, cóndilos, art. Atlantooccipital Vista inferior: protuberancia occipital ext., cóndilo occipital, foramen magno, porción basilar. Vista interna: protuberancia occipital int., conducto del nervio hipogloso. - Esfenoides: Forma de mariposa o murciélago. En parte central del cráneo, detrás del frontal.

Endobase: cuerpo, alas mayores, alas menores. Exobase: silla turca, alas mayores, alas menores, apof, pterigoides.

- Etmoides: Hueso muy complejo, en la base del cráneo. Por delante del esfenoides y por detrás de los huesos nasales. A nivel de la línea media: LAMINA PERPENOICULAR. A los lados de la APOF. CRESTA GALLI: LAMINA CRIBOSA. A los lados de las MASAS LAT. Donde se desprenden los CORNETES SUP. Y MEDIO Forma la pared interna de las orbitas, techo de las fosas nasales y parte del tabique. DIVISIONES DEL CRANEO: SECTOR SUPERIOR: EXOBOVEDA ENDOBOVEDA: En la línea media: cresta frontal, surco del seno sagital superior, prot. occipital int. A los lados: fositas granulares, surcos para rama de vasos meníngeos medios. SECTOR INFERIOR: EXOBASE ENDOBASE: Fosa frontal – fosa temporal – fosa cerebelosa ORIFICIOS DEL CRANEO: FOSA FRONTAL:

  • LAMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES: ramas del n. olfatorio. FOSA TEMPORAL:
  • CONDUCTO OPTICO: n. óptico, art. oftálmica
  • HENDIDURA ESFENOIDAL: cola: IV, V – cabeza: III, VI, V, vena oftálmica.
  • AGUJERO REDONDO MAYOR: n. maxilar superior
  • AGUJERO OVAL: n. maxilar inf, art meníngea menor
  • AGUJERO REDONDO MENOR: art y venas meníngeas media
  • AGUJERO RASGADO ANTERIOR: petroso mayor
  • CONDUCTO CAROTIDEO: art carótida interna, plexos simpáticos y venosos FOSA CEREBELOSA: - FORAMEN MAGNO: bulbo y sus meninges, art. Vertebrales, raíz espinal del par XI.

DIVISION ANATOMICA:

-ENCEFALO

-CEREBRO

-TRONCO ENCEFALICO

-CEREBELO

-MEDULA ESPINAL

SN PERIFERICO:

- NERVIOS RAQUIDEOS

- NERVIOS CRANEANOS

DIVISIÓN FUNCIONAL:

SOMATICO:

- VOLUNTARIO

- DE LA VIDA

- DA INERVACIÓN SENSITIVA Y MOTORA A TODAS PARTES DEL

CUERPO

SE DIVIDE EN:

- SENSITIVO

- MOTOR

MENINGES:

- SOSTEN

- PROTECCIÓN

- NUTRICIÓN

DURAMADRE (paquimeninge) ARACNOIDES (leptomeninge) PIAMADRE (leptomeninge) Origina varios tabiques con el fin de dividir a la cavidad craneana en compartimientos:

  • HOZ DEL CEREBRO
  • TIENDA DEL CEREBELO
  • HOZ DEL CEREBELO
  • TIENDA DE LA HIPOFISIS Contiene SENOS VENOSOS:
  • PRENSA DE HEROFILO, SENO LONGITUNIDAL SUPERIOR SENO RECTO: SENO LONGITUDINAL INFERIOR + V. CEREBRAL MAYOR

SENO OCCIPITAL POSTERIOR

SENO CAVERNOSO

SENO LATERAL: SENO TRANSVERSO, SENO SIGMOIDEO

SISTEMA VENTRICULAR

  • Conjunto de cavidades del SNC comunicadas entre si, alojan a los PLEXOS COROIDEOS. VENTRICULO LATERAL: 2 cavidades con forma de C en la profundidad de los hemisferios cerebrales.
  • Cuerpo
  • Asta frontal
  • Asta temporal
  • Asta occipital (encrucijada ventricular: se ubica entre las 3 astas). 3ER VENTRICULO: Cavidad ubicada en el centro del cerebro entre los talamos.
  • 2 paredes laterales: talamos sup, hipotálamo inf.
  • Pared anterior: lamina termina y comisura blanca ant.
  • Pared posterior: glándula pineal y comisura blanca post.
  • Techo: tela coroidea.
  • Suelo: quiasma óptico, tuber cinereum, cuerpos mamilares y espacio perforado posterior. 4TO VENTRICULO: Cavidad con forma de rombo, delante del cerebelo y detrás de la protuberancia y bulbo raquídeo.
  • Limites laterales: pedúnculos cerebelosos sup, med e inf.
  • Suelo: fosa romboidea, 2 triángulos.  Estrías medulares  Eminencia medial  Surco limitante  Colículo facial (fibras del núcleo motor del facial)  Locus cerúleo (núcleo productor de noradrenalina)  Área vestibular: complejo de los núcleos vestibulares del VIII par.  Triangulo bulbar: trígono del hipogloso, núcleo de XII trígono del vago, núcleo dorsal del vago
  • Techo: cara anterior del cerebro, el velo medular superior, velo medular inf. LCR:
  • VII: NÚCLEO DORSAL DE CLARKE
  • IX: MONONEURONAS (alfa y gama)
  • X: NEURONAS QUE RODEAN CANAL DEL EPIDIDIMO.
  • MONONEURONAS ALFA: neuronas motoras grandes, contracción muscular.
  • MONONEURONAS GAMA: neuronas motoras pequeñas, regulación del tono muscular. SUSTANCIA BLANCA: Se dispone formando cordones:
  • CORDON ANTERIOR
  • CORDON POSTERIOR
  • CORDON LATERAL Los axones de la sustancia blanca de la medula se organizan en haces: Sensitivos ascendentes Motores descendentes TRONCO ENCEFALICO: Porción del encéfalo que interconecta medula espinal con hemisferios cerebrales a través del diencéfalo y a ambas estructuras con el cerebro.
  • BULBO RAQUIDEO
  • PROTUBERANCIA
  • MESENCEFALO CARA ANTERIOR:  SURCO MEDIO, finaliza en fosita triangular AGUJERO CIEGO.  A CADA LADO: PIRAMIDES, se entrecruzan, decusación piramidal.  LAT A LAS PIRAMIDES: SURCO PREOLIVAR, a los lados: OLIVA, lateralmente limitada: SURCO RETROOLIVAR.  Internamente fragmentado por NUCLEOS GRISES. PROTUBERANCIA:
  • SURCO BASILAR, transcurre arteria basilar, a los lados: RODETES PIRAMIDALES.
  • Parte lateral: PEDUNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS. MESENCEFALO:
  • BASE DE LOS PEDUNCULOS CEREBRALES
  • FOSA INTERPEDINDULAR PIRAMIDES: haces de fibras corticoespinales. OLIVAS: elevaciones producidas por NÚCLEOS OLIVARES INFERIORES, SUSTANCIA PERFORADA INTERPEDUNCULAR, TUBERCULOS MAMILARES y INFUNDIBULO.

CARA POSTERIOR:

 CARA POSTERIOR DEL BULBO RAQUIDEO

 IV VENTRICULO

 LAMINA TECTAL

 SURCO MEDIO y CORDON DE SUSTANCIA BLACAN dividido por SURCO INTERMEDIO, en 2 fascículos: GRACIL y CUNEIFORME.  TUBERCULO GRACIL y CUNEIFORME (núcleos de GOLL y BURDACH) FUNCIONES:

  • Corredor de fibras
  • Centros reflejos VITALES: CARDIACO, VASOMOTOR, RESPIRATORIO
  • Tos, vomito, estornudo, deglución, hipo
  • Núcleos de los pares III a XI. CONFIGURACIÓN INTERNA:
  • SUSTANCIA GRIS: se fragmenta en núcleos.
  • SUSTANCIA BLANCA: se organiza en haces asc y desc. MESENCEFALO: NUCLEOS DE PARES CRANEALES:
  • Motor del par III.
  • Motor del par IV.
  • Mesencefálico del par V
  • Iridioconstrictor NUCLEOS PROPIOS:
  • Sustancia negra
  • Núcleo rojo
  • Tubérculos cuadrigéminos superior e inferior
  • Núcleo intersticial y núcleo de darkschewitsch. PROTUBERANCIA: NUCLEOS DE PARES CRANEALES:
  • Motor del par V.
  • Motor del par VI
  • Motor del par VII
  • Sensitivo del par V
  • Cocleares y ventral del par VIII
  • Salival superior del VII par
  • Lacrimomuconasal del VII par NUCLEOS PROPIOS:
  • Núcleos del puente.
  • Oliva superior
  • Cuerpo trapezoide BULBO RAQUIDEO: NUCLEOS DE PARES CRANEALES:
  • EFERENCIAS: nacen en núcleos profundos del cerebelo:
    1. PEDUNCULO CEBELOSO SUPERIOR
    2. PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR

PARES CRANEALES:

PAR I: OLFATORIO

PAR II: OPTICO

- PAR III: OCULOMOTOR:

Eleva el parpado superior, gira el globo ocular hacia arriba, abajo y adentro, contrae la pupila y acomoda el ojo. ESG – EVG ORIGEN REAL: motor de III, Iridioconstrictor ORIGEN APA: FOSA INTERPEDUNCULAR. ORIFICIO DE SALIDA: CABEZA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. RECORRIDO: fosa interpeduncular, seno cavernoso, hendidura esfenoidal, orbita.

- PAR IV: PATETICO: Deprime y rota hacia medial el globo ocular. ESG ORIGEN REAL: motor del IV. ORIGEN APA: cara post. mesencéfalo por debajo de tubérculos cuadrigéminos inf. ORIFICIO DE SALIDA: COLA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. RECORRIDO: cara post. Mesencéfalo, seno cavernoso, cola hend. Esfenoidal, orbita. - PAR V: TRIGEMINO: Inerva músculos de la masticación (motor) Sensibilidad de la cara (sensitivo) ESG – EVE – ASG ORIGEN REAL: motor del V, mesencefálico, sensitivo principal, Trigeminoespinal ORIGEN APA: cara anterolateral de la protuberancia. ORIFICIO DE SALIDA: N. oftálmico: CABEZA Y COLA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. N. maxilar: AGUJERO REDONDO MAYOR. N. mandibular: AGUJERO OVAL

RECORRIDO: cara anterolateral protuberancia, angulo pontocerebeloso. (todos) V1 oft: seno cavernoso, agujero cabeza hendidura esfenoidal, orbita V2 max: seno cavernoso, agujero redondo mayor, fosa pterigopalatina, ag suborbitario. V3 mand: agujero oval, fosa cigomática.

- PAR VI: ABDUCENS: Musculo recto del externo (abduce el ojo) ESG ORIGEN REAL: núcleo motor del VI ORIGEN APA: Surco bulbo protuberancial a ambos lados del ag, ciego ORIFICIO DE SALIDA: CABEZA DE HENDIDURA ESFENOIDAL RECORRIDO: surco bulbo protuberancial, angulo pontocerebeloso, seno cavernoso, cabeza de hendidura esfenoidal, orbita. - PAR VII: FACIAL: Inerva músculos de la mímica. AVE ORIGEN REAL: motor del VII, salival superior y lat, fascículo solitario, Lacrimomuconasal. ORIGEN APA: surco bulbo protuberancial VII BIS: inervación sensitiva 2/3 anterior de la lengua y cond. Aud. Ext, cierra el ojo Inervación secretora de glándulas lacrimal, submaxilar y sublingual. ORIFICIO DE SALIDA: CONDUCTO AUDITIVO INT., AG. ESTILOMASTOIDEO RECORRIDO: sbp, angulo pontocerebeloso, cond. Auditivo int. (normal) (Bis)agujero estilomastoideo. - PAR VIII: VESTIBULOCOCLEAR: Audición y equilibrio AVE ORIGEN REAL: núcleo vestibular, coclear. ORIGEN APA: sbp ORIFICIO DE SALIDA: CONDUCTO AUDITIVO INTERNO RECORRIDO:

Inerva los músculos de la lengua ESG ORIGEN REAL: motor del XII ORIGEN APA: surco preolivar ORIFICIO DE SALIDA: ORIFICIO DEL HIPOGLOSO RECORRIDO: spo, orificio del hipogloso, lengua CEREBRO: Forma parte del encéfalo. En cavidad craneana Pesa 120gramos COMPRENDE:

  • TELENCEFALO: hemisferios cerebrales.
  • DIENCEFALO: complejo nuclear encima del mesencéfalo, entre hemisferios. CISURA INTERHEMISFERICA: IZQ y DER EN CADA HEMISFERIO: CARA EXT, INT e INF. PRINCIPALES CISURAS:
  • ROLANDO, CENTRAL
  • DE SILVIO, LATERAL
  • PARIETOOCIPITAL 2 ACCESORIOS:
  • INSULA: en fondo de cisura lateral.
  • LIMBICO: circunvolución del cíngulo en cara interna. LOBULO FRONTAL: Desde poco frontal hasta surco central Surcos frontal superior, inferior y precentral En su corteza:
  • MOTORA PRIMARIA
  • MOTORA SECUNDARIA
  • PREFRONTAL
  • OCULAR FRONTAL
  • AREA DE BROCA

Limites:

- CARA LATERAL: Hacia atrás por el SURCO CENTRAL Hacia abajo por el SURCO LATERAL Hacia arriba por CARA MEDIAL - CARA MEDIAL: Hacia abajo por el SURCO CINGULAR Limite posterior LINEA IMAGINARIA POR DELANTE SURCO MARGINAL - CARA INFERIOR: Toda la superficie cerebral situada por delante del tallo del surco lateral. GIRO FRONTAL MEDIO: entre los surcos frontal sup e inf. GIRO FRONTAL SUPERIOR: encima del surco frontal sup. GIRO PRECENTRAL: entre los 2 surcos. LOBULO PARIETAL: Limitado en dirección anterior por el SURCO CENTRAL y posterior por el SURCO PARIETOCCIPITAL. SURCO POSCENTRAL SURCO INTRAPARIETAL En su corteza: SENSITIVA PRIMARIA SENSITIVA SECUNDARIA SENSITIVA DEL LENGUAJE **Limites:

  • CARA LATERAL:** SURCO CENTRAL: delante y borde superior del hemisferio por arriba. SURCO LATERAL: por abajo. HACIA ATRÁS: sin límite preciso con el lóbulo occipital. - CARA MEDIAL: HACIA ADELANTE: SURCO CENTRAL HACIA ATRÁS: SURCO PARIETOOCCIPITAL HACIA ABAJO: SURCOS CINGULAR y SUBPARIETAL
  1. GIRO POSTCENTRAL: entre los 2 surcos y es el área principal sensitiva
  2. GIRO SUPRAMARGINAL: rodea ramo post. Del surco lateral. LOBULO OCCIPITAL: Ocupa parte posterior del cerebro. Únicamente en la cara medial.

El vértice llega hasta el espacio perforado anterior del que esta separado por un fino pliegue cortical, LIMEN DE LA INSULA: estrecho puente entre lóbulos frontal y temporal. SURCO CENTRAL DE LA INSULA: de la base al vértice. Se divide en 2 grupos de giros: 3 GIROS CORTOS, POSTERIOR 2 GIROS LARGOS, ANTERIOR LOBULO LIMBICO: Forma parte del sistema límbico. Ocupa la parte medial del cerebro, sus elementos se organizan en arcos concéntricos en torno a los ventrículo y el cuerpo calloso. ARCO EXTERNO: GIROS CINGULAR y PARAHIPOCAMPAL, núcleos SEPTALES y COMPLEJO AMIGDALINO. ARCO INTERNO: parte de la formación del hipocampo, en cara interna del cerebro: hipocampo y giro dentado. Hipocampo: hace relieve en el ventrículo lateral. De la formación hipocampal parten 2 vías, una externa y una interna. VIA INTERNA: FORNIX, fascículo que conecta el complejo hipocampal con el hipotálamo, en íntima relación con los ventrículos laterales y tercero. VIA EXTERNA: Corteza rudimentaria que rodea el cuerpo calloso y esta formada por el GIRO FASCIOLAR, INDUSIUM GRISEUM, GIRO PARATERMINAL y BANDA DIAGONAL. En su corteza:

  • OLFATORIA PRIMARIA
  • OLFATORIA SECUNDARIA CONFIGURACION INTERNA: PERIFERICA: corteza cerebral CENTRAL: núcleos de la base: caudado, lenticular, antemuro, amigdalino DIENCEFALO: tálamo, subtálamo, hipotálamo, epitálamo SUSTANCIA BLANCA CENTRAL: 1- FIBRAS DE ASOCIACION: interconectan diferentes sectores corticales en un mismo hemisferio.
  • CORTAS: unen circunvolución vecinas del mismo lóbulo.
  • LARGAS: unen circunvoluciones de diferentes lóbulos.
  • CAPSULA EXTERNA

- CAPSULA EXTREMA

2- FIBRAS COMISURALES: interconectan ambos hemisferios cerebrales.

  • CUERPO CALLOSO: 4 partes Extremo anterior: pico y rodilla Extremo posterior: cuerpo y rodete  Fórceps mayor  Fórceps menor  Tapetum  Radiación del cuerpo calloso: fibras que desde el cuerpo calloso se expanden hacia la superficie de los hemisferios.
  • FORNIX: gran haz de axones que conecta el hipocampo con el hipotálamo. Comisura blanca anterior: haz de fibras nerviosas situado por debajo del pico del cuerpo calloso y por delante los pilares anteriores del fórnix. ANT: une lóbulos olfatorios POST: conecta lóbulos temporales Comisura blanca posterior: haz de fibras nerviosas, por arriba del acueducto de Silvio. Se relaciona con glándula pineal. 3- FIBRAS DE PROYECCIÓN: fibras nerviosas aferentes o eferentes que conectan la corteza cerebral, con el diencéfalo y tronco encefálico. Forman parte de las vías de conducción.
  • Capsula interna: es una banda compacta de sustancia blanca que se relaciona por dentro con el núcleo caudado y tálamo. Por fuera con núcleo lenticular. Posee un brazo anterior, rodilla, brazo posterior. Cuando las fibras de la capsula interna pierden forma compacta y se proyectan, abriéndose en abanico, hacia la corteza cerebral donde constituyen la CORONA RADIADA. - Brazo anterior: entre el núcleo caudado y núcleo lenticular. Lenticular: - Haz espinotalámico anterior - Haz espinotalámico lateral - Haz delgado y cuneiforme - Haces trigeminales Sublenticular: - Haces corticales piramidales Retrolenticular: - Pasan radiaciones ópticas: - Rodilla: separa brazo anterior de posterior.

FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO: compleja estructura oculta de la superficie cerebral. Puede apreciarse en corte frontal que pase por centro del cerebro. Formado por 2 masas de sustancia gris:

  • HIPOCAMPO: mayor tamaño, ubicación lateral y forma de letra C.
  • GIRO DENTADO: ubicación medial y forma de letra U. IRRIGACIÓN DE ENCEFALO: SISTEMA VERTEBRO BASILAR: Arterias vertebrales y arteria basilar, colaterales. DA IRRIGACIÓN A: tronco – cerebelo – medula espinal – corteza cerebral temporoccipital. ARTERIAS VERTEBRALES: Irriga porción posterior del cerebro, se origina en arteria subclavia. 1 ARTERIA VERTEBRAL GRANDE 1 ARTERIA VERTEBRAL PEQUEÑA Asciende por los orificios de las apófisis transversas de las 6 primeras vertebras cervicales, a nivel de c1 se curva para entrar al cráneo por el foramen magno. Atraviesa las meninges para alcanzar espacio subaracnoideo y disponerse bajo cara ventral del bulbo en la cisterna basal. AMBAS ARTERIAS SE UNEN EN UN SOLO TRONCO: ARTERIA BASILAR. La cual asciende y se divide en 2: arteria cerebrales posteriores.

RAMAS COLATERALES:

ARTERIAS VERTEBRALES (2):

o ESPINAL ANTERIOR o ESPINALES POSTERIORES o CEREBELOSA INFERIOR o MENINGEA MEDIA ARTERIA BASILAR: o CEREBELOSA MEDIA o CEREBELOSA SUPERIOR o AUDITIVA INTERNA o RAMOS PONTINOS POLIGONO DE WILLIS: Ubicado en el espacio subaracnoideo de la base del cerebro rodeando quiasma óptico. Es un círculo arterial que resulta de una anastomosis. o ARTERIA CAROTIDA INTERNA con ramas de ARTERIA BASAL: Presenta según su trayecto 4 segmentos: CERVICAL, INTRAPETROSO, INTRACAVERNOSO, CEREBRAL RAMAS COLATERALES: ARTERIA CAROTIDA INTERNA:

  • CEREBRALES ANTERIORES
  • CEREBRAL MEDIA: ramas corticales y ramas centrales
  • COMUNICANTE POSTERIOR
  • COMUNICANTE ANTERIOR
  • ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR