

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la neuroanatomía del sistema nervioso central, incluyendo información sobre la estructura y función de diferentes partes del cerebro, médula espinal y vías sensoriales y motoras. Cubre temas como los senos venosos, el sistema ventricular, la sustancia gris y blanca, los pares craneales, las vías sensitivas y motoras, y la irrigación sanguínea del encéfalo. Es un recurso valioso para estudiantes de medicina, neurología y ciencias de la salud que buscan comprender la anatomía y fisiología del sistema nervioso central.
Tipo: Apuntes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Formada por 22 huesos, articulación: sinartrosis, suturas. NEUROCRANEO:
- Frontal: En anterosuperior, forma la frente y techo de las orbitas. Articula con: huesos parietales: sutura coronal. Sutura mediofrontal a la mitad del hueso, desaparece a los 10 años. Eminencia frontal – arco superciliar – escotadura supraorbitaria – glabela – espina nasal. En el interior: seno frontal. - Parietales: Por detrás del frontal. Articula con: hueso frontal: sutura coronal. Ambos parietales entre sí: sutura sagital. Hueso occipital: sutura lambdoidea. En el interior: impresiones en hoja de higuera, arteria meníngea media.
Endobase: cuerpo, alas mayores, alas menores. Exobase: silla turca, alas mayores, alas menores, apof, pterigoides.
- Etmoides: Hueso muy complejo, en la base del cráneo. Por delante del esfenoides y por detrás de los huesos nasales. A nivel de la línea media: LAMINA PERPENOICULAR. A los lados de la APOF. CRESTA GALLI: LAMINA CRIBOSA. A los lados de las MASAS LAT. Donde se desprenden los CORNETES SUP. Y MEDIO Forma la pared interna de las orbitas, techo de las fosas nasales y parte del tabique. DIVISIONES DEL CRANEO: SECTOR SUPERIOR: EXOBOVEDA ENDOBOVEDA: En la línea media: cresta frontal, surco del seno sagital superior, prot. occipital int. A los lados: fositas granulares, surcos para rama de vasos meníngeos medios. SECTOR INFERIOR: EXOBASE ENDOBASE: Fosa frontal – fosa temporal – fosa cerebelosa ORIFICIOS DEL CRANEO: FOSA FRONTAL:
DURAMADRE (paquimeninge) ARACNOIDES (leptomeninge) PIAMADRE (leptomeninge) Origina varios tabiques con el fin de dividir a la cavidad craneana en compartimientos:
SURCO MEDIO y CORDON DE SUSTANCIA BLACAN dividido por SURCO INTERMEDIO, en 2 fascículos: GRACIL y CUNEIFORME. TUBERCULO GRACIL y CUNEIFORME (núcleos de GOLL y BURDACH) FUNCIONES:
Eleva el parpado superior, gira el globo ocular hacia arriba, abajo y adentro, contrae la pupila y acomoda el ojo. ESG – EVG ORIGEN REAL: motor de III, Iridioconstrictor ORIGEN APA: FOSA INTERPEDUNCULAR. ORIFICIO DE SALIDA: CABEZA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. RECORRIDO: fosa interpeduncular, seno cavernoso, hendidura esfenoidal, orbita.
- PAR IV: PATETICO: Deprime y rota hacia medial el globo ocular. ESG ORIGEN REAL: motor del IV. ORIGEN APA: cara post. mesencéfalo por debajo de tubérculos cuadrigéminos inf. ORIFICIO DE SALIDA: COLA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. RECORRIDO: cara post. Mesencéfalo, seno cavernoso, cola hend. Esfenoidal, orbita. - PAR V: TRIGEMINO: Inerva músculos de la masticación (motor) Sensibilidad de la cara (sensitivo) ESG – EVE – ASG ORIGEN REAL: motor del V, mesencefálico, sensitivo principal, Trigeminoespinal ORIGEN APA: cara anterolateral de la protuberancia. ORIFICIO DE SALIDA: N. oftálmico: CABEZA Y COLA DE HENDIDURA ESFENOIDAL. N. maxilar: AGUJERO REDONDO MAYOR. N. mandibular: AGUJERO OVAL
RECORRIDO: cara anterolateral protuberancia, angulo pontocerebeloso. (todos) V1 oft: seno cavernoso, agujero cabeza hendidura esfenoidal, orbita V2 max: seno cavernoso, agujero redondo mayor, fosa pterigopalatina, ag suborbitario. V3 mand: agujero oval, fosa cigomática.
- PAR VI: ABDUCENS: Musculo recto del externo (abduce el ojo) ESG ORIGEN REAL: núcleo motor del VI ORIGEN APA: Surco bulbo protuberancial a ambos lados del ag, ciego ORIFICIO DE SALIDA: CABEZA DE HENDIDURA ESFENOIDAL RECORRIDO: surco bulbo protuberancial, angulo pontocerebeloso, seno cavernoso, cabeza de hendidura esfenoidal, orbita. - PAR VII: FACIAL: Inerva músculos de la mímica. AVE ORIGEN REAL: motor del VII, salival superior y lat, fascículo solitario, Lacrimomuconasal. ORIGEN APA: surco bulbo protuberancial VII BIS: inervación sensitiva 2/3 anterior de la lengua y cond. Aud. Ext, cierra el ojo Inervación secretora de glándulas lacrimal, submaxilar y sublingual. ORIFICIO DE SALIDA: CONDUCTO AUDITIVO INT., AG. ESTILOMASTOIDEO RECORRIDO: sbp, angulo pontocerebeloso, cond. Auditivo int. (normal) (Bis)agujero estilomastoideo. - PAR VIII: VESTIBULOCOCLEAR: Audición y equilibrio AVE ORIGEN REAL: núcleo vestibular, coclear. ORIGEN APA: sbp ORIFICIO DE SALIDA: CONDUCTO AUDITIVO INTERNO RECORRIDO:
Inerva los músculos de la lengua ESG ORIGEN REAL: motor del XII ORIGEN APA: surco preolivar ORIFICIO DE SALIDA: ORIFICIO DEL HIPOGLOSO RECORRIDO: spo, orificio del hipogloso, lengua CEREBRO: Forma parte del encéfalo. En cavidad craneana Pesa 120gramos COMPRENDE:
Limites:
- CARA LATERAL: Hacia atrás por el SURCO CENTRAL Hacia abajo por el SURCO LATERAL Hacia arriba por CARA MEDIAL - CARA MEDIAL: Hacia abajo por el SURCO CINGULAR Limite posterior LINEA IMAGINARIA POR DELANTE SURCO MARGINAL - CARA INFERIOR: Toda la superficie cerebral situada por delante del tallo del surco lateral. GIRO FRONTAL MEDIO: entre los surcos frontal sup e inf. GIRO FRONTAL SUPERIOR: encima del surco frontal sup. GIRO PRECENTRAL: entre los 2 surcos. LOBULO PARIETAL: Limitado en dirección anterior por el SURCO CENTRAL y posterior por el SURCO PARIETOCCIPITAL. SURCO POSCENTRAL SURCO INTRAPARIETAL En su corteza: SENSITIVA PRIMARIA SENSITIVA SECUNDARIA SENSITIVA DEL LENGUAJE **Limites:
El vértice llega hasta el espacio perforado anterior del que esta separado por un fino pliegue cortical, LIMEN DE LA INSULA: estrecho puente entre lóbulos frontal y temporal. SURCO CENTRAL DE LA INSULA: de la base al vértice. Se divide en 2 grupos de giros: 3 GIROS CORTOS, POSTERIOR 2 GIROS LARGOS, ANTERIOR LOBULO LIMBICO: Forma parte del sistema límbico. Ocupa la parte medial del cerebro, sus elementos se organizan en arcos concéntricos en torno a los ventrículo y el cuerpo calloso. ARCO EXTERNO: GIROS CINGULAR y PARAHIPOCAMPAL, núcleos SEPTALES y COMPLEJO AMIGDALINO. ARCO INTERNO: parte de la formación del hipocampo, en cara interna del cerebro: hipocampo y giro dentado. Hipocampo: hace relieve en el ventrículo lateral. De la formación hipocampal parten 2 vías, una externa y una interna. VIA INTERNA: FORNIX, fascículo que conecta el complejo hipocampal con el hipotálamo, en íntima relación con los ventrículos laterales y tercero. VIA EXTERNA: Corteza rudimentaria que rodea el cuerpo calloso y esta formada por el GIRO FASCIOLAR, INDUSIUM GRISEUM, GIRO PARATERMINAL y BANDA DIAGONAL. En su corteza:
2- FIBRAS COMISURALES: interconectan ambos hemisferios cerebrales.
FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO: compleja estructura oculta de la superficie cerebral. Puede apreciarse en corte frontal que pase por centro del cerebro. Formado por 2 masas de sustancia gris:
o ESPINAL ANTERIOR o ESPINALES POSTERIORES o CEREBELOSA INFERIOR o MENINGEA MEDIA ARTERIA BASILAR: o CEREBELOSA MEDIA o CEREBELOSA SUPERIOR o AUDITIVA INTERNA o RAMOS PONTINOS POLIGONO DE WILLIS: Ubicado en el espacio subaracnoideo de la base del cerebro rodeando quiasma óptico. Es un círculo arterial que resulta de una anastomosis. o ARTERIA CAROTIDA INTERNA con ramas de ARTERIA BASAL: Presenta según su trayecto 4 segmentos: CERVICAL, INTRAPETROSO, INTRACAVERNOSO, CEREBRAL RAMAS COLATERALES: ARTERIA CAROTIDA INTERNA: