Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía del cerebro humano, lobulo parietal, Resúmenes de Neuroanatomía

Lobulo parietal con sus funciones y enfermedades

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 21/02/2023

katherin-quintero-vargas
katherin-quintero-vargas 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LÓBULO
PARIETA
L
Quintero Vargas Derly
Katherin
Maribel Vallejo Guarin
Jhon Fredy Zabala Lopera
Dayana Vanesa Muñoz
Sanchez
Fundación Universitaria Católica del Norte
Neuroanatomía-Psicología
Yeison Andres Agudelo Pérez
2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía del cerebro humano, lobulo parietal y más Resúmenes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

LÓBULO

PARIETA

L

Quintero Vargas Derly

Katherin

Maribel Vallejo Guarin

Jhon Fredy Zabala Lopera

Dayana Vanesa Muñoz

Sanchez

Fundación Universitaria Católica del N Neuroanatomía-Psicología Yeison Andres Agudelo Pérez 2022

Lóbulo Parietal

Es la estructura más

importante por su tamaño,

tanto por los procesos en sus

partes

Se encuentra justo debajo

del hueso parietal, posterior

al lóbulo frontal (separados

por el surco central) y

anterior y superior a los

lóbulos temporal y occipital.

Se divide en 2 estructuras:

Lóbulo parietal Izquierdo:

Más activo en las personas

diestras

Lóbulo parietal Derecho: Más

División Citoarquitectónica El lóbulo parietal se divide en tres regiones principales. Área 1 de Brodmann Área 2 de Brodmann Área 3 de Brodmann El neurólogo Alemán Korbinian Brodmann en el año de 19o dividió la corte cerebral en 52 áreas con características cito estructurales diferentes El Área 1, 2, 3, 5, 7, 40, 47 pertenecen al lóbulo parietal

Área somato sensitiva primaria: 3,2,
Se divide en 3 Subáreas
3B: Activa estímulos cutáneos
3A: activa estímulos propioceptivos: el sentido que te informa de dónde están las diferentes partes de tu cuerpo en cada
momento, así como sus movimientos
1 y 2 son asociativos: se activan por estímulos cutáneos como propioceptivos
Área somato sensitiva secundaria ubicada en la superficie mas inf. Del Giro postcentral y en la parte superior surco lateral
overculo parietal
En esta zona la representación del cuerpo es bilateral
Área somato asociación lóbulo parietal superior
Coresponden al área 5 y 7 de brodman
Área somato asociación lóbulo parietal inf
Corresponden al área 4 de brodman y anatómicamente esta formado por el giro Supramarginal y el giro angular

Memoria a corto plazo y de trabajo así como en la memoria episódica.

Cognición

Lugar, tamaño, forma

Orientación

espacial

El tacto, la temperatura, el dolor y la propiocepción Percepción de la sensibilidad Habla …. Cálculo matemático Funciones

Lectura y lingüísticas ….

escrita

Coordinación de

movimientos

Procesamiento de información

Trastorno s Lóbulo parietal derecho (no dominante) Lóbulo parietal izquierdo (dominante) El daño bilateral puede causar “Síndrome de Balint“ Desorden neurológico grave que afecta sobre todo a la percepción y a la capacidad psicomotriz, y para el cual no hay curación, por lo que el tratamiento se basa en la gestión de los síntomas que producen, como: Apraxia: Dificultades para ejecutar movimientos coordinados Ataxia óptica: Trastorno de la coordinación entre la visión y el movimiento de la mano. Simultanagnosia: Alexia: Dificultad para leer Apraxia ocular: Incapacidad para integrar componentes de una escena visual Apraxia ideatoria: Perdida de habilidad de planear una acción simple Apraxia ideomotora: No existe coordinación entre la formación de ideas y la actividad motora Apraxia motora: En la que el paciente no puede realizar movimiento Síndrome de Gerstmann Agrafia: Dificultad para la escritura Anosognosia: Incapacidad para prestar atención a los estímulos presentes en el lado izquierdo del cuerpo Acalculia: Dificultad con las matemáticas Agnosia: De la inhabilidad de percibir objetos normalmente Disfasia: Pérdida parcial o incapacidad del habla Discalculia: Incapacidad para calcular, confusión de derecha – izquierda Negligencia contra lateral: Deteriora actividades básica Negligencia hemisférica: Déficit en reconocer parte del cuerpo Apraxia construccional: Dificultad en la fabricación de cosas

Gracia

s!