Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomia de snell segunda clase, Apuntes de Neuroanatomía

Segunda clase de neuroanatomia con el libro de Snell

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 22/03/2018

alberto-brambila
alberto-brambila 🇲🇽

4.3

(3)

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2da. Clase / 3er. Parcial
Neuroanatomía
Pags. en Netter: 18, 26, 27, 29, 65, 68, 122, 123, 148.
Monitora: Fátima Domínguez
Plexo Cervical
Generalidades del SNP
Nervios espinales
Ramos dorsales y ventrales
Plexo: ramitas conectadas entre si, que forma una maraña o red.
Nervio Espinal: esta formado por la salida y entrada de los nervios y se comunica con el
ganglio simpático paravertebral, este ramo ventral va a formar todos los plexos y de él
entra un ramo comunicante blanco y sale un ramo comunicante gris al ganglio simpático
paravertebral.
Ramos Dorsales Espinal: inervan la parte posterior principalmente músculo y piel, hasta
la región glutea. Se divide según los segmentos de la médula espinal a la cual pertenecen.
Ramos Dorsales Cervicales: comprendida por la porción suboccipital muscular y piel. El
nervio que nace de C2, es el nervio occipital mayor y es el mas importante e inerva piel
del occipucio hasta el vertes y algunos músculos pertenecientes a los profundos de la
espalda, pero que están superior en el cuello, superficiales a los suboccipales (los cuales
son inervados por el nervio suboccipital del nervio dorsal C1).
Ramos Ventrales Cervicales: se dividen, excepto C1 que no se divide, en:
1. Ascendentes
2. Descendente
De C1 a C4 son los que forman el plexo cervical.
Ramas superficiales: inerva la piel y atraviesan la facia cervical profunda.
Ramas profundas: se comunican con musculos y nervios comunicantes y no
atraviesan la facia cervical profunda.
Las ramas superficiales dependiendo de su dirección se divide en:
Ascendente
Descendente
Las ramas profundas se dividen en:
Mediales
Laterales
Ramos Superficiales Ascendentes: todos salen posterior al esternocleidomastoideo.
a. Nervio Occipital Menor: inerva por detrás de la aurícula y el tercio superior de la
porción medial de la aurícula. Su origen es a través del nervio de C2. Sale
posterior al esternocleidomastoideo , se dirige superiomente y cerca de la base del
cráneo se hace superficial atravesando la facia cervical profunda y se dirige en sus
ramas e inerva la porción sobre el área mastoidea y el tercio superior de la parte
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomia de snell segunda clase y más Apuntes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

2da. Clase / 3er. Parcial Neuroanatomía Pags. en Netter: 18, 26, 27, 29, 65, 68, 122, 123, 148. Monitora: Fátima Domínguez

Plexo Cervical

  • Generalidades del SNP
  • Nervios espinales
  • Ramos dorsales y ventrales

Plexo: ramitas conectadas entre si, que forma una maraña o red.

Nervio Espinal: esta formado por la salida y entrada de los nervios y se comunica con el ganglio simpático paravertebral, este ramo ventral va a formar todos los plexos y de él entra un ramo comunicante blanco y sale un ramo comunicante gris al ganglio simpático paravertebral.

Ramos Dorsales Espinal: inervan la parte posterior principalmente músculo y piel, hasta la región glutea. Se divide según los segmentos de la médula espinal a la cual pertenecen.

Ramos Dorsales Cervicales: comprendida por la porción suboccipital muscular y piel. El nervio que nace de C2, es el nervio occipital mayor y es el mas importante e inerva piel del occipucio hasta el vertes y algunos músculos pertenecientes a los profundos de la espalda, pero que están superior en el cuello, superficiales a los suboccipales (los cuales son inervados por el nervio suboccipital del nervio dorsal C1).

Ramos Ventrales Cervicales: se dividen, excepto C1 que no se divide, en:

  1. Ascendentes
  2. Descendente
  • De C1 a C4 son los que forman el plexo cervical.
  • Ramas superficiales: inerva la piel y atraviesan la facia cervical profunda.
  • Ramas profundas: se comunican con musculos y nervios comunicantes y no atraviesan la facia cervical profunda.

Las ramas superficiales dependiendo de su dirección se divide en:

  • Ascendente
  • Descendente

Las ramas profundas se dividen en:

  • Mediales
  • Laterales

Ramos Superficiales Ascendentes: todos salen posterior al esternocleidomastoideo. a. Nervio Occipital Menor: inerva por detrás de la aurícula y el tercio superior de la porción medial de la aurícula. Su origen es a través del nervio de C2. Sale posterior al esternocleidomastoideo , se dirige superiomente y cerca de la base del cráneo se hace superficial atravesando la facia cervical profunda y se dirige en sus ramas e inerva la porción sobre el área mastoidea y el tercio superior de la parte

medial de la aurícula. Tiene ramas comunicantes y este se conecta con el nervio occipital mayor, con el auricular mayor y con una rama auricular posterior del facial. La rama que se comunica con el nervio auricular mayor se llama auricular del occipital menor.

b. Nervio Auricular Mayor: inerva la porción lateral de la aurícula y la piel de la parótida. Sale posterior al esternocleidomastoideo y lleva relación y trayecto con la vena yugular externa, se dirige superiormente y a nivel de la glándula parótida se divide en sus ramas. Una rama anterior que se dirige anterior a la aurícula e inerva toda la piel que está sobre la parótida y una rama posterior que se va posterior a la aurícula e inerva la aurícula en sus dos tercios inferiores. Tiene una ramita que atraviesa la aurícula que inerva la concha y el lóbulo y esta rama posterior se comunica con el nervio occipital menor en su rama auricular. El nervio auricular mayor se comunica con una rama auricular del nervio vago y con la rama auricular posterior del facial.

c. Nervio Transverso Cutáneo del Cuello: inerva la porción anterolateral del cuello. Nace posterior al esternocleidomastoideo y se dirige transversalmente, profundo a la vena yugular externa y en el borde anterior del esternocleidomastoideo. Se divide en 2 ramas:

  • Rama ascendente que se dirige superiormente y en el área sub o inframandibular y se relaciona con la rama cervical del nervio facial, luego inerva el platisma y la piel submandibular.
  • Rama descendente que inerva parte de la región anterior del cuello.

Ramos Superficiales Descendentes: tambien sale posterior al esternocleidomastoideo, se dirige inferiormente y tambien se relaciona con la vena yugular externa.

Se pueden condensar en el nervio supraclavicular el cual se divide en 3 nervios: a. Nervio Medial o Supraesternal: se dirige inferio y medialmente hasta la segunda costilla, pero este inerva la articulación esternoclavicular.

b. Nervio Intermedio o Supraclavicular: se dirige inferiormente, pasa la clavícula y termina en la segunda costilla (esta sobre el pectoral mayor).

c. Nervio Lateral o Supraacromial: cursa sobre el trapecio y se dirige superior y posterior en el hombro.

  • Relación más importante de los superficiales es la vena yugular externa.
  • El nervio occipital menor se relaciona con el nervio accesorio, pero esto es una relación de estructuras ya que no se cominucan.

Ramos Profundos: serie lateral. Ramo comunicante: nervio accesorio C2, 3, 4 Ramos musculares: esternocleidomastoideo C2, 3, 4 trapecio C2, 3

  • Medial: vena braquiocefálica derecha, vena caba superior, atrio derecho del corazón y luego pasa entre el pericardio fibroso y la pleura mediastínica hasta el diafragma.
  1. (^) Izquierdo Primera porción de la arteria subclavia izquierda, posteriormente el nervio vago y la vena intercostal superior, pasa anterior al callado de la aorta, al tronco pulmonar y se dirige lateral al ventrículo izquierdo entre el pericardio fibroso y la pleura mediastínica hacia el diafragma.

Ramos del Nervio Frénico

El derecho atraviesa el diafragma a nivel del hiato de la vena caba inferior (T8) o cerca de él, pero siempre lo hará en el tendón central del diafragma, y el izquierdo lo hace por la región muscular del diafragma. a. Rama Anterior: cursa anteriormente par aunirse a nivel del esternón con su homólogo.

b. Rama Anterolateral: se dirige lateralmente para inervar la hoja lateral del tendón central.

c. Rama Posterior: se dirige medialmente y posee dos ramitas:

  • Rama crural: inerva las cruras o pilares del diafragma.
  • Rama posterolateral: inerva la porción posterior de la hoja lateral del tendón central.

El frénico derecho tiene el ganglio frénico y este ganglio se comunica con el plexo simpático celíaco, y ellos dos juntos inerva parte de la cápsula de glipson y de la vesícula. Dolor en hombro con problemas hepáticos se relaciona con el nervio frénico (porque se irrita el diafragma por continuidad), y supraclavicular, ya que comparten segmentos cervicales C3 - C4.