Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

neuroanatomia de los pares craneales, Apuntes de Anatomía

pares craneal insercion aparente y real y trayecto

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 12/03/2018

medicinafederal15
medicinafederal15 🇦🇷

2 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Núcleos de los nervios craneales, sus
conexiones y su distribución.
Mayra Catherine Burgos
Gabriela Alejandra Cáceres Sandoval
Angie Michel Flórez Quintero
Shelcy Dayana Becerra Claro
Angie Alejandra Ortiz Sandoval
Heysner Andrés Villada Navas
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PSICOLOGIA II SEMESTRE
MORFOLOGIA
2016
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga neuroanatomia de los pares craneales y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Núcleos de los nervios craneales, sus

conexiones y su distribución.

Mayra Catherine Burgos Gabriela Alejandra Cáceres Sandoval Angie Michel Flórez Quintero Shelcy Dayana Becerra Claro Angie Alejandra Ortiz Sandoval Heysner Andrés Villada Navas UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PSICOLOGIA – II SEMESTRE MORFOLOGIA 2016

Los doce nervios craneales (pares craneales) Existen 12 pares de nervios craneales, que salen del cerebro y pasan a través de orificio y fisuras en el cráneo, todos los nervios se distribuyen en la cabeza y el cuello, excepto el X par craneal, que inerva además las estructuras situadas en el tórax y el abdomen.

Núcleos motores de los pares craneales Las fibras nerviosas motoras somáticas y braquiomotoras de un par craneal son los axones de las células nerviosas situadas dentro del cerebro. Cada célula nerviosa con sus prolongaciones se denomina: NEURONA MOTORA INFERIOR Los núcleos motores de los pares craneales reciben impulsos de la corteza cerebral a través de fibras corticonucleares (corticomedulares).

Las fibras corticonucleares descienden a través de la corona radiada y de la rodilla de la capsula interna. Pasan a través del mesencéfalo inmediatamente mediales a las fibras corticoespínales en la base de los pedúnculos y acaban efectuando sinapsis directamente con las neuronas motoras inferiores dentro de los núcleos de los pares craneales o indirectamente a través de las neuronas internunciales.

Núcleos motores viscerales generales Forman la eferencia craneal la porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. Son el:

  1. Núcleo de Edinger-Westphal: del nervio oculomotor.
  2. Núcleo salival superior y lagrimal: del nervio facial.
  3. Núcleo salival inferior: del nervio glosofaríngeo.
  4. Núcleo motor dorsal: del vago. Estos núcleos reciben numerosas fibras eferentes incluyendo las vías descendentes del hipotálamo.

Núcleos sensitivos de los pares craneales Incluyen los núcleos aferentes somáticos y viscerales. Las partes sensitivas o aferentes de un par craneal son los axones de las células nerviosas Estas células y sus prolongaciones forman

  • La neurona de primer grado
  • La neurona de segundo orden
  • La neurona de tercer orden y sus axones terminan en la corteza cerebral.

Bulbo olfatorio

Esta estructura ovoidea posee diferentes tipos de células nerviosas, la Célula mitral es la mas grande de ellas. Las fibras nerviosas olfatorias entrantes establecen sinapsis con las dendritas de las células mitrales y forman áreas redondeadas conocidas como : Glomérulos Sinápticos Las células nerviosas mas pequeñas, denominadas:

  • Células en penacho
  • Células granulosas También establecen sinapsis con las células mitrales.

Tracto olfatorio

Esta banda es estrecha de

sustancia blanca discurre

desde el extremo posterior del

bulbo olfatorio por debajo de la

superficie inferior del cerebro.

Cuando el tracto olfatorio

alcanza la sustancia perforada

anterior, se divide en:

Estrías olfatorias medial y

lateral

La estría lateral transporta los

axones al

El área entorrinal (área 28 ) de la circunvolución del hipocampo, que recibe numerosas conexiones de a corteza olfatoria primaria, se denomina: Corteza olfatoria secundaria Localizada en la corteza entorrinal. Estas áreas de la corteza son responsables de la apreciación de las sensaciones olfatorias.

Nervio Óptico (II par craneal)

Las fibras del nervio óptico son

los axones de las células de la:

Capa ganglionar de la retina.

Convergen en el disco óptico

o papila, y salen del ojo

aproximadamente a 3 o 4 mm

en el lado nasal de este centro,

formando el nervio óptico.

El nervio óptico abandona la

cavidad orbitaria a través del

canal óptico, y se une con el

nervio óptico del lado opuesto

forman el:

Quiasma Óptico

Tracto Óptico

Emerge del quiasma óptico y atraviesa posterolateralmente alrededor del pedúnculo cerebral. La mayor parte de las fibras terminan ahora estableciendo sinapsis con células nerviosas en el Cuerpo geniculado lateral: es una proyección de la parte posterior del tálamo. Algunas de las fibras alcanzan el: Núcleo prectal Colículo superior del mesencéfalo, y están vinculadas con los reflejos fotomotores.

Cuerpo Geniculado Lateral

Es un pequeño engrosamiento ovalado de la Zona pulvinar del tálamo, consta de seis capas de células, en las que se establece sinapsis con los axones del tracto óptico. Los axones de las células nerviosas dentro del cuerpo geniculado lo abandonan para formar la: Radiación óptica Las fibras de la radiación óptica son los axones de las células nerviosas del cuerpo geniculado lateral. El tracto pasa posteriormente a través de la parte retrolenticular de la: Cápsula interna y termina en la corteza visual que ocupa los bordes superior e inferior del surco calcarino en la superficie medial del hemisferio cerebral. La corteza de asociación visual es responsable del reconocimiento de los objetos y de la percepción del dolor.

Neuronas de la vía visual y visión binocular Cuatro neuronas conducen los impulsos visuales hacia la corteza visual:

  • Conos y neuronas
  • Neuronas bipolares
  • Células ganglionares
  • Neuronas del cuerpo geniculado lateral En la visión binocular, los campos de visión derecho e izquierdo se proyectan sobre ambas partes de la retina. La imagen de un objeto en el campo de visión derecho se proyecta en: La mitad nasa de la retina derecha La mitad temporal de la retina izquierda

Reflejos visuales

  • Reflejos fotomotores y consensuales
  • Reflejo de acomodacion
  • Reflejo corneano
  • Reflejo cilioespinal
  • R. Corporales visuales