Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Nervios del ojo cuadro sinóptico, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Cuadro sinóptico, incluye origen aparente, origen real, recorrido etc. de cada uni de los nervios

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 20/03/2021

paula-anahi-morales-martinez
paula-anahi-morales-martinez 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Células bipolares de la mucosa olfatoria en la porción superior de las fosas nasales
Cara inferior del bulbo olfatorio
Pasa posteriormente dentro del surco olfatorio de la fosa craneal
anterior y luego entre el giro recto y el giro orbitario medial.
Atraviesa la lámina cribosa para llegar al bulbo olfatorio
Una medial que se dirige al área subcallosa y paraolfatoria y una rama lateral que llega
hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo
Sensorial, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central
Capa de células ganglionares de la retina
Ángulo anterior del quiasma óptico
Sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo. Se dirige hacia delante
entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior
Dos ramas, la rama superior inerva a los músculos recto superior y el músculo elevador
del párpado. La rama inferior inerva a los músculos recto inferior, recto interno y oblicuo inferior.
Motora y parasimpática, controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño
de la pupila y da inervación a los músculos extrínsecos del ojo
Núcleo troclear
Cara posterior de los pedúnculos cerebrales (mesencéfalo)
Órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso
Llega a la fisura orbitaria superior, pasa por encima del anillo de Zinn
para efectuar su acción en el músculo oblicuo superior
No posee ramas
Función motora, ya que inerva al músculo oblicuo superior del ojo.
Núcleo protuberancial por debajo del piso del cuarto ventrículo
Surco bulboprotuberancial, a ambos lados del agujero ciego
Transcurre por la fosa craneal posterior, penetra en el conducto
auditivo interno junto con el VIII NC.
Entra a la órbita a través de la fisura orbitaria superior, después cruza
el anillo de Zinn para finalmente alcanzar el músculo recto lateraL
No tiene ninguna rama colateral y termina en la rama profunda del musculo recto
externo del ojo
Función motora, se encarga de inervar solo músculos de la región del ojo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Nervios del ojo cuadro sinóptico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

→ Células bipolares de la mucosa olfatoria en la porción superior de las fosas nasales

→ Cara inferior del bulbo olfatorio

→ Pasa posteriormente dentro del surco olfatorio de la fosa craneal

anterior y luego entre el giro recto y el giro orbitario medial.

→ Atraviesa la lámina cribosa para llegar al bulbo olfatorio

→ Una medial que se dirige al área subcallosa y paraolfatoria y una rama lateral que llega

hasta el uncus en la circunvolución del hipocampo

→ Sensorial, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central

→ Capa de células ganglionares de la retina

→ Ángulo anterior del quiasma óptico

→ Continúa en la fosa craneana media en la pared lateral del seno

cavernoso. Sus ramos entran en la cavidad orbitaria a través de la fisura orbitaria superior.

→ Sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo. Se dirige hacia delante

entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior

→ Dos ramas, la rama superior inerva a los músculos recto superior y el músculo elevador

del párpado. La rama inferior inerva a los músculos recto inferior, recto interno y oblicuo inferior.

→ Motora y parasimpática, controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño

de la pupila y da inervación a los músculos extrínsecos del ojo

→ Núcleo troclear

→ Cara posterior de los pedúnculos cerebrales (mesencéfalo)

→ Órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso

→ Llega a la fisura orbitaria superior, pasa por encima del anillo de Zinn

para efectuar su acción en el músculo oblicuo superior

→ No posee ramas

→ Función motora, ya que inerva al músculo oblicuo superior del ojo.

→ Núcleo protuberancial por debajo del piso del cuarto ventrículo

→ Surco bulboprotuberancial, a ambos lados del agujero ciego

→ Transcurre por la fosa craneal posterior, penetra en el conducto

auditivo interno junto con el VIII NC.

→ Entra a la órbita a través de la fisura orbitaria superior, después cruza

el anillo de Zinn para finalmente alcanzar el músculo recto lateraL

→ No tiene ninguna rama colateral y termina en la rama profunda del musculo recto

externo del ojo

→Función motora, se encarga de inervar solo músculos de la región del ojo