








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nemotecnias para aprender el curso del enarm
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Farma Hemato Reuma Cardio Genética ORL Pedia Neuro Endocrino Digest Infecc Nefro Gine Respi Derma Oftal
Antibióticos. Modificación de dosis en Insuficiencia Renal Sin cambiar de dosis en I.R : CLOtilde se va al TRIALcon Kleen(Clin) Eastwood en su GRAN BOLIDO de varios METROs que va con CLORo de la MINa, a donde RIFAN las ANFORAS. CLOXACILINA, CEFTRIAXONA, CLINDAMICINA, MACROLIDOS, METRONIDAZOL, CLORAMFENICOL, MINOCICLINA, RIFAMPICINA, ANFOTERICINA B.
Deben evitarse en I.R: En el camino DEBEN EVITAR LA BOMBA:( NITRO-Tolue-No ) NITROfurantoina Tetraciclina Neomicina Antibioticos. Mecanismo de acción. El mecanismo de acción de los antibioticos más importantes o aquellos que han sido objeto de preguntas. Son los siguientes: 1.- Antibióticos que actuan sobre la pared bactériana: POLI enos, POLI peptidos, POLI mixina. También los IMIDAZÓLICOS. Hablando de membranas, hay que recordar, que las bacterias NO tienen membrana NUCLEAR (ningun antibiótico puede actuar sobre ella). 2.- Antibióticos que actúan sobre la SINTESIS PROTEICA: SOBRE LA SUBUNIDAD PEQUEÑA (30s) DEL RIBOSOMA actúan los AMINO glúcosidos, ESPECT inomicina y TET r A ciclinas. SOBRE LA SUUNIDAD 50s actúan la CL indamicina, el CL oranfenicol, y los "ma CL ólidos" (eritromicina,...). La " L " en números romanos es 50 (subunidad 50s). Sintesis proteica:
30s AMINO glucósidos. ESPECT inomicina. TETRA ciclinas.
Amino me espectores la "teta", pequeña (30s).
50s
CL indamicina. CL oranfenicol. Ma CL ólidos.
CL ---50s.
3.-Antibióticos bactericidas y bacteriostáticos. -Bacteriostáticos: Todos los que actúan sobre la SINTESIS PROTEICA (tanto 30s como 50s) a excepción de los AMINO glucósidos (ya lo dicen ellos mismos A MI NO ). -Bactericidas: Todos los que actuan sobre la pared bacteriana ( PENI y CEFA VAN en CICLOFOSFO a BA_RI ), y además son bactericidas importantes los dos principales fármacos antituberculosos ISONIACIDA y RIFAMPICINA, y los AMINO glucósidos.
MAS COSAS SOBRE ANTIBIOTCOS. La AMIKA cina es un aminoglucósido que se administra donde hay resistencia a otros aminoglucosidos como genta y tobra, por lo que también la podemos llamar AMIGA cina (es la amiga del médico). La do X iciclina tiene la X de e X cepción, puesto que a diferencia de las otras tetraciclinas se absorbe bien por vía oral, y no precisa ajuste de dosis en la insuficiencia renal. FARMACOS ANTIVIRALES. Indicaciones: R ibavirina è virus R espiratorio sincitial. V idarabina è virus V aricela (en general alternativa para ola familia herpes) A mantidina è gripe A. GRAN ciglovir è cito MEGA lovirus.
VINCRISTINA è neurotoxicidad ( vi a cristina y quede paralizado ) ADRIAMICINA y RUBICINAS è cardiotoxicidad ( ADRIAN Y RUBÍ ) CI CLOFOSFAMIDA è CI stitis hemorrágica.
En general los antineoplásicos deprimen la medula osea. Existen cuatro excepciones. (CRISTINA CORTó ESPARRAgos Blancos ) vin cristina, cort icoides, asparrag inasa, bl eomicina.
Curva de saturación de la hemoglobina. LOS AUMENTOS DESPLAZAN LA CURVA A LA DERECHA. 2-3 DPG, HIDROGENIONES (disminución del Ph), TEMPERATURA, PCO2.
ANEMIAS HEMOLITICAS:
TALASEMIA: UNICA ANEMIA HEMOLITICA CON DESCENSO DE RETICULOCITOS.
HEMOGLOBINIURIA PAROXISTICA NOCTURNA: UNICA ANEMIA HEMOLITICA CON DESCENSO DE HIERRO SERICO.
MIELOMA MULTIPLE:
Pese a que sus iniciales son MM produce todas la Igs menos precisamente la IgM.
MM è NO IgM è RIÑON: RIÑON DE MIELOMA (proteína de Bence-Jones).
HIPERCALCEMIA (: I.R.)
M i EL oma múltiple: tto. MEL falán (+ prednisona).
El mieloma menos frecuente es el más E xtraño, o sea el Ig E.
WALDESTRÖN è IGM è NO RIÑON.
OSTEOFITOS è PENSAR EN ARTROSIS. SIND ES MOFITOS è PENSAR EN ES PONDILITIS. ARTROSIS:
SD. DE SJOGREN : La afectación salivar es anterior a la afectación ocular. Se produce alteración del V PC, en la sarcoidosis (palabra más larga) se produce afectación del VII PC, nº más alto.
S j O gren : S alivar : O cular : V PC. Sarcidosis : VII PC. Enfermedad mixta del tejido conectivo.
PAELLA Mixta con V ino y R E P ITIERON.
P F 0 3 A Polimiositis.
A F 0 3 A AR.
E F 0 3 AEsclerodermia.
L F 0 3 A LES.
LA F 0 3 Amujer.
P ERIFERICA : D EPENDIENTE (consonantes).
E SPONDILITIS : I NDEPENDIENTE (vocales).
PAN: NAP : No Afecta Pulmones. Silicosis : lóbulo Superior. Asbestosis : Abajo (lóbulo inferior).
L IBMAN E S ACHS. La endocarditis de Libman-Sachs es una secuela peco frecuente pero típica de LES. ANA la de SM ele NAD a tiene LUPUS : los ANA son la mekor prueba de detección de LES pero no son especificos. Si lo son el anti-SM y el anti-DNA (Además recordamos que el LES es más frecuente en mujeres en edad fértil).
Sindrome de B eh C et : HLA B-C inco. La localización más frecuente de la enf. de P aget es la P elvis.
En la denominación de los haces de conducción cardiaca, la primera vocal del nombre propio coincide con la denominación del haz : (Gracias a: Ignacio Rosell. Curso MIR Oviedo)
A nterior : B A chman.
M E dio : W E nckebach.
P O sterior : Th O rell.
La maniobra de ¯ alsalva , ¯ los soplos (excepto PVM y MHO).
Pulso paradógico : se produce si hay TAPON : TA -ponamiento cardiaco, P -ericarditis constrictiva, O -bstrución vena cava superior, N -eumopatía obstrucciva.
Los enzimas en el IAM aparecen por orden alfabético, y la cantidada en que aparecen es también por orden alfabetico.
CPK : GOT : LDH.
ISOTOPOS RADIACTIVOS.
TAL IO : FIJA ZONAS FRIAS, con fr IO. (ISQUEMICAS).
T E CN E CIO : FIJA ZONAS CALI E NT E S.
DISECCIÓN DE Ao. (Gracias a: Ignacio Rosell. Curso MIR Oviedo)
DI ección Ao. : contraindicado D iazoxido e " I dralacina".
Tipo A : Ascendente.
Tipo B : Baja: descendente.
Tipos 1,2 y 3 (de Bakey)
La clínica de la OCLUSIÓN ARTERIAL AGUDA : 5 P : P ain (dolor), P arestesias, P alidez, ausencia de P ulso y P aralisis.
Prueba de TERN delemburg : V. Safena in TERN a.
Prueba de P erthes : sist. Venoso P rofundo.
Prueba de S chwartz : sist. Venoso S uperficial.
FARMACOS ANTIARRITMICOS:
Son bloqueantes:
Tipo 1 : Na bloqueantes.
En las sorderas de conducción o transmisión (ambas relacionadas con coches), la prueba de RINNE es negativa y la de WEBER se lateraliza al lado enfermo, se afectan más las frecuencias GRAVEs.
En la CONDUCCION de coches ocurre igual: si RIÑES es negativo para la CONDUCCIÓN, y si "WEBES" lo más probable es que acabes al lado enfermo y además será GRAVE. Además en las sorderas de conducción el SCHWABACH está alargado. Rx de los senos : W aters : M axilar.
MEATOS NASALES: S UPERIOR : E S FENOIDAL Y ETMOIDAL PO S TERIOR. MEDIO : ETMOIDAL ANTERIOR, FRONTAL, MAXILAR. INFERIOR : CONDUCTO LACRIMONASAL.
NERVIO FACIAL: Las ramas del nervio facial son de arriba abajo las siguientes: N. PETROSO, N. ESTRIBO, CUERDA DEL TIMPANO, RAMAS A CAE (conducto auditivo externo). Para acordarse, imaginar un montañero, que escala una gran roca (PETROSO), clava un ESTRIBO y usa una CUERDA, pero alfinal se CAE.
El n. Laringeo S uperior : S ensibilidad + m. Cricotiroideo o tensor cuerdas vocales. El n Laringeo I nferior : musculatura I ntrinseca de la laringe (- cricotiroideo). El nervio F acial inerva el F _tribo. El V PC : inerva el I V Iartllo. Toxicidad por EST reptomicina es v EST ibular Se afectan PRonto los tonos agudos en la PR esbiacusia y sordera PR ofesional
C C olecistitis acalculosa. C orirretinitis. C alcificaciones
M M icrocefalia. Dx por Ig M en suero.
V Calcificaciones peri V entriculares.
RUBEOLA CONGÉNITA: pensar que es un COCO para los r.n. : Clínica: C abeza (microcefalia), O jo (catarata), C orazón (ductus), O ido (sordera : lo más frecuente). Sd. De REYe: REY de España sin BANDERA (rojo, amarillo, rojo): NO FIEBRE, NO ICTERICIA, NO INFLAMACIÓN.
A TRES IA DE ESÓFAGO: la más frecuente es la tipo TRES, que es la de los TRES bronquios.
NEURO nos recuerda al CEREBRO, y también el neuroblastoma es una masa IRREGULAR, que pasa la linea media del organismo, tambien tiene neurotransmisores (catecolaminas) : podemos medir sus metabolitos (HMV, HVA). NEFRO blastoma o tumor de WILMS. NEFRO , nos recuerda RIÑON, y como este es una masa lisa, que no pasa la linea media y tampoco tiene neurotrasmisores.
El Sme confusional esta provocado por las tres T: T umores, T raumas y T oxicos (lease drogas, medicamentos y sustancias endogenas) (Andrea Nishioka) Afasias : Br O ca : fr O ntal : m O tora. W E rnicke : t E mporal : p E rcepción.
Tratamiento epilepsia: AU-TO-MO-VIL : las AU sencias, TO nicas y " MO clonicas", se tratan con " VIL proato" (también con etosuximida y clonazepam : del mismo grupo) Los otros tipos de epilepsias se tratan con las iniciales : DHP, CMZ y FB. (vienen asi en los libros).
H O rner : pupila miOtica UNILATERAL. Una O : una púpila miOtica. A D ie : pupila miDriatica unilateral. Una D : una pupila miDriatica. Pupila de Argyl R O bers O n : pupila miOtica, BILATERAL. Dos O : dos pupilas miOticas. Es como un CINE PORNO : NO HAY LUZ, NO SE VE, HAY ACOMODADOR y la causa más frecuente es la sifisis, (con frecuencia es la primera manifestación de una neurolues). Esclerosis Tuberosa de Bourneville : tumores de Koenen (fibromas periungueales), Se llama también EPILOIA : EPI lepsia, LO w I ntelligence, A denomas sebaceos.
ENCEFALITIS POR VIRUS LENTOS : Hay que fijarse en la inicial de la última palabra de la enfermedad para recordar su etiología. P.E.E. S : Virus del Sarampión. E.E.M. P : Papovavirus JC.
PARA SER NORMAL, ESTA UN POCO IDO. : en la Hidrocefalia NORMO tensiva, el paciente esta IDO de : arriba : alt. De la memoria, personalidad y/o demencia; en medio : incontinencia urinaria; abajo : marcha apráxica.
SI ADH : S obrecarga I drica. (enfermedad : prueba diagnóstica).
D IABETES I NSIPIDA : D eprivación I drica. (enfermedad : prueba diagnóstica). Frecuencia de "Hiper-hipófisis" por sexos: · Hiperprolactinemia más frecuente en mujeres, pero: · Macroprolactinoma más frecuente en varones, aunque: · Acromegalia igual en ambos sexos CONTRASTA que el PROPIO TIO DE MARADONA disminuya el licor 43. : los farmacos que DISMINUYEN la conversión periferica de T4 a T3 son: CONTRASTES yodados, PROpanol, propilTIOuracilo, DExametasona, y aMIODARONA.
T3 vs T4 : T3 < unión a proteinas> T T3 < Vida media > T Pero T3 es más potente que T4.
Efecto Wolf Chaikoff : descenso de captación tiroidea.. Efecto Jod- Basedow (Basedow recuerda al Graves - Basedow) : inducción de TIROTOXICOSIS. CANCER DE TIROIDES: MALIGNIDAD: de más benigno a más maligno: !!Por Fin Me Acuerdo¡¡ P apilar, F olicular, M edular, A naplásico.
FEOCROMOCITOMA: regla del 10 : 10% son bilaterales, 10% son Extrasuprarrenales, 10% son Malignos. El tratamiento prequirúrgico por orden alfabético : 1º Alfa, 2º Beta. Neoplasias Endocrinas Múltiples. MEN-I .- Las tres Ps: Pituitaria (hipofisis), Páncreas y Paratiroides. MEN-II y MEN-III : Peor pronóstico: "FEOS HASTA LA MEDULA" en ambos hay FEOcromocitoma y cancer MEDULAr de tiroides. Síndromes de Hipofunción EndocrinaMúltiple: SAP I= CHIP: C andidiasis + H ipotiroidismo + I nsuficiencia suprarrenal + P erniciosa (anemia) SAP II = SCHMIDT: S egundo SAP + C eliaca + H ipogonadismo + I nsuficiencia suprarrenal + D iabetes mellitus + T iroides
Diabetes:
TIPO I I nsulin-depend. I nfantil I nmune Cetoacidosis
TIPO II NO insulin-depen Adulto Hereditaria Coma hiperosmolar
Efecto SOMOGGY y fenomeno del ALBA.
Q ue L o L a V e I nma, ¿ V a L e V i Q Ui?: HIPERLIPOPROTEINEMIAS:
I Q uilomicrones.
IIa L DL.
IIb L DL y V LDL.
III I DL.
IV V LDL y L DL.
V V LDL y Q uilomicrones.
Mucopolisacaridosis : la única que se hereda ligada a X es la enf. de HUNTER : cazador : la X es el punto demira.
Beriberi : déficit de vitamina B1 "BER1BER1"
ACCKalasia : la ColeCistoKinina (CCK) paradojicamente produce Contracción del EEI en la acalasia.
Tanto el pepsinógeno I como el II estan en sangre, pero sólo el I esta en or I na. A nticuerpos anti E ndomi S io : son Ig A y son los más E specificos y S ensibles en el diagnóstico de enf. celiaca.
La COL angitis esclerosante se asocia con mayor frecuencia a COL itis ulcerosa que a el Crohn.
El signo de Cu LL en es periumbi L ica L.
Gastritis crónica.
Tipo A : A utoinmune, A nemia, A clorhidria.
Tipo B : B icho : Helicobacter pilori.
La biopsia es diagnostica en las enfermedades con letras giegas (a-BETA-lipoprotinemia, hipo-GAMMA- globulinemia) y en el WIPPLE.
Hepatitis:
En la Hepatitis B los Anticuerpos aparecen por orden alfabético.
La hepatitis que no cronifican y por tanto tampoco tienen estado de portador son la vocales :A y E.
Ese NEGRO, CALVO y SIN UÑAS ADQUIRIO la nacionalidad CANADIENSE por ENTERO. : El sd. De Cronkhite - CANADA , es una poliposis ADQUIRIDA, con HIPERPIGMENTACIÓN, ALOPECIA, ONICODISTROFIA Y ENTERO PATIA (p.e. malabsorción, enf de Menetrir).
enterobacterias no fermentadores de lactosa: EDUARDO y MORGANA , SIG uiendo la PROVIDENCIA no dejaron fermentar el PROTEO SALMON. Eduardsiella, Morganella, Sigella, Providencia, Proteus, Salmonella. Gracias a Miguel A. Alaguero Calero. (contribucción de un farmaceutico a la causa).
Condilomas ac V minados : papiloma V irus. Los planos son de la sífilis.
Enfermedad de LYME : por similitud con los criterios mayores de F.R. de Jones (CANCER)
FIEBRE REUMATICA ENF. DE LYME
C arditis. Miocarditis, bloqueos.
A rtritis. Artritis.
N ódulos subcutaneos. Lesiones cutaneas.
C orea. Alts. Pares craneales, meningitis.
ER itema marginado ERITEMA CRÓNICO MIGRANS.
Enfermedades cuarentenables : PESCO FIEBRE y le pusieron en cuarentena : PES te, CO lera, FIEBRE amarilla. El cultivo de médula osea se utiliza para : El TIFUS de BRUCE LEe. : fiebre tifoidea, brucelosis y leishmaniasis (kala azar). El tratamiento de la colitis pseudomembranosa (c.difficile) es : ¡¡que dificil es encontra vanco en el metro !!! : Vancomicina o metronidazol (que además igual que el metro es más barato). Para la CABEZA (meningitis) lo mejor las CEFALO sporinas. Si estudia LIST as, mejor que sea una AMP ollona. (si es por LISTeria debe asociarse AMPicilina).
EL CANCER MÄS FRECUENTE EN LA MUJER ES EL DE MAMA, Y DEL APARATO GENITAL : Endometrio, Cervix, Ovario (ECO).
Los factores de riesgo de cáncer de endometrio : Una monja gorda. Para el de cervix todo lo contrario. A nticonceptivos O rales : A nticancer de O vario. Las metastasis del ca. de mama son por orden de frecuencia : La Pu.. OScuridad Ha llegado. Linfaticos, Pulmon, OSeas, hígado y otras. (Pasi) La localización más frecuente de TUBerculosis genital es la TUBarica.
TIPO 1 ó A (Aumenta). TIPO 2: normal. El gen responsable de la GLUCOXURIA RENAL se segrega con el HLA, lo que sugiere que se localiza en el CROMOSOMA 6 (Algunos autores lo relacionan con el X). En et TIPO 1 ó A, AUMENTA la "eliminación" de GLUCOSA por el riñón, por lo que disminuye eI TRANSPORTE MAXIMO de GLUCOSA. HARTNUP HARTRIPTOFANO NICOTINAMIDA UP. La enfermedad de HARTNUP presenta HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA, es debida a la inadecuada disponibilidad del TRIPTOFANO, y se trata con NICOTINAMIDA.
Para el tratamiento de la tuberculosis se usan RIPSE , o sea R ifampicina 5mg I soniazida 10 mg P irazinamida 15 mg
S treptomicina 20 mg E tambutol 25 mg todo por dia, el uso preferencial se le da en ese orden y las dosis crecen de 5 en 5 mg. (Andrea Nishioka)
El humo del tabaco asciende : El enfisema centroacinar (el que se asocia principalmente al tabaco) predomina en LOBULOS SUPERIORES.
La BRONQUIOLITIS OBLITE RA NTE : se asocia a la A rtritis R eumatoides. (recordar que se asocia también a infecciones virales durante la niñez, ++ por virus de la parainfluenza)
ADE NO CARCI NO MA.- El tumor más frecuentes en los NO FUMADORES.
Pie B aldismo melano B lastos Vi T íligo se afectan los melanoci T os
Hay P araqueratosis en la P soriasis y en la P oroqueratosis
Porfirias: Las que en las iniciales llevan la letra:
Glaucoma:Ángulo (ojo, al contrario) C rónico: A bierto A gudo: C errado