

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las habilidades sociales, su definición y su división en tipos básicos y complejos. Se incluyen ejemplos y recomendaciones para el desarrollo de cada una.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
Subido el 11/05/2022
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de estrategias de conducta y las capacidades que nos ayudan a resolver una situación social. ¿QUÉ TIPOS DE H.S. EXISTEN? Las habilidades sociales se dividen en dos tipos: Las Habilidades sociales básicas y Las Habilidades Sociales Complejas.
REALIZAR UN PRESENTAR A CUMPLIDO OTRAS PERSONAS PRESENTARSE DAR LAS GRACIAS FORMULAR UNA PREGUNTA INICIAR UNA CONVERSACIÓN ESCUCHAR
Hablar desde ti expresando lo que sientes, crees y opinas en lugar de lo que hace la otra persona conseguirá que tus mensajes sean mucho mejor aceptados. Cuando quieras ser asertivo no te encojas ni empequeñezcas tu postura. Mantén una postura corporal firme y calmada, sin mostrar debilidad a tu interlocutor ni, sobretodo, a ti mismo. Siempre que proporciones motivos concretos, tanto al pedir algo como al negarte, conseguirás que tu mensaje sea mucho más convincente y menos agresivo. Describir con precisión tus emociones te ayudará a que la gente empatice más contigo y se muestre más receptiva a tus peticiones.