Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Musculos Pelvitrocantéreos, Resúmenes de Anatomía

Resumen de los músculos Pelvitrocantéreos

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/04/2020

Ceballos-Bri
Ceballos-Bri 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Forma: triangular, alargada y aplanada.
Inserción proximal: Sacro (cara anterior).
Recorrido: Hacia fuera y abajo. Pasa por la escotadura ciática
del ilíaco.
Inserción distal: Trocánter mayor (cara superior) del fémur.
Acción:
Con la pelvis fija:
Con el muslo extendido: Rotación externa del fémur.
Con el muslo flexionado: Abducción del fémur.
Con el fémur fijo:
Ambos lados: Retroversión de la pelvis (sacro hacia delante).
Actuando un lado: Retroversión con rotación interna de la
pelvis.
PIRAMIDAL (o periforme)
PIRAMIDAL (o periforme)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Nombre: pelvi-trocantéreos: Unen la pelvis con el trocánter mayor
del fémur.
Situación: Músculos relativamente pequeños agrupados en la
región postero-inferior de la pelvis. Cada uno parte desde diferentes
zonas de la pelvis, y se reúnen en el trocánter mayor del fémur.
Profundidad: Plano profundo, principalmente por debajo del glúteo
mayor.
Acción principal generalizada
: Rotación externa del muslo. Esto
ocurre con el fémur en extensión. En cambio, a medida en que se va
flexionando, la función del conjunto va pasando a ser la abducción.
(Por orden de situación, de arriba abajo):
PIRAMIDAL
GÉMINO SUPERIOR
OBTURADOR INTERNO
GÉMINO INFERIOR
OBTURADOR EXTERNO
CUADRADO CRURAL Hay fuentes que también consideran al glúteo menor dentro de este grupo
muscular, por su proximidad y por su función rotadora.
Pelvitrocantére
os
Músculos
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Musculos Pelvitrocantéreos y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Forma: triangular, alargada y aplanada. Inserción proximal: Sacro (cara anterior). Recorrido: Hacia fuera y abajo. Pasa por la escotadura ciática del ilíaco. Inserción distal: Trocánter mayor (cara superior) del fémur. Acción: Con la pelvis fija:  Con el muslo extendido: Rotación externa del fémur.  Con el muslo flexionado: Abducción del fémur. Con el fémur fijo:  Ambos lados: Retroversión de la pelvis (sacro hacia delante).  Actuando un lado: Retroversión con rotación interna de la pelvis.

PIRAMIDAL (o periforme)^ PIRAMIDAL (o periforme)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre : pelvi-trocantéreos: Unen la pelvis con el trocánter mayor del fémur. Situación : Músculos relativamente pequeños agrupados en la región postero-inferior de la pelvis. Cada uno parte desde diferentes zonas de la pelvis, y se reúnen en el trocánter mayor del fémur. Profundidad : Plano profundo, principalmente por debajo del glúteo mayor. Acción principal generalizada : Rotación externa del muslo. Esto ocurre con el fémur en extensión. En cambio, a medida en que se va flexionando, la función del conjunto va pasando a ser la abducción. (Por orden de situación, de arriba abajo):  PIRAMIDAL  GÉMINO SUPERIOR  OBTURADOR INTERNO  GÉMINO INFERIOR  OBTURADOR EXTERNO  CUADRADO CRURAL Hay fuentes que también consideran al glúteo menor dentro de este grupo muscular, por su proximidad y por su función rotadora.

Pelvitrocantére

os

Músculos

Forma: Rectangular y aplanada. Inserción proximal: Isquion (cara externa), detrás del agujero obturador. Recorrido: Horizontalmente, hacia fuera. Inserción distal: Trocánter mayor (cara posterior). Acción: Con el iliaco fijo:  Rotación de la pelvis Con el fémur fijo: Ambos lados: Retroversión de la pelvis. Un solo lado: Retroversión con rotación interna de la pelvis.

CUADRADO CRUCIALCUADRADO CRUCIAL

OBTURADOR INTERNOOBTURADOR INTERNO

Forma: Triangular, alargada y doblada en “V” invertida. Inserción proximal: Cara interna del ilíaco, alrededor y encima del agujero obturador. Recorrido: Hacia atrás, contorneando la escotadura ciática menor. En este paso, una bolsa serosa protege al músculo del roce contra el hueso. Inserción distal: Trocánter mayor (cara interna) del fémur. Acción: Con el ilíaco fijo:  Rotación externa con cierta flexión y abducción del fémur. Con el fémur fijo:  Ambos lados: Retroversión de la pelvis.  Un solo lado: Retroversión con rotación interna e inclinación lateral interna de la pelvis. Forma: Alargados y pequeños en comparación con el resto del grupo. Inserción proximal: Extremos superior e inferior de la escotadura ciática menor del isquion. Recorrido: Siguen al obturador interno, uno por encima y el otro por debajo. Inserción distal: Trocánter mayor (cara interna) del fémur. Acción: (Igual que el obturador interno). Con el ilíaco fijo:

GEMINOS DE LA CADERA (superior e

inferior)

GEMINOS DE LA CADERA (superior e

inferior)

Proximal Distal Músculos de la pata de ganso Iliaco, cara

externa Tibia, cara anterior

Inserción proximal: La superficie externa del fémur,

directamente por debajo del trocánter mayor y de la mitad

superior de la línea áspera.

Inserción distal: Los bordes superior y externo de la rótula

y el tendón del cuádriceps femoral.

Acción: extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la

pelvis sobre el muslo.

Inervación: nervio del cuádriceps, ramo del crural.

Proximal Distal Fémur, cara posterior Rótula, cara anterior Inserción proximal: Toda la longitud de la línea áspera y la línea supra condílea interna. Inserción distal: El borde interno de la rótula y el tendón del cuádriceps. Acción: extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la pelvis sobre el muslo. Inervación: nervio del cuádriceps, ramo del crural. Proximal Distal Fémur, cara posterior Rótula, cara anterior Inserción proximal: La cara anterior y lateral del fémur, excepto los diez centímetros inferiores. Inserción distal: El borde interno de la rótula y el tendón del cuádriceps. Borde superior de la rótula, por intermedio de tendón del cuádriceps. Acción: extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la pelvis sobre el muslo. Inervación: nervio del cuádriceps, ramo del crural. Proximal Distal Fémur, cara anterior Rótula, cara anterior Inserción proximal: Espina iliaca antero inferior. Situado encima del crural. Inserción distal: En el borde superior de la rótula. Acción: extensor de la pierna sobre el muslo o flexor de la pelvis sobre el muslo. Inervación: nervio del cuádriceps, ramo del crural. Proximal Distal Ilíaco, cara externa Rótula, cara anterior