Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Musculos Faciales. odontolgia, Apuntes de Anatomía

Estudio de los musculos faciales

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/04/2023

emily-ortiz-13
emily-ortiz-13 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Anatomía de cabeza y cuello I.
Nivel y paralelo: 1 semestre.
CUESTIONARIO MUSCULOS FACIALES
ANATOMÍA DE CUELLO Y CABEZA I
Integrantes: Milena Chicaiza, Jorge Chicaiza, Steeven Gualán, Luis Pazmiño, Juan Carlos
Zurita, Roberto Zurita, Alex Silva.
1. ¿Dónde se inserta el músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
a. Se inserta superiormente sobre la cara lateral de la apófisis ascendente del maxilar.
b. Se inserta posteriormente sobre la cara transversal de la apófisis piramidal del
maxilar.
c. Se inserta inferiormente sobre la cara lateral de la mandíbula.
d. Se inserta superiormente sobre la cara lateral del reborde alveolar.
2. ¿Cuál es la acción del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz?
a. Tira del ala de la nariz y del labio anterior.
b. Tira anteriormente del ala de la nariz y de su homólogo opuesto.
c. Tira superiormente del ala de la nariz y del labio superior.
d. Tira superiormente del labio inferior y del labio superior.
3. ¿Cuál es el trayecto del músculo elevador del labio superior?
a. Es aplanado, delgado y amplio.
b. Se extiende desde el reborde de la órbita hasta el labio superior.
c. Está recubierto en parte por el músculo precedente.
d. Todas las anteriores.
4. ¿Cuál es la inserción del músculo elevador del labio superior?
a. Nace del reborde inferior de la órbita, superior al agujero infraorbitario.
b. Cruzan internamente el músculo elevador del ángulo de la boca y terminan en la cara
profunda de la piel de la nariz y del labio superior.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Musculos Faciales. odontolgia y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Nivel y paralelo: 1 semestre.

CUESTIONARIO MUSCULOS FACIALES

ANATOMÍA DE CUELLO Y CABEZA I

Integrantes: Milena Chicaiza, Jorge Chicaiza, Steeven Gualán, Luis Pazmiño, Juan Carlos Zurita, Roberto Zurita, Alex Silva.

1. ¿Dónde se inserta el músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz? a. Se inserta superiormente sobre la cara lateral de la apófisis ascendente del maxilar. b. Se inserta posteriormente sobre la cara transversal de la apófisis piramidal del maxilar. c. Se inserta inferiormente sobre la cara lateral de la mandíbula. d. Se inserta superiormente sobre la cara lateral del reborde alveolar. 2. ¿Cuál es la acción del músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz? a. Tira del ala de la nariz y del labio anterior. b. Tira anteriormente del ala de la nariz y de su homólogo opuesto. c. Tira superiormente del ala de la nariz y del labio superior. d. Tira superiormente del labio inferior y del labio superior. 3. ¿Cuál es el trayecto del músculo elevador del labio superior? a. Es aplanado, delgado y amplio. b. Se extiende desde el reborde de la órbita hasta el labio superior. c. Está recubierto en parte por el músculo precedente. d. Todas las anteriores. 4. ¿Cuál es la inserción del músculo elevador del labio superior? a. Nace del reborde inferior de la órbita, superior al agujero infraorbitario. b. Cruzan internamente el músculo elevador del ángulo de la boca y terminan en la cara profunda de la piel de la nariz y del labio superior.

Nivel y paralelo: 1 semestre. c. Nace de la mitad medial del reborde inferior de la órbita, inferiormente al agujero infraorbitario. d. Cruzan el músculo de la boca y terminan en la cara profunda de la piel del borde posterior del ala de la nariz y del labio superior.

5. ¿Cuál es el trayecto del músculo elevador del ángulo de la boca? a. Se extiende desde el reborde alveolar hasta el labio superior. b. Se extiende desde el reborde de la órbita hasta el labio superior. c. Se extiende desde la fosa cigomática hasta el ala de la nariz. d. Se extiende desde la fosa canina hasta el labio superior. 6. ¿Dónde se inserta el músculo elevador del ángulo de la boca? a. Se inserta superiormente en la fosa canina, inferiormente al agujero infraorbitario. b. se inserta inferiormente en la fosa canina, superiormente al agujero infraorbitario. c. se inserta lateralmente a la fosa canina y al agujero infraorbitario. d. se inserta oblicuamente en la fosa canina y paralelo al agujero infraorbitario. 7. ¿Cuántos músculos extrínsecos tiene la oreja? a. 5 b. 3 c. 6 d. 9 8. ¿Qué músculo extrínseco termina en la espina del hélix y en el borde anterior de la concha? a. Musculo auricular anterior b. Musculo auricular superior c. Musculo auricular posterior

Nivel y paralelo: 1 semestre. b. Es el que levanta y eleva la porción medial de la ceja. c. Es el tensor de la aponeurosis epicraneal, sirve de punto fijo al frontal. d. Aproxima los bordes libres de los parpados.

15. ¿Qué es el músculo prócer? a. Es un músculo digástrico, plano, delgado y cuadrilátero b. Son 2 pequeños haces carnosos, delgados y alargados. c. Es un músculo ancho y delgado, cuyas fibras concéntricas se disponen alrededor de la hendidura palpebral. d. Es un músculo plano y delgado, y se extiende a lo largo de la porción medial del arco superciliar. 16. ¿Cuáles son las inserciones del músculo corrugador de la ceja? a. Está conformado por: Vientre occipital, Vientre Frontal, Aponeurosis Epicraneal. b. Su origen es el ángulo interno y termina en la piel del ángulo interno. c. Nace por medio de una o varias lengüetas musculares y termina en la cara profunda de la mitad. d. Su inserción nace debajo cartílago lateral, parte inferior interna del hueso nasal y termina en la cara profunda de la piel de la región superciliar. 17. ¿Cuál es la acción del músculo orbicular del ojo? a. Aproxima los bordes libres de los parpados. b. Oclusión de la hendidura palpebral. c. Progresión de las lágrimas a los puntos lagrimales. d. Todas las opciones anteriores. 18. ¿Cuál es la acción del músculo prócer? a. Es Antagonista al frontal. Atrae hacia abajo a la piel del espacio interciliar. b. Es el que levanta y eleva la porción medial de la ceja.

Nivel y paralelo: 1 semestre. c. Aproxima los bordes libres de los parpados. d. Es el tensor de la aponeurosis epicraneal, sirve de punto fijo al frontal.

19. ¿Dónde se ubica el platisma? a. Está situado en la región posterior de la silla turca. b. Está situado en la region posteroinferior de la vertiente endocraneal del hueso esfenoides. c. Está situado en la región ánterolateral del cuello, debajo de la piel. d. Está situado en el tórax por detrás del esternón y delante del esófago, la aorta y la columna vertebral. 20. ¿Las inserciones superiores del platisma son a la vez? a. Oseas y cutáneas. b. Grandes y pequeñas. c. Cutáneas y terminales. d. De Elevación y descenso. 21. ¿Por qué está formado el músculo orbicular de la boca? a. Está formado por siete vértebras. b. Está formado por fibras dispuestas concéntricamente alrededor del orificio bucal. c. Está formado por fibras longitudinales, circulares y oblicuas. d. Está formado por cuatro capas superpuestas. 22. ¿De cuantas porciones está compuesto el músculo orbicular de la boca? a. 2 b. 3

Nivel y paralelo: 1 semestre. c. Cigomático mayor d. Cigomático menor e. Orbicular de los ojos

27. Complete: “Las expresiones de alegría se da gracias a la/el ……. de los músculos relacionados al orificio palpebral y bucal. Para formar las expresiones de tristeza se debe dar la/el …… de los músculos relacionados a los orificios descritos anteriormente. Las expresiones de concentración y atención se dan por la contracción …… de aquellos orificios, y en las expresiones trágicas se da la contracción …… de los músculos faciales”. a. Descenso, elevación, mínima, conjunta b. Elevación, descenso, conjunta, exagerada c. Elevación, relajamiento, separada, ligera d. Relajamiento, elevación, tensionante, separada 28. ¿Qué músculo sigue una trayectoria similar al m. cigomático mayor, pero interviene principalmente en la expresión de la tristeza? a. Elevador del labio superior b. Elevador del ángulo de la boca c. Cigomático menor 29. ¿Qué expresión se va a presentar si se contraen simultáneamente los músculos orbiculares de los labios y orbicular de los ojos? a. Tristeza b. Sollozo c. Concentración d. Preocupación

Nivel y paralelo: 1 semestre.

30. ¿Por qué se necesita de una sinergia de contracción entre los músculos faciales para generar una expresión bien definida? a. Los músculos principales necesitan de músculos accesorios que complemente su accionar. b. Los músculos accesorios no pueden generar una expresión por si solos. c. A pesar de que se diferencien entre principales y accesorios, todos los músculos aportan a una expresión definida. d. Todas las respuestas son correctas. 31. ¿Dónde está ubicado el músculo buccinador? a. Se ubica en la parte profunda de la mejilla b. Se ubica entre el maxilar, la mandíbula c. Todas las anteriores 32. ¿Los filetes bucales inferiores provenientes de la rama cérvicofacial del nervio facial a que músculo dan inervación? a. El músculo risorio b. El músculo cigomático mayor y menor c. El músculo buccinador 33. ¿De dónde nace el músculo cigomático mayor? a. Nace de la apófisis ascendente del maxilar b. Nace por medio de cortas fibras fasciales de la cara lateral del hueso cigomático. c. Ninguna de las anteriores 34. ¿Cuál es la acción del músculo buccinador? a. Permite que se produzca la acción de soplar o silbar b. Empuja el contenido hacia las arcadas dentarias lo cual ayuda en la masticación c. Participa en la formación del bolo alimenticio. d. Todas las anteriores 35. ¿Qué músculo es el encargado de tirar superior y lateralmente del labio superior? a. Músculo cigomático menor. b. Músculo cigomático mayor c. Músculo risorio