Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MUSCULOS DEL TRONCO, aponeurosis y fascias, Apuntes de Anatomía

músculos de la pared anterior y posterior del tronco, sus inserciones y acciones

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 03/07/2023

roquemartina33
roquemartina33 🇦🇷

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MUSCULOS DEL TRONCO
CINCO GRUPOS: a) músculos de la pared posterior del tronco; b) músculos de la pared
anterolateral del tórax; c) músculos de la pared anterolateral del abdomen; d) músculos del
periné, y e) diafragma.
MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL TRONCO.
GRUPOS POSTERIOR, MEDIO Y ANTERIOR
l. GRUPO POSTERIOR: dispone de 4 planos
PLANO PROFUNDO: músculos erectores de la columna
A cada lado se distinguen: un tracto lateral más superficial y un tracto medial más profundo. El tracto lateral lo forman los
músculos longísimo, iliocostal e intertransversos. El tracto medial lo forman los músculos espinosos, interespinosos y
transversoespinosos. Los músculos transversoespinosos, el músculo longísimo y el músculo iliocostal están unidos en su parte
inferior en una masa muscular indivisa denominada masa común del músculo erector de la columna.
Masa común del músculo erector de la columna: ocupa el canal sacro y el canal lumbar. Constituida por los músculos
transversoespinosos y una lámina tendinosa que representa la inserción de los músculos iliocostal y longísimo.
Esta lamina se inserta: a) en la espina ilíaca posterior superior y la parte próxima de la cresta ilíaca; b) en la tuberosidad
ilíaca, y c) en la cresta sacra media y las apófisis espinosas de las tres o cuatro últimas vértebras lumbares.
Las fibras musculares ascienden a nivel de la 12 costilla y se separa en una parte medial músculo longísimo torácico, y otra
lateral el músculo iliocostal.
MUSCULO TRANSVERSOESPINOSO:
TRAYECTO: desde el sacro hasta el axis, en el canal comprendido entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas.
INSERCION: cada grupo se originaría en una apófisis transversa y se dividiría en dos fascículos: los músculos rotadores y los
músculos multífidos. El músculo rotador corto termina en la parte lateral del borde inferior de la lámina vertebral de la
primera vértebra situada superiormente a su punto de origen; el músculo rotador largo, en la parte medial del borde inferior
de la lámina de la segunda vértebra situada superiormente; el músculo multífido corto, en la base de la apófisis espinosa de
la tercera vértebra suprayacente; el músculo multífido largo, en el vértice de la apófisis espinosa de la cuarta vértebra
suprayacente
MUSCULO LONGISIMO:
TRAYECTO: se eleva posteriormente al músculo transversoespinoso desde la masa común del músculo erector de la columna
hasta la segunda costilla.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MUSCULOS DEL TRONCO, aponeurosis y fascias y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

MUSCULOS DEL TRONCO

CINCO GRUPOS: a) músculos de la pared posterior del tronco; b) músculos de la pared anterolateral del tórax; c) músculos de la pared anterolateral del abdomen; d) músculos del periné, y e) diafragma. MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL TRONCO. GRUPOS POSTERIOR, MEDIO Y ANTERIOR l. GRUPO POSTERIOR: dispone de 4 planos PLANO PROFUNDO : músculos erectores de la columna A cada lado se distinguen: un tracto lateral más superficial y un tracto medial más profundo. El tracto lateral lo forman los músculos longísimo, iliocostal e intertransversos. El tracto medial lo forman los músculos espinosos, interespinosos y transversoespinosos. Los músculos transversoespinosos, el músculo longísimo y el músculo iliocostal están unidos en su parte inferior en una masa muscular indivisa denominada masa común del músculo erector de la columna. Masa común del músculo erector de la columna : ocupa el canal sacro y el canal lumbar. Constituida por los músculos transversoespinosos y una lámina tendinosa que representa la inserción de los músculos iliocostal y longísimo. Esta lamina se inserta: ❏ a) en la espina ilíaca posterior superior y la parte próxima de la cresta ilíaca; ❏ b) en la tuberosidad ilíaca, y ❏ c) en la cresta sacra media y las apófisis espinosas de las tres o cuatro últimas vértebras lumbares. Las fibras musculares ascienden a nivel de la 12 costilla y se separa en una parte medial  músculo longísimo torácico, y otra lateral  el músculo iliocostal. MUSCULO TRANSVERSOESPINOSO: TRAYECTO: desde el sacro hasta el axis, en el canal comprendido entre las apófisis espinosas y las apófisis transversas. INSERCION : cada grupo se originaría en una apófisis transversa y se dividiría en dos fascículos: los músculos rotadores y los músculos multífidos. ❏ El músculo rotador corto termina en la parte lateral del borde inferior de la lámina vertebral de la primera vértebra situada superiormente a su punto de origen; ❏ el músculo rotador largo, en la parte medial del borde inferior de la lámina de la segunda vértebra situada superiormente; ❏ el músculo multífido corto, en la base de la apófisis espinosa de la tercera vértebra suprayacente; ❏ el músculo multífido largo, en el vértice de la apófisis espinosa de la cuarta vértebra suprayacente MUSCULO LONGISIMO: TRAYECTO: se eleva posteriormente al músculo transversoespinoso desde la masa común del músculo erector de la columna hasta la segunda costilla.

INSERCION: A lo largo de toda la masa común del músculo erector de la columna. Sus fascículos terminales se dividen en laterales y mediales. Los laterales o costales se fijan: en la región lumbar, en el borde inferior de las apófisis costales; en la región torácica, en el borde inferior de las costillas, medialmente al ángulo de la costilla. Los fascículos mediales o transversos terminan en las apófisis accesorias de las vértebras lumbares y en las apófisis transversas de las vértebras torácicas MUSCULO ILIOCOSTAL TRAYECTO; Se sitúa lateral al longísimo y se extiende desde la masa común del músculo erector de la columna hasta la tercera vértebra cervical. INSERCION: se insertan: en el vértice de las apófisis costales de las vértebras lumbares y en el ángulo de las seis últimas costillas MUSCULO ESPINOSO TRAYECTO: situado sobre la cara lateral de las apófisis espinosas de la columna torácica INSERCION: inferiormente en el vértice de las apófisis espinosas de las dos primeras vértebras lumbares y de las dos últimas vértebras torácicas. Los fascículos musculares se unen en un cuerpo muscular que termina en las apófisis espinosas de las diez primeras vértebras torácicas. MUSUCULOS INTERESPINOSOS Situados en los espacios interespinosos. Son dos en cada espacio, y unen, a cada lado de la línea media, el borde superior de una apófisis espinosa con el borde inferior de la apófisis situada superiormente. No existen músculos interespinosos en la región torácica. ACCION DE LOS MUSCULOS ERECTORES DE LA COLUMNA ❏ Son todos extensores de la columna vertebral, con excepción de los músculos espinoso e interespinosos, imprimen al tronco, cuando se contraen de un solo lado, un movimiento de inclinación lateral y de rotación. ❏ El músculo transversoespinoso produce un movimiento de rotación que desplaza la cara anterior del tronco hacia el lado opuesto. ❏ Los músculos longísimo e iliocostal inclinan la columna vertebral hacia su propio lado e imprimen un ligero movimiento de rotación que dirige la cara anterior del tronco hacia el lado de los músculos que se contraen. PLANO DE LOS MÚSCULOS SERRATOS POSTERIORES MUSCULO SERRATO POSTERIOR SUPERIOR TRAYECTO: situado en la parte superior del dorso y se extiende desde la columna vertebral hasta las primeras costillas INSERCION: Nace: ❏ a) de la parte inferior del ligamento nucal; ❏ b) de las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las tres primeras vértebras torácicas, y ❏ c) de los ligamentos interespinosos correspondientes. Desde este origen, se dirige inferior y lateralmente y se divide en tres o cuatro digitaciones que se insertan en el borde lateral de la primera costilla, así como en la cara lateral y el borde superior de las costillas segunda, tercera, cuarta. MUSCULO SERRATO POSTERIOR INFERIOR

MUSCULO DORSAL ANCHO

TRAYECTO: se extiende desde la región lumbar hasta el húmero INSERCION: se inserta: ❏ a) mediante una aponeurosis, en las apófisis espinosas de las seis últimas vértebras torácicas y en las de las vértebras lumbares y sacras, en los ligamentos interespinosos correspondientes y en el tercio posterior de la cresta ilíaca, y ❏ b) mediante cuatro lengüetas musculares, en las cuatro últimas costillas. Y termina mediante un tendón aplanado en el fondo del surco intertubercular del húmero. ACCIÓN: El músculo dorsal ancho es aductor y rotador medial del brazo. Cuando toma su punto fijo en el brazo, eleva el tronco, al mismo tiempo que las cuatro últimas costillas. TRAPECIO TRAYECTO: se extiende desde la columna vertebral y el occipital hasta el hombro. INSERCION: Este músculo tiene su origen en el tercio medial de la línea nucal superior del hueso occipital, en la protuberancia occipital externa, en el ligamento nucal, en las apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y de las 10 primeras vértebras torácicas y en los ligamentos interespinosos correspondientes. Sus fibras convergen hacia la cintura escapular y se fijan, siguiendo una línea de inserción curva, cóncava medialmente, en el tercio lateral del borde posterior y de la cara superior de la clavícula, en el borde medial y en la cara superior del acromion y en el labio superior del borde posterior de la espina de la escápula ACCIÓN. El músculo trapecio eleva el hombro y aproxima la escápula a la columna vertebral. Si toma su punto fijo en el hombro, imprime a la cabeza un movimiento de inclinación lateral y de rotación que desplaza la cara hacia el lado opuesto. Contribuye también, por medio de sus fascículos inferiores, al movimiento de elevación del tronco ll. GRUPO MEDIO: se sitúan en el mismo plano que las apófisis transversas: los músculos intertransversos y el músculo cuadrado lumbar. INTERTRANSVERSOS En la región lumbar, está formado por 2 fascículos, uno lateral y otro medial. ❏ El fascículo lateral se extiende entre dos apófisis costales vecinas y constituye un músculo intercostal. ❏ El fascículo medial une las apófisis accesorias de dos vértebras lumbares vecinas y constituye el verdadero músculo intertransverso. En la región torácica, sus fascículos se extienden entre dos apófisis transversas vecinas, cerca de su vértice. ACCION: Los músculos intertransversos imprimen a la columna vertebral movimientos de inclinación lateral. MUSCULO CUADRADO LUMBAR TRAYECTO: se extiende desde la cresta ilíaca hasta la duodécima costilla y la columna lumbar. Está situado anteriormente al músculo erector de la columna y se halla separado de él por la aponeurosis de inserción posterior del músculo transverso del abdomen

INSERCION: ormado por tres clases de fascículos: iliocostales, iliotransversos y costotransversos.

Los fascículos iliocostales e iliotransversos se insertan: a) en la parte posterior del labio interno de la cresta ilíaca, a lo largo de

uno a dos traveses de dedos y b) en el borde superior del ligamento iliolumbar. Desde ese punto se dirigen superior y

medialmente. Los primeros terminan, en el borde inferior de la duodécima costilla. Y los segundos se insertan en el vértice de las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares por medio de cuatro lengüetas tendinosas Los fascículos costotransversos nacen del borde inferior de la duodécima costilla. Descienden en el espesor de la capa muscular precedente, siguiendo una dirección oblicua inferior y medialmente, y se insertan en el vértice y en la cara anterior de las apófisis costales de las vértebras lumbares. Estos fascículos se entrecruzan, cerca de su inserción en las apófisis costales, con las digitaciones iliotransversas del mismo músculo, pasando anteriormente a ellas ACCIÓN. El músculo cuadrado lumbar inclina la columna lumbar hacia su propio lado y hace descender la duodécima costilla. Si toma su punto fijo en su inserción superior, inclina la pelvis hacia su propio lado. lll. GRUPO ANTERIOR: Este grupo comprende el músculo iliopsoas y el músculo psoas menor MUSCULO ILIOPSOAS ( MUSCULO PSOASILIACO) Este músculo se compone de dos cabezas: el psoas mayor y el ilíaco. MUSCULO PSOAS MAYOR TRAYECTO: desciende desde la columna lumbar hasta el trocánter menor del fémur INSERCION: En este músculo se pueden distinguir dos porciones: una principal y otra accesoria o transversa. a) La porción principal se inserta: ❏ a) en los discos intervertebrales, desde la duodécima vértebra torácica hasta la quinta vértebra lumbar; ❏b) en la parte de la cara lateral de la última vértebra torácica y de las cinco vértebras lumbares próxima a las inserciones en los discos intervertebrales, y ❏ c) en arcos tendinosos que se extienden sobre la cara lateral de los cuerpos vertebrales, desde el borde superior al borde inferior de dichos cuerpos; estos arcos unen entre sí los fascículos tendinosos por medio de los cuales el músculo se inserta directamente en los discos y en los cuerpos vertebrales; limitan junto con la cara lateral del cuerpo vertebral correspondiente orificios que están atravesados por los vasos lumbares y por los ramos comunicantes del tronco simpático. b) La porción accesoria es más profunda. Nace de la cara anterior de las apófisis costales de las vértebras lumbares y desciende a lo largo de la columna lumbar, anteriormente a las apófisis costales, hasta la quinta vértebra lumbar. El músculo recorre entonces la parte medial de la fosa ilíaca y penetra en el muslo, pasando entre la parte lateral del ligamento inguinal y el canal que presenta el borde anterior del hueso coxal, desde la espina ilíaca anterior superior hasta la eminencia iliopúbica. El músculo psoas mayor desciende anteriormente a la articulación de la cadera y se inserta en el vértice del trocánter menor. MUSCULO ILIACO TRAYECTO: El músculo ilíaco tiene forma de abanico; se extiende desde la fosa ilíaca, a la que cubre, hasta el trocánter menor INSERCION: Nace en casi toda la extensión de la fosa ilíaca; excepto de su parte anteroinferior, suprayacente a la eminencia iliopúbica. También nace del contorno de la fosa ilíaca, es decir, del labio interno de la cresta ilíaca, del ligamento iliolumbar, de la parte lateral del ala del sacro, del tercio posterior de la línea arqueada del ilion y, por último, en la cara medial, de las

  1. Músculos intercostal íntimo y subcostal. El músculo intercostal íntimo se extiende desde el ángulo de la costilla hasta 5 o 6 cm del borde lateral del esternón. Sus fibras son oblicuas inferior y posteriormente, como las del músculo intercostal interno, que ciertos autores. Las fibras se insertan superiormente en el labio interno del surco costal e inferiormente en el borde superior de la costilla subyacente, medialmente al músculo intercostal interno. Se denomina músculo subcostal al formado por los fascículos más posteriores del músculo intercostal íntimo, que se extienden desde la cara interna de una costilla hasta la cara interna de la costilla subyacente o de la siguiente. ACCIÓN. Según Cruveilhier, estos músculos se contraen solamente «para oponer resistencia activa a la presión atmosférica cuando ésta aumenta considerablemente». En opinión de Delmas, restablecen constantemente la altura del espacio intercostal cada vez que algún factor, interno o externo, la modifica. II. GRUPO PROFUNDO: MÚSCULO TRANSVERSO DEL TÓRAX TRAYECTO: está situado sobre la cara posterior del plastrón esternocostal. Sus fascículos unen el esternón con los cartílagos costales INSERCION: Se inserta medialmente, por medio de una lámina tendinosa: ❏ a) en la parte inferior de la cara posterior del esternón, a lo largo del borde lateral de este hueso, y ❏ b) en el borde y la cara posterior de la apófisis xifoides. Sus fibras musculares se dirigen lateral y un poco superiormente, siguiendo un trayecto divergente. Terminan por medio de diversas digitaciones en la cara posterior y en el borde inferior de los cartílagos costales 3ro, 4to, 5to y 6to. ACCIÓN. El músculo transverso del tórax hace descender los cartílagos costales. MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN recto del abdomen, piramidal, transverso del abdomen, oblicuo interno del abdomen y oblicuo externo del abdomen. MUSCULO RECTO DEL ABDOMEN TRAYECTO: es un músculo alargado, aplanado y grueso, que se extiende a lo largo de la línea media, desde el pubis hasta la parte anteroinferior del tórax. INSERCION: La masa muscular se ensancha de inferior a superior y termina en 3 digitaciones >media: en la cara externa del 6to cartílago costal. >lateral: en la cara externa de la 5º costilla y 5º cartílago costal. >medial: en la cara externa del 7º cartílago costal, lig. Costoxifoideo y cara ant. del apóf. xifoides. Este músculo se inserta en su parte inferior, por medio de un tendón aplanado y corto: a) en la parte anterior del borde superior y en la cara anterior del pubis, desde el tubérculo hasta la sínfisis, y b) en la cara anterior de la sínfisis pubiana. En la línea media, los dos músculos rectos del abdomen están separados entre sí por un rafe tendinoso denominado línea alba.
MUSCULO PIRAMIDAL

TRAYECTO: El músculo piramidal es inconstante. Es un músculo triangular de base inferior, situado anteriormente en la parte inferior del músculo recto del abdomen. Se extiende desde el pubis hasta la línea alba. INSERCION: Se inserta en el pubis, y en la cara anterior de la sínfisis. Desde estos orígenes, las fibras musculares ascienden ligeramente inclinadas medialmente para ir a terminar en la parte lateral de la línea alba. MUSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN TRAYECTO: es el más profundo. ES muscular en su parte media y termina en sus dos extremos por tendones aponeuróticos. Ocupa toda la mitad lateral de la pared abdominal, desde la columna vertebral hasta la línea alba INSERCION: Nace de superior a inferior: ❏ a) de la cara interna de los 6 últimos arcos costales ❏ b) del vértice de las apófisis costales de las cuatro primeras V.L., por medio de una lámina tendinosa denominada tendón de origen del músculo transverso, ❏ c) de la mitad o de los dos tercios anteriores del labio interno de la cresta ilíaca y del tercio lateral del ligamento inguinal. Las fibras musculares se dirigen horizontalmente en sentido anterior Y tiene continuidad con otra lámina tendinosa, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen. Esta línea comienza superiormente en el borde de la apófisis xifoides Y termina en el pubis. Desde su origen, la aponeurosis del músculo transverso del abdomen se extiende hasta la línea alba y el pubis MUSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN TRAYECTO: es ancho, aplanado y triangular; se aplica a la cara superficial del músculo transverso del abdomen. Sus fibras irradian desde la cresta ilíaca hacia las últimas costillas, la línea alba y el pubis INSERCION: nace: ❏ a) del tercio lateral del ligamento inguinal y de los tres cuartos anteriores de la línea intermedia de la cresta ilíaca, y ❏ b) del cuarto posterior de la cresta ilíaca y de la apófisis espinosa de la 5ta vértebra lumbar. Las fibras se extienden en forma de abanico y terminan en una larga línea de inserción que va desde las últimas costillas hasta el pubis, pasando por la línea alba. Las fibras posteriores son oblicuas superior y anteriormente, y se fijan en el borde inferior y en el vértice de los cuatro últimos cartílagos costales. Las fibras medias continúan hasta la línea alba por medio de una amplia lámina tendinosa, denominada aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen. Las fibras inferiores, nacen del ligamento inguinal pasan superior y después posteriormente al ligamento redondo, se unen a las fibras del músculo transverso del abdomen, con las cuales forman un tendón conjunto y se insertan en la sínfisis púbica, en el pubis y en el pecten. Las fibras más inferiores son desplazadas hacia las bolsas escrotales durante el descenso del testículo, junto con algunas fibras del músculo transverso del abdomen, y forman el músculo cremáster MUSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN TRAYECTO: es ancho y delgado, muscular en su parte posterior y tendinoso anteriormente. Es el más superficial. Sus fibras se extienden desde la pared torácica hasta la línea alba, el pubis, el ligamento inguinal y la cresta ilíaca. INSERCION: Nacen por medio de 7 u 8 digitaciones musculares y tendinosas, en la cara ext. y el borde inf. de las 7 u 8 últimas costillas; la última digitación nace del cartílago de la duodécima costilla. Estas se engranan con las digitaciones inferiores del músculo serrato anterior superiormente y con las lenguetas de origen costal del músculo dorsal ancho inferiormente. Las fibras musculares se continúan con fibras tendinosas que se unen en una ancha lámina denominada aponeurosis del

(de revestimiento e inserción)

 DE REVESTIMIENTO

A) FASCIA TRANVERSAL: los músculos anchos del abdomen están recubiertos por un delgado revestimiento fibroso que recubre toda la cara interna del musculo transverso del abdomen a excepción de la aponeurosis del musc. inferior a la línea arqueada donde esta pasa ant. al musc. recto del abdomen.  Sus conexiones: aprox. hacia la parte lat. del lig. inguinal y fascia iliaca. Y en el labio post. del borde sup. del pubis. B) APONEUROSIS: Son las láminas tendinosas por medio de las cuales los tres músculos anchos del abdomen terminan anteriormente. Estas láminas contribuyen a la formación de la vaina de los músculos rectos del abdomen y de la línea alba.

  1. VAINA DEL MUSC. RECTO DEL ABDOMEN: es diferente superior e inferiormente. En los dos tercios o tres cuartos superiores del músculo ANTERIORMENTE: formada por la aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen unida a la hoja anterior de la aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen y en su parte superior, por una lámina tendinosa de inserción del músculo pectoral mayor. POSTERIOIRMENTE: por la aponeurosis del músculo transverso del abdomen, unida a la hoja posterior de la del músculo oblicuo interno del abdomen En el tercio o cuarto inferior del músculo recto del abdomen Las aponeurosis de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen pasan en su totalidad anteriormente al músculo recto del abdomen. La lámina posterior de la vaina está constituida únicamente por la fascia transversal. Y la lámina anterior de la vaina de los músculos rectos del abdomen está reforzada superiormente por fibras tendinosas del músculo pectoral mayor. En su parte inferior, la vaina contiene también el músculo piramidal. Después de recubrir las caras anterior y posterior de los músculos rectos del abdomen, las aponeurosis de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen se entrecruzan en la línea media, entre ambos músculos rectos del abdomen, y forman un rafe tendinoso medio denominado línea alba.
  2. LINEA ALBA: Es un rafe tendinoso medio, se extiende entre ambos músculos rectos del abdomen, desde la cara anterior de la apófisis xifoides hasta el borde superior de la sínfisis del pubis. Está constituida por el entrecruzamiento de las fibras aponeuróticas de los músculos oblicuo externo, interno y transverso del abdomen. Algunas Fibras Longitudinales la refuerzan en sus dos extremos. Las F.L. superiores se originan en la cara anterior de la apófisis xifoides y se pierden en el rafe tendinoso. Los F.L. inferiores se dividen en anterior y posterior. ❏ El fascículo anterior está compuesto por algunas fibras cortas que nacen del pubis y se extienden por la cara anterior de la línea alba. ❏ El fascículo posterior, mucho más importante, denominado adminículo de la línea alba, se implantapor medio de una amplia base en el borde superior de la sínfisis y del pubis
  3. LIGAMENTO INTERFOVEOLAR.

Es una cintilla fibrosa inconstante y muy delgada que nace del extremo lateral de la línea arqueada, desde donde desciende oblicuamente en sentido inferior y lateral; describe después un asa cuya concavidad está orientada superior y lateralmente, abrazando el cordón espermático en el hombre o el ligamento redondo en la mujer a su entrada en el conducto inguinal. Este está constituido esencialmente por fibras que parten de la línea arqueada del lado correspondiente, pero que proceden de la aponeurosis del músculo transverso del abdomen del lado opuesto (Gilis).

FASCIAS Y APONEUROSIS DE LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN

APONEUROSIS
  1. Primer plano: fascia toracolumbar La lámina superficial o posterior de esta fascia constituye la aponeurosis del músculo dorsal ancho. Es triangular. Se extiende verticalmente desde la apófisis espinosa de la séptima vértebra torácica hasta la última vértebra sacra. La fascia toracolumbar está unida, a lo largo del borde lateral del músculo erector de la columna, a los músculos serrato posterior inferior y oblicuo interno del abdomen inferiormente, y a la aponeurosis posterior del músculo transverso del abdomen en el intervalo entre estos dos músculos. La unión se produce por medio de sólidos tractos conjuntivos que deprimen la fascia toracolumbar, en la que forman el denominado canal lumbar lateral.
  2. Segundo plano: aponeurosis del músculo serrato posterior inferior; aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen. Está constituido por las aponeurosis del músculo serrato posterior inferior superiormente y por la del músculo oblicuo interno del abdomen inferiormente. La aponeurosis del músculo serrato posterior inferior se une en casi toda su extensión a la cara profunda de la lámina superficial de la fascia toracolumbar. La aponeurosis del músculo oblicuo interno del abdomen se une a la hoja superficial de la fascia toracolumbar por medio de aquellas fibras que se insertan en la apófisis espinosa de la quinta vértebra lumbar y en el extremo posterior de la cresta ilíaca.
  3. Tercer plano: aponeurosis del músculo transverso del abdomen. Está formado por la lámina media de la fascia toracolumbar, que continúa lateralmente como aponeurosis posterior del músculo transverso del abdomen. Esta aponeurosis está reforzada por fascículos que irradian desde el vértice de las apófisis costales de las V.L., hacia la cara posterior de la aponeurosis del músculo transverso del abdomen. Los fascículos de refuerzo que nacen de las V.L. 3, 4 y 5 suelen ser poco diferenciables. Por el contrario, los que proceden de las apófisis costales primera y segunda son muy resistentes y se extienden desde las apófisis costales de estas vértebras hasta el borde inferior de la duodécima costilla. Constituyen una lámina fibrosa gruesa y nacarada, conocida con el nombre de ligamento lumbocostal. Triángulo lumbocostoabdominal. Grynfeltt ha descrito con el nombre de triángulo lumbocostoabdominal un espacio triangular limitado medialmente por el borde lateral del músculo erector de la columna, lateralmente por el borde posterior del músculo