






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este resumen contiene una ilustración individualizada de cada músculo, así como el origen, inserción, acción, inervación e irrigación.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos del pie , o específicamente los músculos intrínsecos del pie, constan de varias capas musculares que se encuentran entre el dorso y la planta del pie. Estos se caracterizan porque comienzan y terminan dentro de este segmento corporal, lo que la diferencia de los músculos extrínsecos , los cuales se encuentran en la pierna, pero generan movimientos del pie debido a que se insertan en este último. La función principal de los músculos del pie es mantener los arcos y la estabilidad del pie durante la marcha. Hay un total de 19 músculos en el pie, los cuales se dividen en músculos de la planta del pie y los músculos del dorso del pie. El grupo dorsal consta de solo dos músculos: el extensor corto de los dedos y el extensor corto del dedo gordo. Sin embargo, los músculos plantares incluyen a los 17 restantes los cuales se separan en cuatro capas numeradas del 1 al 4 de superficial a profunda. Algunos autores dividen los músculos plantares en grupos verticales en lugar de capas horizontales. De esta forma se dividen en músculos plantares centrales, mediales y laterales. MÚSCULOS DORSALES DEL PIE Extensor corto de los dedos, extensor corto del dedo gordo MÚSCULOS PLANTARES ORGANIZADOS POR CAPAS Primera capa : abductor del dedo gordo, flexor corto de los dedos, abductor del quinto dedo Segunda capa : cuadrado plantar, lumbricales Tercera capa : flexor corto del dedo gordo, aductor del dedo gordo, flexor corto del quinto dedo, oponente del quinto dedo Cuarta capa : interóseos plantares y dorsales MÚSCULOS PLANTARES ORGANIZADOS EN GRUPOS VERTICALES Grupo lateral : abductor del quinto dedo, flexor corto del quinto dedo, oponente del quinto dedo Grupo central : flexor corto de los dedos, cuadrado plantar, cuatro lumbricales, tres interóseos plantares, cuatro interóseos dorsales Grupo medial : abductor del dedo gordo, aductor del dedo gordo, flexor corto del dedo gordo
Vista superior
ORIGEN : Cara superolateral del hueso calcáneo, ligamento talocalcáneo interóseo, retináculo inferior de los músculos extensores INSERCIÓN : Tendones del 2º al 4º dedo del músculo extensor largo de los dedos FUNCIÓN : Extensión de los dedos INERVACIÓN : Nervio fibular profundo (L5, S1) IRRIGACIÓN : Arteria fibular, arteria tibial anterior, arteria dorsal del pie
ORIGEN : Cara superolateral del hueso calcáneo INSERCIÓN : Falange proximal del dedo gordo FUNCIÓN : Extensión del primer dedo INERVACIÓN : Nervio fibular profundo (S1, S2) IRRIGACIÓN : Arteria dorsal del pie
ORIGEN : Tuberosidad calcánea, retináculo de los músculos flexores del pie, aponeurosis plantar INSERCIÓN : Base de la falange proximal del primer dedo FUNCIÓN : Abducción y flexión. Soporte del arco longitudinal del pie INERVACIÓN : Nervio plantar medial (S1-S3) IRRIGACIÓN : Arterias plantar medial y primera arteria metatarsiana plantar
ORIGEN : Tuberosidad calcánea, aponeurosis plantar, tabique intermuscular INSERCIÓN : Falanges medias de los dedos 2- 5 FUNCIÓN : Flexión de los dedos. Soporta el arco longitudinal del pie INERVACIÓN : Nervio medial (S1-S3) IRRIGACIÓN : Arterias plantar medial y lateral, arco palmar, arterias metatarsianas plantares y digitales plantares
ORIGEN : Tendones del músculo flexor largo de los dedos INSERCIÓN : Porción medial de las bases de las falanges proximales y expansiones extensoras del 2do al 5to dedo FUNCIÓN : Art. Metatarsofalángicas del 2-5 dedo: flexión y abducción. Art. Interfalángicas del 2-5 dedo: extensión INERVACIÓN : 1er lumbrical: Nervio plantar medial (S 2 - S3); 2do-4to lumbrical: Nervio plantar lateral (S1-S3) IRRIGACIÓN : Arteria plantar lateral, arterias metatarsianas plantares, arterias metatarsianas dorsales, arterias digitales dorsales
ORIGEN : Tendón del músculo tibial posterior, hueso cuneiforme medial y lateral, hueso cuboides INSERCIÓN : Caras lateral y medial de la base de la falange proximal del primer dedo FUNCIÓN : Flexión. Soporta el arco longitudinal del pie INERVACIÓN : Nervio plantar medial (S1-S3) IRRIGACIÓN : Primera arteria metatarsiana (arco plantar); rama superficial de la arteria plantar medial (arteria tibial posterior)
ORIGEN : Cabeza oblicua: bases del 2 - 4 metatarsiano, hueso cuboides, cuneiforme lateral y tendón del músculo fibular largo INSERCIÓN : Cara lateral de la base de la falange proximal del primer dedo FUNCIÓN : Aducción y flexión INERVACIÓN : Nervio plantar lateral (S1-S3) IRRIGACIÓN : Arterias plantares medial y lateral, arco plantar, arterias metatarsianas plantares
ORIGEN : Base del quinto metatarsiano INSERCIÓN : Base de la falange proximal del quinto dedo FUNCIÓN : Flexión INERVACIÓN : Nervio palmar lateral (S1-S3) IRRIGACIÓN : Arteria arcuata, arteria tarsiana lateral, arteria plantar lateral
ORIGEN : Lados opuestos de los cinco metatarsianos INSERCIÓN : 1er interóseo dorsal: porción medial de la base de la falange proximal del segundo dedo 2º- 4º interóseos dorsales: porciones laterales de las bases de las falanges proximales y expansiones extensoras del 2º al 4º dedo FUNCIÓN : Articulaciones metatarsofalángicas del 2º al 4º dedo: flexión y abducción Articulaciones interfalángicas del 2º al 4º dedo: extensión INERVACIÓN : Nervio plantar lateral (S3-S3) IRRIGACIÓN : Arteria arcuata, arterias metatarsianas dorsales y plantares