





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este archivo encontraras una tabla, donde te describe cada uno de los músculos del cuerpo humano
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Músculo Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Occipitofrontal
**- V. frontal
Elevador del labio superior y del ala de la nariz Cabeza angular: porción sup. De la apófisis frontal del maxilar. Cabeza infraorbitaria: por encima del agujero infraorbitario. Cabeza cigomática: cara lateral del hueso cigomático. Angular: Cartilago del ala mayor, piel de la nariz, porción lateral del labio sup. Infraorbitaria: Masa muscular del labio sup. Entre la cabeza angular y el canino. Cigomática: piel del surco nasolabial y labio superior. N. facial (VII) Angular: eleva el labio sup. Y dilata la narina. Infraorbitaria : eleva el ángulo de la boca Cigomática: eleva el labio sup. Lateralmente. Rama labial sup. Y angular Nasal Eminencia del canino por encima y lateral de la fosa sobre el incisivo maxilar. Aponeurosis de los cartilagos nasales. N. facial (VII) Tracciona el ala de la nariz hacia el tabique. Comprime las narinas porción alar abre las narinas. Rama labial del tabique nasal y nasal lateral Prócer Fascia que cubre las porciones inferiores del hueso nasal y porción sup. Del cartilago nasal lat. Piel del entrecejo N. facial (VII) Tracciona hacia abajo el ángulo medial de la ceja. Produce arrugas transversales sobre el puente de la nariz. Rama nasa y lateral de la art. maxilar Depresor del tabique Fosa sobre el incisivo maxilar Tabique nasal y porción posterior del ala de la nariz N. facial (VII) Estrecha las narinas. Tracciona hacia abajo el tabique. Rama labial sup. De la arteria facial. Músculo Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos
Platisma Piel por debajo de la clavícula, porción superior del tórax Mandíbula, músculos faciales de la boca. N. facial (VII) Tensa la piel del cuello Art. Submentoniana y subescapular. Orbicular del ojo Borde medial de la órbita, ligamento palpebral, hueso lagrimal Piel alrededor de la órbita, ligamento palpebral, parpado superior e inferior. N. facial (VII) Cierra el parpado Art. Facial y temporal sup. Elevador del parpado superior Ala mayor del esfenoides, anterior al conducto óptico Tarso superior N. oculomotor Eleva el parpado sup. Art. oftálmica Corrugador superciliar Extremo medial del arco superciliar del hueso frontal. Piel de la ceja N. Facial (VII) Arrastra en sentido inferior la ceja y arruga verticalmente la piel de la frente. Rama cigomática, arbitratoria y frontal. Depresor de la ceja Parte interna del arco supraciliar comparte fascia con el prócer. Piel del ángulo de ceja. N. Cigomático y temporal. Ceño fruncido desciende el ángulo de la ceja. Art. Facial rama nasal. EXTRINSECOS INTRINSECOS
Oblicuo inferior Porción anterior del suelo de la órbita, lateral al conducto nasolagrimal. Porción lateral de la esclera profunda al recto lateral. N. oculomotor Abduce eleva y rota lat. Art. Oftálmica. Oblicuo superior Cuerpo del esfenoides, medial al origen recto superior. Pasa a trasvés de la tróclea, se inserta en la porción superior de la esclera. N. Troclear Abduce, desciende y rota medialmente. Art. Oftálmica. MUSCULOS AURICULARES Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Auricular anterior Fascia temporal Aponeurosis epicraneal Porción anterior de la cara medial del Hélix N. auricular posterior y ramos temporales Eleva y tracciona la oreja hacia adelante Ramos auriculares de la arte auricular post. Auricular posterior Base de la apófisis mastoidea Porción anterior de la cara lateral de la oreja N. auricular posterior y ramos temporales Retrae y eleva la oreja Ramos auriculares de la arte auricular post. Auricular superior Fascia temporal aponeurosis epicraneal Porción superior de la cara medial de la oreja N. auricular posterior y ramos temporales. Retrae y eleva la oreja Ramos auriculares de la arte auricular post. Estapedio Eminencia piramidal del hueso temporal estribo N. facial (VII) Tracciona el estribo posteriormente para producir la oscilación de la membrana timpánica Ramos auriculares de la arte auricular post. Tensor del timpano Cartilago de la trompa auditiva Manubrio del martillo N. mandibular Tensa la membrana timpánica tirando de ella medialmente. Ramos auriculares de la arte auricular post.
Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Aritenoides oblicuo y transverso Cartilago Aritenoides Cartilago Aritenoides opuesto N. laríngeo Cierra la porción intercartilaginosa de la hendidura glótica Arteria tiroidea Vocal Apófisis vocal del cartilago aritenoides Ligamento vocal. Nervio laringe recurrente Tensa la porción anterior del ligamento vocal y relaja la posterior. Arterias tiroideas superior e inferior. Cricoaritenoideo posterior Cara posterior de la lámina del cartilago cricoides Apófisis musculares del cartilago Aritenoides N. laríngeo Abduce los pliegues vocales Art. Tiroidea sup e inf. Tiroaritenoideo Cara posterior del cartilago tiroideo Apófisis muscular del cartilago aritenoides N. laríngeo Acorta y relaja los pliegues vocales esfínter del vestibulo laríngeo. Art. Tiroidea sup e inf. Constrictor inferior de la faringe Línea oblicua del cartilago tiroideo y cartilago cricoides Rafe medio de la faringe N. Vago Constriñe la pared de la faringe durante la deglución Arteria faríngea descendente Constrictor medio de la faringe Ligamento estilohioideo y astas del hioides Rafe medio de la faringe N. Vago Constriñe la pared de la faringe durante la deglución Arteria faríngea descendente Constrictor superior de la faringe Gancho del pterigoides, rafee pteriogomandibular, linea milohioidea de la mandíbula. Rafe medio de la faringe N. vago Constriñe la pared de la faringe durante la deglución Arteria faríngea descendente Estilofaringeo Cara medial de la Pared de la N. Eleva la faringe y Art. Faríngea
Pterigoideo Lateral C. superior : cara infratemporal del ala mayor del esfenoides. C. inferior: lamina lateral del pterigoides Fosita pterigoidea capsula de la articulación ATM N. mandibular Bilateralmente: protruye la mandíbula y la desciende. Unilateralmente: mov. Laterales. Pterigoideo medial Carama medial de la lámina lateral de la pterigoides, apófisis piramidal del hueso palatino. Cara medial de la rama y ángulo de la mandíbula inferior al agujero mandibular. N. mandibular Bilateralmente: protruye la mandíbula y la eleva. Unilateralmente: mov. Laterales. Del paladar Extrínsecos de la lengua Intrínsecos de la lengua MUSCULOS DE LA LENGUA Y EL PALADAR Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Úvula Espina nasal posterior aponeurosis palatina Mucosa de la úvula N. vago Acorta, eleva y retrae la úvula Art. Palatina ascendente. Elevador del velo del paladar Hueso temporal (porción petrosa) Aponeurosis palatina N. vago Eleva el paladar blando durante la deglución. Art. Palatina ascendente. Palatogloso Aponeurosis palatina del paladar blando Cara lateral de la lengua N. vago Eleva la porción posterior de la lengua desciende el paladar. Art. Faríngea ascendente. Tensor del velo del paladar Fosa escafoides de la lámina medial de la pterigoides, espina del esfenoides trompa auditiva. Aponeurosis palatina N. mandibular Tensar el paladar blando, abre la trompa auditiva durante el bostezo Art. Palatina ascendente.
Geniogloso Espina mentoniana anterosuperior Dorso de la lengua N. Hipogloso Deprime y protruye la lengua Art. Sublingual y Submentoniana. Estilogloso Apófisis estiloides y ligamento estilohioideo Cara lateral e inferior de la lengua N. Hipogloso Retrae la lengua y tracciona hacia arriba en la deglución Art. Sublingual y Submentoniana. Hiogloso Cuerpo y asta menor del hioides Cara lateral e inferior de la lengua N. Hipogloso Deprime y retrae la lengua Art. Sublingual y Submentoniana. Longitudinal inferior de la lengua Cara inf. De la lengua entre el Geniogloso y el hipogloso Vértice de la lengua, mezclándose con los del lado opuesto N. hipogloso Acorta la lengua, gira el vértice y los lados hacia arriba Art. lingual Long. Sup de la lengua Fibras submucosas en el dorso de la lengua Vértice de la lengua se mezclan con los del lado opuesto N. hipogloso Acorta la lengua gira el vértice y los lados hacia arriba. Músculos del cuello (región anterior) Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Digástrico V. anterior: fosa El tendón V ant: N. Eleva el hioides y la Art. Submentoniana digastrica de la intermedio se Milohioideo base de la lengua, fija Art. Auricular post. mandíbula inserta en el V. post: N. facial el hioides, abre la boca V. posterior: cuerpo del mediante el descenso escotadura hioides. del manubrio mastoidea. Suprahioideos Infrahioideos
Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Esternocleidomasto ideo C. esternal: Cara anterior del manubrio C. clavícula: 1/ medial de la clavícula Cara lateral de la apófisis mastoidea del hueso temporal N. Accesorio Bilateralmente: flexionan la cabeza Unilateralmente: gira la cara en sentido opuesto Rama esternocleidomastoidea de la art. Tiroidea. Esplenio de la cabeza En la parte inferior del ligamento nucal y en la apófisis espinosa de la 7ma vértebra cervical y las 3 primeras torácicas Apófisis mastoidea del hueso temporal Hueso occipital. N. cervicales C3- C Bilateralmente: extensión del cráneo y del cuello Unilateralmente: Inclinación y rotación de la cabeza hacia el mismo lado Ramos musculares de la aorta Largo del cuello Tuberosidad anterior de la apófisis transversas de las vértebras C3-C Cara inferior de la porción basilar occipital N. cervicales (C1-C4) Flexiona, inclina y rota la cabeza. Rama cervical ascendente de la art. Tiroidea. Subclavio Borde superior de la 1era costilla y su cartilago Cara inferior del tercio medio de la clavícula N. subclavio Fija y desciende la clavícula Art. toracoacromial Escaleno anterior Tuberosidad anterior de la apófisis transversas de C3-C Tubérculo del escaleno anterior en la 1era costilla N. Cervicales C
apófisis transversas de C7-C costilla cuello. Escaleno posterior Tubérculos post. De las apófisis transversos de C4-C Cara externa de la 2da costilla 4 nervios cervicales inferiores Eleva la segunda costillas, inclina el cuello Art. Cervical ascendente rama muscular. Musculo largo del cuello Tubérculo anterior de la apófisis transversas de las vértebras C5-C7, cuerpos de C3-T Tubérculo anterior del atlas. Apófisis transversas de la cervicales inf. Cuerpos vértebras cervicales sup. N. C3-C6 Flexiona la región cervical de la columna Art. Cervical ascendente Largo de la cabeza Tubérculo ant. De las apófisis transversas de C3- C Porción basilar del hueso occipital Plexo cervical C1-C4 Flexiona, Inclina y rota la cabeza Rama ascendente de la arteria tiroidea Recto anterior de la cabeza Apófisis transversa del atlas Porción basilar del hueso occipital Plexo cervical C1-C4 Estabiliza la articulación atlantocccipital durante el mov. Art. Cervical ascendente
Transverso del abdomen Superficies internas de los cartilagos 7 y 12, Fascia toracolumbar, ligamento inguinal, sínfisis del pubis, cresta iliaca, espina iliaca Recto del abdomen, apófisis xifoides, sínfisis del pubis y linea alba N. iliohipogastrico, ilioinguinal y genitofemoral Presión abdominal y espiración forzada Art. Epigástrica superior e inferior Circunfleja profunda y superficial Piramidal Hueso pubis Línea alba N. subcostal Tenso de la línea alba Art. Epigástrica inferior Cuadrado lumbar Cresta iliaca, ligamento iliolumbar 12va costilla, apófisis costales de las vértebras L1 a L N. subcostal Flexión lateral, Presión abdominal y espiración forzada Art. lumbares Art. subcostal Psoas menor Cuerpos vertebrales y discos de T12 y L Trocánter mayor del fémur N. femoral T12 y L2 Tensa la fascia iliaca Tira la espalda para erectar el cuerpo Art. iliolumbar Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Psoas mayor Capa superficial Trocánter Plexo lumbar de Flexor primario Art. Iliolumbar lateral de la 12va mayor del L1 a L4 de la cadera, cosilla. Vertebras fémur estabiliza la T12 y L4 y los pelvis. discos vertebrales Capa profunda Apófisis costales de las vértebras L1-L
Iliaco Fosa iliaca Ala de la cresta iliaca Trocánter mayor del fémur N. femoral T12- L Flexor primario de la cadera, estabiliza la pelvis. Art. Iliolumbar Dorsal ancho Apófisis Surco N. toracodorsal Extiende, Art. toracodorsal espinosas de T7- intertubercular abduce, rota intercostal y L5 del húmero medialmente el subcostal Fascia húmero toracolumbar Cresta iliaca 3 últimas costillas MUSCULOS DE LA VENTILACIÓN Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujos Diafragma Fibras esternales Centro tendinoso N. frénico Inspiración Art. Músculo Superficie posterior de Presión sobre las frénicos la xifoides vísceras abdominales Fibras costales Borde inferior del arco costal Fibras lumbares Medial: Vertebras 1 - 3 y discos intervertebrales Lateral: arco tendinoso del arco del psoas Intercostales Cara externa del borde Cara externa del N. intercostal (1- Eleva las costillas. Art. intercostales externos inferior de la costilla borde sup. De la 11) Aumenta el diámetro sup. costilla inf. anteroposterior de la caja del tórax
Músculos Origen Inserción Inervación Acción principal Irrigación Dibujo BULBOESPONJO SO H. Rafe medio, bulbo del pene y cuerpo perineal M. Cuerpo perineal H. Membrana perineal, cuerpo cavernoso y bulbo del pene M. Dorso del clítoris membrana perineal, bulbo del vestibulo y arco del pubis Ramo profundo del nervio perineal del nervio pudendo H. Comprime el bulbo del pene, impulsa la sangre hacia el inferior del cuerpo del pene durante la erección, elimina la orina de la uretra y el semen durante la eyaculación Arteria pudenda interna y su rama (rama perineal) M. Constriñe el orificio vaginal, ayuda en el vaciado de las secreciones de la glándula vestibular mayor, impulsa la sangre hacia el interior del cuerpo del clítoris ISQUIOCAVERN OSO Porción inferior de la cara interna de la rama isquiopubina, tuberosidad isquiática. Pilar del pene o del clítoris Ramo profundo del nervio perineal del nervio pudendo Impulsa la sangre hacia el inferior del cuerpo del pene o clítoris durante la erección. Arteria pudenda interna y su rama (arteria perineal) Perineales Del cordón espermático
Cara interna de la rama inferior del isquion H., Rama tendinoso central y cuerpo perineal M. Lados de la vagina Ramos perineales del nervio pudendo Estabiliza el cuerpo perineal, sostiene la próstata o vagina Rama perineal de la arteria pudenda interna TRANSVERSO SUPERFICIAL DEL PERINE Rama y tuberosidad isquiáticos Tendón central (cuerpo perineal) Ramos perineales del nervio pudendo Estabiliza el tendón central Rama perineal de la arteria pudenda inferior ESFINTER DE LA URETRA Las fibras externas en la unión de las ramas inferiores y fascia adyacente, fibras internas pasan medialmente hacia la uretra membranosa a la cual rodean H. Por detrás de la uretra M. rodea la uretra se une a los lados de la vagina Ramos perineales del nervio pudendo Comprime la uretra al final e la micción en la mujer también comprime la porción distal de la vagina Rama perineal de la arteria pudenda interna ESFINTER EXTERNO DEL ANO En la parte inferior del recto en el periné posterior Se inserta por detrás en el rafe anococcigeo o por delante en el rafe anobulbar Nervio hemorroidal Se encuentra en permanente contracción tónica para evitar la pérdida involuntaria de heces rama perineal de la arteria pudenda CREMASTER Porcion media dl ligamento inguinal, borde nferior del oblicuo del abdomen. Tuberculo y cresta del pubis Nervio genitofemoral Retrae el testiculo Arteria epigástrica interna