Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Músculos de los dedos de los pies y del tronco, Apuntes de Anatomía

Este documento detalla los músculos que intervienen en los movimientos de los dedos de los pies y del tronco. Se explican los orígenes, inserciones y funciones de músculos como el extensor corto y largo del dedo gordo, el extensor corto y largo de los dedos, el flexor corto y largo del dedo gordo y de los dedos, los interóseos, abductores, aductores y lumbricales del pie, así como los músculos intercostales, serrato y diafragma. También se describen los músculos oculares y abdominales. Este documento podría ser útil para estudiantes de carreras relacionadas con las ciencias de la salud.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/07/2024

marianyelis-juliana-blanco
marianyelis-juliana-blanco 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dedos de los pies
Extensor corto del dedo gordo
Art. Metatarsofalgicas 1
Origen: superficie dorso lateral del calcáneo, seno del tarso
Inserción: falange proximal del dedo gordo
Función: extensión del dedo
Extensor largo del dedo gordo
Art. Rodilla,sudastragalina y astragalocalcaneanavicular
Origen: tercio medial de la superficie ventral del peroné
Membrana interósea de la pierna
Inserción: superficie dorsal de la falange distal del dedo gordo
Función: extender los falanges del pulgar
Extensor corto de los dedos
Art metatarsofalgicas y interfalangicas 2 a 5to
Origen: superficie superior y lateral del calcáneo
Inserción: aponeurosis de los dedos 2 al 4
Función: asistir en la extensión del dedo gordo.
Extensor largo de los dedos
Art. De la rodilla
Origen: epicondilo lateral de la tibia, superficie ventral del perone,membrana interósea de la
pierna
Inserción:4 tendones aponeurosis dorsales de los dedos del 2 al 4
Función: producir la extensión simultanea de los dedos exacto el dedo gordo.
Flexor corto del dedo gordo
Articulación metatarsofalgicas 1
Origen: cara plantar de los huesos cuneiformes, tendón del ligamento tibial anterior
Inserción: base del falange proximal del dedo gordo medial y lateral
Función: flexionar el dedo gordo a nivel de la articulación metatarso falángica.
Flexor largo del dedo gordo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Músculos de los dedos de los pies y del tronco y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Dedos de los pies

Extensor corto del dedo gordo Art. Metatarsofalgicas 1 Origen: superficie dorso lateral del calcáneo, seno del tarso Inserción: falange proximal del dedo gordo Función: extensión del dedo Extensor largo del dedo gordo Art. Rodilla,sudastragalina y astragalocalcaneanavicular Origen: tercio medial de la superficie ventral del peroné Membrana interósea de la pierna Inserción: superficie dorsal de la falange distal del dedo gordo Función: extender los falanges del pulgar Extensor corto de los dedos Art metatarsofalgicas y interfalangicas 2 a 5to Origen: superficie superior y lateral del calcáneo Inserción: aponeurosis de los dedos 2 al 4 Función: asistir en la extensión del dedo gordo. Extensor largo de los dedos Art. De la rodilla Origen: epicondilo lateral de la tibia, superficie ventral del perone,membrana interósea de la pierna Inserción:4 tendones aponeurosis dorsales de los dedos del 2 al 4 Función: producir la extensión simultanea de los dedos exacto el dedo gordo. Flexor corto del dedo gordo Articulación metatarsofalgicas 1 Origen: cara plantar de los huesos cuneiformes, tendón del ligamento tibial anterior Inserción: base del falange proximal del dedo gordo medial y lateral Función: flexionar el dedo gordo a nivel de la articulación metatarso falángica. Flexor largo del dedo gordo

Art. Rodilla Origen: 2 tercios distales de la superficie dorsal del peroné membrana interósea de la pierna Inserción: falange distal del dedo gordo Función: flexionar el dedo gordo Flexor corto de los dedos Art. Metatarsofalgicas 2 al 5to Origen: cara plantar de la tuberosidad del calcáneo, aponeurosis plantar Inserción: falange media de los dedos del pie 2 al 4

Función: se encarga de la flexión de los dedos a nivel de las articulaciones

metatarsofalángicas

Flexor largo de los dedos Art rodilla Origen: superficie dorsal de la tibia Inserción: falange distal del 2 al 5

Función: Produce flexión de la articulaciones interfalángicas distales y flexión de los

dedos de los pies del 2 al 5

Cuadrado plantar Art metatarsofalgicas 2 al 5to Origen: cara plantar del calcáneo, Ligamento plantar largo Inserción: borde lateral del m flexor largo de los dedos, Función: facilitar la marcha al acortar los tendones del músculo flexor Flexor corto del dedo pequeño Art metatarsofalgicas 5 Origen: base 5to metatarsiano, vaina tendinosa del músculo peroneo largo Inserción: falange proximal del quinto dedo Función: flexión de los dedos a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas de los cuatro dedos laterales.

Lumbricales del pie Art metatarsofalgicas del 2 al 5 Origen: tendones del m. Flexor largo de los dedos Inserción: falanges proximales de los dedos 2 al 5 aponeurosis dorsales de estos dedos Función: flexionan y aducen los cuatro dedos laterales a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas

Ventral torácica

Intercostales externos Art costovertebral y esternoclavicular Origen: bordes de la primera a 11va costilla Inserción: bordes craneales de la 2da a 12 va costilla Función:elevar las costillas durante la inspiración forzada. Serrato posterior superior Costovertebrales y esternocostales Origen: apofisis espinosa 1ra a 2da vértebras dorscicas Inserción: costilla de la segunda a la 5 lateral del ángulo costal Función:ayudar en la respiración pulmonar al elevar las costillas Intercostales internos Costovertebrales y esternocostales Origen: cartílago costal y surco costal de la 1 a la onceaba costilla, Inserción: bordes craneales de la segunda a la 12va costilla Función:elevar las costillas durante la inspiración forzada Serrato posterior inferior Costovertebrales y esternocostales Origen: apofisis espinosa de la 11va a la 12va vertebra torácica Inserción: apofisis espinosa de la 1 a la 2 vértebra lumbar Función: estabilizar la escápula y participar en su movimiento

Diafragman Origen: superficie dorsal de la apofisis xifoide, cuerpos vertebrales lumbares del ligamento arqueado Inserción: centro tendinoso Función: interviene en la respiración, descendiendo el volumen de la cavidad torácica al inhalar y aumentándolo durante la exhalación.

Ojo

Recto superior Origen: anillo tendinoso común Inserción: cranealmente al globo , vertebral mente al ecuador Función: ayuda a guiar el ojo hacia arriba y su función elemental es la abducción. Recto inferior Origen: anillo tendinoso común Inserción: caudalmente al globo ocular Función: guiar al ojo hacia abajo para bajar la mirada. Oblicuo superior Origen: órbita medial del conducto optico Inserción: temporal y cranealmente al globo ocular Función: Durante la aducción, el oblicuo superior se encarga de la depresión, abducción e intorsión del ojo Oblicuo inferior Origen: suelo de la orbita Inserción: temporalmente al globo ocular Función:la elevación, la abducción y la extorsión Recto medial Origen: anillo tendinoso común Inserción: medialmente al globo ocular

Inserción: tunicaa de los cordones espermáticos Función: tirar superiormente de los testículos, hacia el anillo inguinal superficial Transverso del abdomen Art Intervertebrales Origen: cartílago costal desde la 6ta a la 12va costilla, apofisis costales de las vértebras lumbares Inserción: línea alba Función: Da soporte a las vísceras de la cavidad abdominal, actúa como una faja o corsé natural Cuadrado lumbar Intervebrales Origen: cresta iliaca, ligamento iliolumbar Inserción: límite inferior de la 12va costilla , apofisis costales de la primera a la 4ta vértebra lumbar. Función: flexionar columna hacia los laterales, extenderla y mantener la posición erecta