




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción de los músculos abdominales
Tipo: Transcripciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un músculo par, a cada lado de la línea media, que forma la cara abdominal anterior. Cubierto por una robusta fascia anterior que multiplica la tensión. Origen: En el borde superior del pubis por medio de un pequeño tendón de 2-3 cm. Inserción: En la cara anterior de los 5°, 6° y 7° cartílagos costales y apéndices xifoides. ● Cubiertos por una fascia común, dándole a esa zona una mayor contención, esto sirve como vaina para el desplazamiento de los músculos rectos del abdomen. ● Es un músculo poligástrico formado por 4 vientres musculares, separados por 3 bandas tendinosas. La más inferior está a la altura del ombligo, mientras que la más superior se encuentra a la altura de la 8° costilla. ● Cada zona recibe nervios independientes que inervan cada segmento excepto en la zona intermedia que se queda sin inervación, convirtiéndose en una aponeurosis. Función: ● Su tono contribuye a mantener la posición erecta y a mantener las vísceras en su posición. ● Su contracción aumenta la presión intra-abdominal y contribuye a expulsar los contenidos abdominales en la defecación o micción. ● Produce flexión de la columna vertebral a través de las costillas. ● Su contracción unilateral produce inclinación lateral del tronco hacia el mismo lado. ● Su tono limita la inspiración máxima y favorece la espiración.
El músculo oblicuo externo (m. obliquus externus abdominis) es el más grueso y superficial de los tres músculos de la pared lateral del abdomen. Origen: Se origina en la cara lateral de las costillas 5ª – 12ª, por medio de digitalizaciones serradas que se van entremezclando con las de los músculos serrato mayor y dorsal ancho. Desde ahí las fibras se dirigen hacia abajo y hacia delante. Inserción: Su inserción se da en una extensa línea que ocupa la zona que va desde la cresta iliaca a la parte externa de la aponeurosis de los rectos del abdomen. Algunas fibras al llegar a la espina iliaca anterosuperior, saltan a las inmediaciones del pubis, formando un pequeño orificio denominado arco de Falopio, arco crural o anillo inguinal, por donde pasan arterias, venas, nervios, y al cremáster de la pierna Función:
Características: ● Origen en la superficie anterior de los últimos 8 arcos condrocostales ● Es el músculo de mayor grosor de la pared lateral ● Dirección hacia abajo y medial de las fibras musculares y aponeuróticas ● La aponeurosis contribuye a formar la fascia anterior del recto ● Límite músculo-tendinoso ● Se pliega inferiormente para formar el ligamento inguinal ● Muchas fibras del oblicuo mayor se continúan con las del músculo oblicuo menor del otro lado. Actúa de manera conjunta con el oblicuo menor, por lo que si se contraen las fibras más laterales de los oblicuos se produce una presión intraabdominal que contribuye a la expulsión del contenido abdominal en la defecación o en la micción. Si el diafragma está relajado se produce un esfuerzo espiratorio activo
El músculo oblicuo interno (m. obliquus internus abdominis) se encuentra entre el músculo oblicuo externo y el transverso (Figura 1.3). Posteriormente, está cubierto por el dorsal ancho. Origen: Se origina en toda la cresta iliaca, en el arco de farlopio, y en las apófisis espinosas de L5 a S1. Sus fibras se dirigen hacia delante y hacia arriba, y van inclinando progresivamente hasta que las fibras más inferiores y anteriores son transversales y horizontales. Inserción: Las fibras posteriores se insertan en el borde caudal de las 3 últimas costillas, en el apéndice xifoides, las fibras medias e inferiores en la línea alba. Función: De forma unilateral: ● Inclinación hacia el mismo lado. ● Rotación hacia el mismo lado. De forma bilateral: ● Flexión del tronco. Características ● Se origina en la fascia toracolumbar, cresta ilíaca y ligamento inguinal ● La dirección de las fi bras es perpendicular al oblicuo externo ● Fácil disección entre el plano muscular del oblicuo externo e interno ● La aponeurosis no forma la fascia posterior del recto debajo de la línea arcuata ● Tiene inserciones en el borde inferior del 10º al 12º arco costal ● Constituye el tendón conjunto Existe una capa vascular de tejido conjuntivo laxo entre el oblicuo externo e interno que permite una fácil disección entre estos planos musculares
El cuadrado lumbar (m. Quadratus lumborum) es un músculo plano y cuadrilátero que está situado entre la última costilla y la cresta ilíaca. Origen: Se origina en la cresta ilíaca y el ligamento iliolumbar. Inserción: Sus fibras ascienden para insertarse en la 12ª costilla y las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares. Los fascículos más laterales son verticales y los mediales son más oblicuos. Está cubierto por delante por la aponeurosis posterior del transverso Función: Flexor lateral, músculo accesorio de la espiración.
Valle De Lersundi, Á. R. V. L., & Cruz Cidoncha, A. C. C. Anatomía y fisiología de la pared abdominal. https://www.berri.es/pdf/MANUAL%20DE%20CIRUGIA%20DE%20PARED%20ABD OMINAL%20COMPLEJA/ EL CORE. http://www.pilates.julianpersonaltrainer.com/descargas/musculos.pdf