Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento de Cotización de Servicios Gastronómicos: Campeonato del Encebollado, Ejercicios de Contabilidad Pública

Documento del Ministerio de Turismo que detalla el procedimiento de cotización para la contratación de servicios de organización, logística y difusión del producto gastronómico 'Campeonato del Encebollado'. El documento incluye información sobre la fecha de apertura de ofertas, el objeto del procedimiento, las especificaciones técnicas, la evaluación de ofertas y las obligaciones de las partes.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 17/09/2022

jairo-ramos-13
jairo-ramos-13 🇪🇨

5 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MINISTERIO DE TURISMO
PLIEGOS DEL PROCEDIMIENTO DE
COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)
MINISTERIO DE TURISMO
CÓDIGO DEL PROCESO: COTBS-MT-008-2015
Objeto de Contratación: “ Contratación de los servicios de organización, logística y difusión del producto
gastronómico “Campeonato del Encebollado“ .”.
QUITO , 20 de julio del 2015
Página 1/22
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento de Cotización de Servicios Gastronómicos: Campeonato del Encebollado y más Ejercicios en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

PLIEGOS DEL PROCEDIMIENTO DE

COTIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

MINISTERIO DE TURISMO

CÓDIGO DEL PROCESO: COTBS-MT-008-

Objeto de Contratación : “ Contratación de los servicios de organización, logística y difusión del producto gastronómico “Campeonato del Encebollado“ .”.

QUITO , 20 de julio del 2015

PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN BIENES Y/O SERVICIOS

Versión SERCOP 1.1 (20 de febrero 2014)

ÍNDICE

I. CONDICIONES PARTICULARES DE COTIZACIÓN BIENES Y/O SERVICIOS

SECCION I CONVOCATORIA

SECCION II

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y

TÉRMINOS DE REFERENCIA

2.1 Objeto 2.2 Presupuesto referencial 2.3 Términos de referencia

SECCION III

CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO

3.1 Cronograma del procedimiento 3.2 Vigencia de la oferta 3.3 Precio de la oferta 3.4 Plazo de ejecución 3.5 Forma de pago

SECCIÓN IV

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

4.1 Integridad de las ofertas 4.2 Evaluación de la oferta (cumple / no cumple) 4.3 Evaluación por puntaje 4.4 Evaluación de la oferta económica

SECCIÓN V

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

5.1 Obligaciones del Contratista 5.2 Obligaciones de la contratante

Guayaquil , Referencia:^ Edif. “La Licuadora“ Dirección Administrativa 4to piso. Ref. Diana Mites.

Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.

  1. La oferta debe presentarse por la totalidad de la contratación o de manera parcial.
  2. El procedimiento NO contempla reajuste de precios.
  3. La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el pliego, conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General de la LOSNCP.
  4. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con la partida presupuestaria:

Número de Partida Descripción

2015.510.9999.0000.55.00.005.003.000.1701.730206. 000000.001.0000.

CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE

ORGANIZACION LOGISTICA Y DIFUSION DEL

PRODUCTO GASTRONOMICO EVENTO

CAMPEONATO MUNDIAL DEL ENCEBOLLADO

La partida presupuestaria ha sido emitida por la totalidad de la contratación incluyéndose el IVA. Se otorgarà un anticipo del:

Anticipo: no se otorgará anticipo

O su defecto, los pagos se realizarán:

Forma de pago: Pago contra entrega de^ 100%. El pago se realizará 100por ciento contra entrega de servicios prestados, previa entrega de la factura y suscripción del acta de entrega recepción a conformidad de los servicios recibidos por parte del Administrador del Contrato, más el informe respectivo del proveedor contratado, que es parte de sus obligaciones, y que se indica en los términos de referencia.

  1. El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del SERCOP y el presente pliego.
  2. (^) MINISTERIO DE TURISMO se reserva el derecho de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de indemnización alguna.

QUITO , 20 de julio del 2015

Dra Maria Dolores Luzuriaga Naranjo

COORDINADORA GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA

MINISTERIO DE TURISMO

SECCIÓN II

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O

TÉRMINOS DE REFERENCIA.

2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar a la oferta de origen ecuatoriano de mejor costo, en los términos del numeral 18 del artículo 6 de la LOSNCP, para la (^) Contratación de los servicios de organización, logística y difusión del producto gastronómico “Campeonato del Encebollado“.

Si en el procedimiento de contratación no hubiere oferta u ofertas consideradas de origen ecuatoriano, la entidad contratante considerará y analizará las ofertas que no se consideren ecuatorianas que se hubieren presentado.

2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es^ 357.000,00000 ( Trescientos Cincuenta y Siete Mil dólares 00000/100000 centavos ), NO INCLUYE IVA, de conformidad con el siguiente detalle:

No. Rubro Unidad Cantidad Precio Unitario Precio Total

1 El presupuesto referencial es de USD 357.000, más IVA (trescientos cincuenta y siete mil dólares de los Estados Unidos de América con 00/100 centavos); cargado al componente 55.00.005.003. Fomento e implementación de mecanismos que promuevan la cultura de la innovación en destinos, servicios y productos turísticos, actividad 55.00.005.003.4. Desarrollar estrategias que mejoren la competitividad local y fortalezcan los productos turísticos, ítem 730206 Eventos Públicos y Oficiales.

Unidad 1 357.000,00000 357.000,

Total: 357.000,

2.3 Especificaciones técnicas o términos de referencia:

Las especificaciones técnicas y/o términos de referencia para la presente contratación se detallan a continuación:

No existen registros

cultural y gastronómica. -Fomentar el turismo interno a través de la realización de eventos gastronómicos que promuevan los atractivos culturales del Ecuador. n-Posicionar una oferta culinaria que trascienda a restaurantes de destinos turísticos nacionales.

•Alcance

La realización del evento gastronómico “Campeonato Mundial del Encebollado”, tendrá un alcance a nivel nacional de exposición del plato emblemático del Encebollado, se estima una asistencia de 20.000 personas, y serán beneficiados los 19 emprendimientos participantes quienes serán capacitados, así como también potenciar y consolidar la oferta gastronómica del país.

- Metodología de trabajo

-El proveedor trabajará de manera directa con el administrador del contrato, a través de reuniones, el uso de medios tecnológicos como correos electrónicos, video llamadas y el uso de teléfonos celulares para coordinar y revisar el avance de los servicios contratados. -El sitio donde se llevará a cabo el evento es el Malecón Escénico de la playa El Murciélago, en el cantón Manta, provincia de Manabí; el día 16 de agosto de 2015. Cabe indicar que la fecha establecida para el evento estará sujeta a la confirmación de la agenda presidencial. -El proveedor realizará una visita conjunta con el administrador del contrato a la locación del evento, para trabajar en detalles propios de la logística y puesta en marcha del evento. -El proveedor deberá entregar una planificación de la conceptualización del evento que incluya: tipo de materiales a usarse, distribución del espacio, detalle logístico, minuto a minuto del evento y plano referencial, para la aprobación del Administrador del Contrato. -Para la correcta ejecución del evento, el proveedor deberá considerar los pasos para la elección del ganador del Campeonato del Encebollado: -El jurado estará conformado por 7 miembros; el Presidente de la República, la Ministra de Turismo, un experto de cada contraparte académica del sector gastronómico (Asociación del Chefs del Ecuador -ACE-, Proyecto Rescate de los Sabores -RSTE, Red Académica Gastronómica del Ecuador –AGE-), una figura pública, y la ganadora del Campeonato Mundial del Hornado 2014. -A la final llegarán 10 emprendimientos que serán anunciados el mismo día del evento después de la etapa de clasificatoria que se realizará con los 19 emprendimientos ganadores de las semifinales. -El proveedor deberá coordinar el apoyo técnico al evento de las contrapartes del sector gastronómico (Asociación del Chefs del Ecuador -ACE-, Proyecto Rescate de los Sabores -RSTE-, Red Académica Gastronómica del Ecuador –AGE-). -Para el logro de los objetivos, el proveedor deberá asegurar una gestión coordinada entre su equipo externo y el Ministerio de Turismo.

- Información que dispone la entidad

-Nombres y contactos de los 19 emprendimientos de las provincias a nivel nacional.-Contactos de personal del sector gastronómico para apoyo técnico.-Logo y marca del evento exclusivo para la logística del evento.

- Productos o servicios esperados

PRODUCTO 1: REQUERIMIENTOS LOGÍSTICOS GENERALES. PRODUCTO 2: ÁREA PRINCIPAL DEL CONCURSO:Escenario principal, Escenario para Medios de Comunicación, Video e iluminación, Amplificación de Sonido Streaming, Equipamiento, Premiación, Presentaciones Artísticas, PRODUCTO 3: ÁREA DE BACKSTAGEnPRODUCTO 4: ÁREA VIP INVITADOS ESPECIALES: Degustación del público/votación a ciegas. PRODUCTO 5: SALA VIP PRESIDENTE. PRODUCTO 6: ÁREA DE EXHIBICIÓN Y VENTA: Muestra GourmetnVideo y Audio, Equipamiento, Vestuario para los emprendimientos y chefs, Comedor Venta de Tickets, PRODUCTO 7: ÁREA DE PRODUCCIÓN. PRODUCTO 8: ÁREA DE SPONSORS: Video y Audio. PRODUCTOS 9: MATERIAL GRÁFICO. PRODUCTO 10: SERVICIO DE TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO. PRODUCTO 11: DIFUSIÓN. VER EN TDR ANEXO, Detalle de especificaciones tércnicas y términos de referencia.

- Plazo de ejecución

Plazo de ejecución: (^) 50 días , tipo: (^) DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

- Personal técnico / equipo de trabajo / recursos

VER DETALLE DE REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ANEXO

- Formas y condiciones de pago

Se otorgará un anticipo de (^) 0 %.

Pago contra entrega de^ 100 %. El pago se realizará 100por ciento contra entrega de servicios prestados, previa entrega de la factura y suscripción del acta de entrega recepción a conformidad de los servicios recibidos por parte del Administrador del Contrato, más el informe respectivo del proveedor contratado, que es parte de sus obligaciones, y que se indica en los términos de referencia.

- Condiciones de pago

El pago se realizará 100por ciento contra entrega de servicios prestados, previa entrega de la factura y suscripción del acta de entrega recepción a conformidad de los servicios recibidos por parte del Administrador del Contrato, más el informe respectivo del proveedor contratado, que es parte de sus obligaciones, y que se indica en estos términos de referencia.

PRESENTADA POR: ____________________________________

No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega- recepción.

El Secretario de la Comisión Técnica recibirá las ofertas, conferirá comprobantes de recepción por cada oferta entregada y anotará, tanto en los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción.

3.5 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 50 días , contado DESDE LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

3.6 Forma de pago: Pago contra entrega de^ 100%. El pago se realizará 100por ciento contra entrega de servicios prestados, previa entrega de la factura y suscripción del acta de entrega recepción a conformidad de los servicios recibidos por parte del Administrador del Contrato, más el informe respectivo del proveedor contratado, que es parte de sus obligaciones, y que se indica en los términos de referencia.

3.6.1 Anticipo: no se otorgará anticipo

SECCIÓN IV

EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

4.1. Evaluación de la oferta

Para la verificación del cumplimiento de integridad y requisitos mínimos, se estará a la metodología cumple/ no cumple

4.1.1 Integridad de la oferta: La integridad de las ofertas se evaluará considerando la presentación del Formulario de la oferta completo y requisitos mínimos previstos en el pliego.

I. Formulario de la Oferta

1.1 Presentación y compromiso 1.2 Datos generales del oferente 1.3 Nómina de socios, accionistas o partícipes mayoritarios de personas jurídicas oferentes 1.4 Situación financiera 1.5 Tabla de cantidades y precios 1.6 Componentes de los (bienes / servicios) ofertados 1.7 Experiencia del oferente 1.8 Personal técnico mínimo requerido 1.9 Equipo mínimo requerido 1.10 Valor agregado ecuatoriano de la oferta 1.11 Cálculo del porcentaje de valor agregado ecuatoriano respecto del costo de producción.

II. Formulario de compromiso

2.1 Formulario de compromiso de asociación o consorcio (de ser procedente)

Observación: El Ministerio de Turismo del Ecuador no tendrá ninguna vinculación o dependencia laboral con los representantes de la empresa contratada ni con sus empleados, ni tampoco será responsable por las relaciones contractuales sean estas civiles o de orden laboral que mantenga la empresa contratada con su personal o con terceros.

4.1.2 Equipo mínimo:

No requerido por la entidad

4.1.3 Personal técnico mínimo (preferente para servicios):

No. Función Nivel de Estudio Titulación Académica

Cantidad

1 -1 Coordinador de eventos, mínimo con título de técnico o tecnólogo en administración de empresas o comunicación social.

TECNOLOGO -Mínimo con título de técnico o tecnólogo en administración de empresas o comunicación social

2 -1 presentador de eventos públicos, para la presentación de eventos públicos

TECNOLOGO -Mínimo con título de técnico o tecnólogo en comunicación

No. Descripción Tipo Tempora lidad

Numero Proyecto s

Monto Minimo Contrato s Permiti dos

Monto Minimo Por Contrato

2 Presentar 2 certificados o actas de entre ga-recepción relacionados a eventos públicos masivos al menos 5. personas, por un monto mínimo de USD 200. cada uno. Los certificados deberán estar dentro de un rango de los últimos 5 años.

Experien cia Específic a

4.1.5 Experiencia mínima del personal técnico:

No. Función Nivel de estudio Titulación Académica

Cantidad

1 -1 Coordinador de eventos, mínimo con título de técnico o tecnólogo en administración de empresas o comunicación social.

TECNOLOGO -Mínimo con título de técnico o tecnólogo en administración de empresas o comunicación social

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

1.1 -1 coordinador de eventos, mínimo con título de técnico o tecnólogo en administración de empresas o comunicación social, con 2 años de experiencia de haber trabajado en empresas públicas o privadas dedicadas a la organización de eventos, desarrollando funciones de coordinación,

2 años 0

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

liderazgo, supervisión y/o dirección de organización de eventos, que demuestre con certificados la experiencia solicitada.

No. Función Nivel de estudio Titulación Académica

Cantidad

2 -1 presentador de eventos públicos, para la presentación de eventos públicos

TECNOLOGO -Mínimo con título de técnico o tecnólogo en comunicación social o similar

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

2.1 -1 presentador de eventos públicos, mínimo con título de técnico o tecnólogo en comunicación social o similar con 2 años de experiencia en la presentación de eventos públicos, que demuestre con certificados la experiencia solicitada.

2 años 0

No. Función Nivel de estudio Titulación Académica

Cantidad

3 -1 técnico de sonido y acústica, para asistencia técnica en audio y sonido en eventos masivos.

TECNOLOGO Mínimo con título de técnico o tecnólogo electrónico, sonido o similar

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

3.1 -1 técnico de sonido y acústica, mínimo con título de técnico o tecnólogo electrónico, sonido o similar, con 2 años de experiencia en la asistencia técnica en audio y sonido en eventos masivos,

2 años 0

No. Función Nivel de estudio Titulación Académica

Cantidad

6 -1 técnico de iluminación, para asistencia técnica en iluminación en eventos.

BACHILLER Mínimo bachiller 1

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

6.1 -1 técnico de iluminación, mínimo bachiller con 1 año de experiencia en la asistencia técnica en iluminación en eventos, que demuestre con certificados la experiencia solicitada.

1 años 0

No. Función Nivel de estudio Titulación Académica

Cantidad

7 -15 personas de staff, para asistencia de logística en eventos masivos.

BACHILLER Mínimo bachiller 15

No. Descripción Tiempo Número de Proyectos

Monto de Proyectos

7.1 -15 personas de staff, mínimo bachiller, con experiencia de 1 año en asistencia de logística en eventos masivos, que demuestre con certificados la experiencia solicitado cada uno.

1 años 0

4.1.6 Especificaciones técnicas o Términos de referencia:

La entidad contratante deberá verificar que cada oferente en la oferta que ha presentado, de cumplimiento expreso y puntual a las especificaciones técnicas de los bienes que se pretende adquirir o, términos de referencia para los servicios que se pretende contratar, de conformidad con lo detallado en el numeral 2.3 del pliego.

4.1.7 Patrimonio (Aplicable para personas jurídicas)

La entidad contratante verificará que el patrimonio del oferente sea igual o superior a la relación que se determine

con respecto del presupuesto referencial conforme las regulaciones expedidas por el SERCOP.

71.400,00000 dólares de Estados Unidos de América.

4.1.8 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo:

La entidad contratante deberá verificar si alguno o algunos o todos los oferentes acreditan origen ecuatoriano de los bienes o servicios propuestos, conforme la Resolución que el SERCOP haya emitido para el efecto, quienes continuarán en el procedimiento.

Únicamente en el caso de que ninguna de las ofertas presentadas acreditare origen ecuatoriano, la entidad contratante considerará y analizará las ofertas de origen extranjero que se hubieren presentado.

4.1.9 Verificación de cumplimiento de integridad y requisitos mínimos de la oferta.

Parámetro Cumple No Cumple Observaciones Integridad de la oferta Equipo mínimo Personal técnico mínimo Experiencia general mínima Experiencia mínima personal técnico Patrimonio (Personas Jurídicas)* Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano Mínimo (VAE) Especificaciones técnicas o Términos de referencia Experiencia específica mínima

Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos, pasarán a la etapa de evaluación de ofertas con puntaje, caso contrario serán descalificadas.

4.1.10 Información financiera de referencia

Análisis de Índices Financieros :

Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y en tal medida, su análisis se registrará conforme el detalle a continuación:

Índice Indicador Solicitado Observaciones Índice de solvencia 1,00 mayor o igual a 1, Índice de endeudamiento 15,00 El índice debe ser menor a 1,5 ( Debido a problemas del sistema se aclara que el indicador coresponde a 1.5 y no a 15)

*Los índices son referenciales; la entidad contratante podrá escoger los señalados o aquel (aquellos) que considere pertinente(s).

Parámetro Descripción de la Metodología de Evaluación

Anexo

deberá cumplir las funciones consideradas claves o decisorias para su ejecución. Adicional al mínimo requerido se valorará: - coordinador del proyecto. Se asignará un puntaje de cuatro (4) puntos al coordinador del proyecto por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, debe presentar certificados que demuestren su experiencia en la coordinación y supervisión de eventos públicos masivos de las características descritas en estos términos de referencia. Por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, se otorgará un (1) punto hasta un máximo de cuatro (4) puntos. -1 presentador de eventos públicos. Se asignará un puntaje de tres (3) puntos, al presentador de eventos públicos por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, debe presentar certificados que demuestren su experiencia en la conducción en eventos públicos masivos de las características descritas en estos términos de referencia. Por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, se otorgará un (1) punto hasta un máximo de tres (3) puntos. - 1 técnico a cargo del audio y sonido. Se asignará un puntaje de dos (2) puntos, al técnico de audio y sonido, por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, debe presentar certificados que demuestren su experiencia en la asistencia en audio y sonido en eventos públicos masivos de las características descritas en estos términos de referencia. Por cada año de experiencia adicional al mínimo requerido, se otorgará un (1) punto hasta un máximo de dos (2) puntos. VER DETALLE EN TDR ANEXO.PARA MAYOR Y MEJOR CLARIDAD. Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la entidad * Oferta económica -Oferta Económica: Se calificará con el total del puntaje cincuenta (50)

Anexo no seleccionado.

Parámetro Descripción de la Metodología de Evaluación

Anexo

puntos, a la oferta cuyo monto total ofertado sea el más bajo de las ofertas habilitadas. A las demás ofertas habilitadas se calificará en forma inversamente proporcional, tomando como base la oferta de monto más bajo. VAE Anexo no seleccionado. MYPES y EPS Anexo no seleccionado. MYPES y EPS Locales Anexo no seleccionado.

A continuación se describe la metodología establecida por la entidad contratante de "Otros parámetros(s) resueltos por la entidad*" :

No. Parámetro Descripción de la Metodología de Evaluación

Para la valoración se observarán los siguientes parámetros:

Parámetro Valoración

Experiencia general 5

Experiencia específica 15

Experiencia del personal técnico 15

Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la entidad *

Oferta económica 50

Subtotal 85

VAE 5

MYPES y EPS 5

MYPES y EPS Locales 5

Total: 100

Detalle del puntaje de "Otros parámetros(s) resueltos por la entidad"* :

No. Parámetro Valoración

Total: VALOR