



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora el concepto de multicausalidad en epidemiología, destacando cómo la salud y la enfermedad son el resultado de la interacción de múltiples factores. Se analizan las diferentes causas que pueden influir en el proceso salud-enfermedad, incluyendo factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, ambientales y de servicios de salud. Además, se abordan las medidas epidemiológicas para evaluar la asociación entre la enfermedad y la exposición a factores de riesgo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La multicausalidad en epidemiologia, concibe la salud-enfermedad de las personas como el resultado de múltiples factores interactuantes que inciden significativamente en el proceso que se da entre la vida y la muerte de cada individuo en una sociedad determinada. La multicausalidad es un principio racional que enuncia que todo fenómeno tiene múltiples causas. El modelo de Rothman abre la posibilidad a que una enfermedad pueda ser causada por más de un mecanismo causal en el que convergen una variedad de causas componentes. La etiología de una enfermedad o lesión se complica desde el punto de vista que afirma que las patologías no se producen por un solo agente o causa, pues intervienen varios factores. Ni siquiera cuando se tratan las enfermedades infecciosas se puede decir con certeza que hay un solo agente infeccioso, ya que pueden afectar otros factores como la alimentación o las medidas higiénicas. Estos factores externos hacen que el agente infeccioso cause enfermedad. Por eso no todas las personas con agente infeccioso desarrollan la enfermedad. CAUSA O CAUSALIDAD En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un efecto secundario. Los efectos pueden ser:
Las causas o factores que influyen en el proceso salud-enfermedad de la población requieren una investigación adecuada para prevenir la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión. A continuación mencionamos algunos factores causales de enfermedades:
Pero también se puede utilizar la comparación de prevalencias y de posibilidades. Sin importar el diseño, el objetivo es determinar si hay un exceso de riesgo O si existe una reducción del riesgo de una enfermedad. La incidencia de una enfermedad en una población se denomina riesgo absoluto. Puede indicar la magnitud del riesgo de un grupo de personas con una cierta exposición. Pero como NO tiene en cuenta el riesgo de la enfermedad en sujetos no expuestos, NO indica si la exposición está asociada a mayor riesgo de enfermedad. Asociación de la enfermedad y la exposición tenemos Dos formas básicas de medir el exceso de riesgo son: