Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MULATA DE CORDOBA PRESENTACION POWER POINT, Diapositivas de Idioma Español

PRESENTACION HACERCA DEL RELATO DE LA MULATA DE CORDOBA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 22/04/2021

lessly-vazquez
lessly-vazquez 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
IMPACTO:
La influencia de "la mulata de córdoba". El origen de "La Mulata de Córdoba" no es solo una
historia, es un hecho que puede establecer la realidad y dar una explicación del mundo y la
vida, al tiempo que ayuda a construir la identidad social y psicológica. Este mito es una verdad
indudable en su estado original, da explicación y justificación a un determinado orden de
cosas, mantiene la existencia sustantiva y realista del universo, es razón, certeza y
oportunidad. Como campo determinista, establece la conciencia y la voluntad, y define los
límites de las comunidades que representa. Es un rasgo y una identidad colectiva, y por tanto
individual; su investigación y comprensión ayudan a las personas a comprender la psicología
de las personas y la población habitada. El origen del mito se pierde en los intestinos del
tiempo, su origen se dispersa y su construcción colectiva es patrimonio cultural.
A pesar del racionalismo y el instrumentalismo, inaugurados por la modernidad, que desplazan
al mito en su función de explicación del mundo y de la vida, éste mantiene su vigencia y
fascinación en la modernidad tardía.
Este mito tiene el impacto y la capacidad de transmitir de una manera velada los anhelos y
esperanzas secretos de los pueblos. El mito de la “mulata de córdoba” es historia de los
pueblos contada por los propios pueblos, son su esencia misma.
LOGOS
"Leyendas y mitos" pretenden abrir una serie de anécdotas y temas, son históricos por sus
diferentes orígenes, y porque los textos pueden desarrollarse en una variedad de formas y
tener formalidad. Su coincidencia con los mitos y cuentos populares radica en la estructura
similar El discurso sobre leyendas ha sido protegido con base en estudios mitológicos
europeos. Nuestra investigación se centrará en primer lugar en las sociedades donde los mitos
han tenido "vida" hasta hace poco, y existen en el sentido de proporcionar un modelo de
comportamiento humano y, por tanto, dar significado y valor. Comprender la estructura y
función del mito en la sociedad tradicional en cuestión no solo es aclarar una etapa en la
historia del pensamiento humano, sino también comprender mejor la categoría de nuestro
pueblo contemporáneo.
Explicación lógica
Es un mito colonial mexicano basado en un caso que sucedió en el siglo XVI cuando la Santa
Inquisición acusó de hechicería a una joven y bella mulata y cuyo expediente completo se
encuentra en el fondo Inquisición en el Archivo General de la Nación. Sobre este mito existen
muchas versiones.
Los elementos reales de la "La mulata de Córdoba" son:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MULATA DE CORDOBA PRESENTACION POWER POINT y más Diapositivas en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

IMPACTO:

La influencia de "la mulata de córdoba". El origen de "La Mulata de Córdoba" no es solo una historia, es un hecho que puede establecer la realidad y dar una explicación del mundo y la vida, al tiempo que ayuda a construir la identidad social y psicológica. Este mito es una verdad indudable en su estado original, da explicación y justificación a un determinado orden de cosas, mantiene la existencia sustantiva y realista del universo, es razón, certeza y oportunidad. Como campo determinista, establece la conciencia y la voluntad, y define los límites de las comunidades que representa. Es un rasgo y una identidad colectiva, y por tanto individual; su investigación y comprensión ayudan a las personas a comprender la psicología de las personas y la población habitada. El origen del mito se pierde en los intestinos del tiempo, su origen se dispersa y su construcción colectiva es patrimonio cultural. A pesar del racionalismo y el instrumentalismo, inaugurados por la modernidad, que desplazan al mito en su función de explicación del mundo y de la vida, éste mantiene su vigencia y fascinación en la modernidad tardía. Este mito tiene el impacto y la capacidad de transmitir de una manera velada los anhelos y esperanzas secretos de los pueblos. El mito de la “mulata de córdoba” es historia de los pueblos contada por los propios pueblos, son su esencia misma. LOGOS "Leyendas y mitos" pretenden abrir una serie de anécdotas y temas, son históricos por sus diferentes orígenes, y porque los textos pueden desarrollarse en una variedad de formas y tener formalidad. Su coincidencia con los mitos y cuentos populares radica en la estructura similar El discurso sobre leyendas ha sido protegido con base en estudios mitológicos europeos. Nuestra investigación se centrará en primer lugar en las sociedades donde los mitos han tenido "vida" hasta hace poco, y existen en el sentido de proporcionar un modelo de comportamiento humano y, por tanto, dar significado y valor. Comprender la estructura y función del mito en la sociedad tradicional en cuestión no solo es aclarar una etapa en la historia del pensamiento humano, sino también comprender mejor la categoría de nuestro pueblo contemporáneo. Explicación lógica Es un mito colonial mexicano basado en un caso que sucedió en el siglo XVI cuando la Santa Inquisición acusó de hechicería a una joven y bella mulata y cuyo expediente completo se encuentra en el fondo Inquisición en el Archivo General de la Nación. Sobre este mito existen muchas versiones. Los elementos reales de la "La mulata de Córdoba" son:

  • La mujer vivía en la Villa de Córdoba.
  • • Era hija de un Español y una Negra (por eso era Mulata).
  • Se dedicaba a curar a los esclavos negros y a los pobres de la Villa de Córdoba.
  • • Fue acusada por otra mujer celosa, ya que por su belleza el marido de ésa mujer la pretendía.
  • Fue aprendida por el Tribunal del Santo Oficio.
  • • Los elementos reales son los hechos narrados que pertenecen a la realidad y no a la fantasía.