Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades y Origen de los Plásticos: Desde la Polimerización a su Uso, Apuntes de Biología

Información sobre los plásticos, sus orígenes naturales y sintéticos, la obtención de monómeros y la polimerización química. Además, se detalla la historia del primer plástico, su producción a lo largo del tiempo y sus propiedades y características. El documento incluye referencias a slideshare y artículos relacionados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué elementos contienen los plásticos?
  • ¿Cómo se obtienen los monómeros?
  • ¿Cómo se enlazan los monómeros para formar el polímero?

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 20/08/2018

linda-martinez
linda-martinez 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas
cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Otros elementos que
contienen los plásticos pueden ser oxígeno, nitrógeno, hidrogeno y azufre.
Los monómeros son moléculas formadas por átomos de H y C. • Los monómeros se
obtienen de materias primas como: el petróleo, el carbón o el gas natural. • Los
monómeros se enlazan entre si, para formar el polímero. A esta reacción se le
denomina: POLIMERIZACIÓN (se rompen enlaces).
Los plásticos dependiendo de su procedencia pueden ser:
- Naturales: si se obtienen directamente de materias primas vegetales como por ejemplo la
celulosa, que se encuentra en las células de las plantas ,el Celofán que se obtiene
disolviendo fibras de madera, algodón y cáñamo o el látex que se obtiene del jugo de la
corteza de un árbol tropical. Algunos de ellos se pueden llamar Plastico Biodegradable.
- Sintéticos (artificiales): SE SINTETIZAN los que se elaboran a partir de compuestos
derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría pertenece a este grupo.
.El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales. Entre
los polímeros sintéticos encontramos el nylon, el polietileno o la baquelita, entre otros
. En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus
monómeros se denomina polimerización.
https://es.slideshare.net/EvaVilas/plsticos-47165906
http://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm
https://es.slideshare.net/monik5neruda/los-plsticos-clasificacin
En 1868 se patenta el primer plástico, el celuloide.
En 1897, aparece la galatita, fabricada a partir de caseína
En 1909 aparece el primer plástico sintético, la baquelita.
En 1913, comienza producción de PVC.
En 1935, se sintetiza el nylon, primera fibra sintética. En la actualidad, la mayoría de los
plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de
plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo en plástico.
Poliuretano, teflón, resinas, , PET, kevlar, nomex ...
PROPIEDADES:
Propiedades Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no
siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas: fáciles de trabajar y
moldear bajo costo de producción baja densidad suelen ser impermeables aislantes
eléctricos aislantes acústicos aislantes térmicos a bajas temperaturas resistentes a la
corrosión y a muchos productos químicos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades y Origen de los Plásticos: Desde la Polimerización a su Uso y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

  • (^) Los plásticos son materiales orgánicos formados por polímeros constituidos por largas cadenas de átomos que contienen fundamentalmente carbono. Otros elementos que contienen los plásticos pueden ser oxígeno, nitrógeno, hidrogeno y azufre.
  • Los monómeros son moléculas formadas por átomos de H y C. • Los monómeros se obtienen de materias primas como: el petróleo, el carbón o el gas natural. • Los monómeros se enlazan entre si, para formar el polímero. A esta reacción se le denomina: POLIMERIZACIÓN (se rompen enlaces). Los plásticos dependiendo de su procedencia pueden ser:
  • Naturales : si se obtienen directamente de materias primas vegetales como por ejemplo la celulosa, que se encuentra en las células de las plantas ,el Celofán que se obtiene disolviendo fibras de madera, algodón y cáñamo o el látex que se obtiene del jugo de la corteza de un árbol tropical. Algunos de ellos se pueden llamar Plastico Biodegradable.
  • Sintéticos (artificiales): SE SINTETIZAN los que se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, el gas natural o el carbón. La mayoría pertenece a este grupo. .El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales. Entre los polímeros sintéticos encontramos el nylon, el polietileno o la baquelita, entre otros . En química orgánica, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. https://es.slideshare.net/EvaVilas/plsticos- http://www.areatecnologia.com/LOS%20PLASTICOS.htm https://es.slideshare.net/monik5neruda/los-plsticos-clasificacin ♦ En 1868 se patenta el primer plástico, el celuloide. ♦ En 1897, aparece la galatita, fabricada a partir de caseína ♦ En 1909 aparece el primer plástico sintético, la baquelita. ♦ En 1913, comienza producción de PVC. ♦ En 1935, se sintetiza el nylon, primera fibra sintética. En la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan provienen de la destilación del petróleo. La industria de plásticos utiliza el 6% del petróleo que pasa por las refinerías para convertirlo en plástico. Poliuretano, teflón, resinas, , PET, kevlar, nomex ... PROPIEDADES:
  • Propiedades Las propiedades y características de la mayoría de los plásticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plásticos especiales) son estas: fáciles de trabajar y moldear bajo costo de producción baja densidad suelen ser impermeables aislantes eléctricos aislantes acústicos aislantes térmicos a bajas temperaturas resistentes a la corrosión y a muchos productos químicos
  • (^) Ligereza
  • Flexibilidad
  • Ductilidad
  • Maleabilidad
  • Capacidad aislante
  • (^) Resistencia química y mecánica
  • Versatilidad
  • Facilidad de fabricación
  • Económicos
  • Durabilidad Caseína es una fosfoproteína presente en la leche.

• El proceso de trituración nos proporciona un material homogéneo,

del mismo tamaño y una forma muy similar, independientemente

de la forma y del tamaño que tengan originariamente.