Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MORFOLOGIA DIENTES ANTERIORES, Resúmenes de Anatomía Dental

incisivo central y lateral: cara labial, lingual, mesial, distal, cuello, raiz, camara pulpar

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 26/02/2022

sara-cuevas-4
sara-cuevas-4 🇲🇽

5

(5)

11 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CAPITULO VI
MORFOLOGIA DENTADURA DE
ADULTO DIENTES ANTERIORES,
INCISIVOS
26/02/2022Anatomia dental, Rafael Esponda Villa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MORFOLOGIA DIENTES ANTERIORES y más Resúmenes en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

CAPITULO VI

MORFOLOGIA DENTADURA DE

ADULTO DIENTES ANTERIORES,

INCISIVOS

INCISIVO CENTRAL

SUPERIOR

  • (^) Función mas estética que masticatoria
  • (^) Forma con el plano facial un ángulo de 13° a 15° de

incidencia, y con la línea media un ángulo de 3°

  • (^) Tiene los Periquimatos o líneas de imbricación muy

notorios. Su número varía de tres o cuatro* y su presencia

rompe la monotonía en el color del diente, haciendo la

superficie menos brillante.

  • (^) Líneas de unión de los lóbulos de crecimiento: se marcan

notoriamente ayudando a señalar los mamelones del borde

incisal en los dientes nuevos.

Hace erupción entre los 7 y 8 años y termina la formación de la raíz a los 10 o 11 años

Cara mesial

Perfil incisal: presenta un filo muy agudo con el lado labial y obtuso con el lingual. Perfil cervical: se presenta como línea curva cuya parte interna es hacia apical y forma una escotadura de más de 2 mm de flecha a expensas Perfil labial: línea curva con radio hacia lingual Perfil lingual: curva en forma de s que hace ángulo obtuso con incisal

Raíz Cara labial: convexa mesiodistalmente. Cara lingual: menor superficie que la labial por lo que en corte transversal tendrá una forma triangular. Cara mesial: en los tercios cervical y medio presenta un pequeño surco vertical que es la proyección de la escotadura del reborde adamantino. Cara distal: es de superficie convexa que, se acentúa en el tercio apical, presenta también una depresión en el tercio medio.

  • (^) El agujero apical está insinuado hacia distal
  • (^) Cámara pulpar tiene forma exterior del diente cuando el diente es nuevo presenta tres cuernos pulpares

INCISIVO LATERAL

SUPERIOR

Hace erupción entre los 8 y 9 años y termina la formación de la raíz a los 10 o 11 años

  • (^) En comparación con el incisivo central las dimensiones del incisivo lateral son más reducidas
  • (^) Con respecto al plano medio la inclinación es de 5 ° a 6 °, y con el plano facial es de 17 ° a 20 ° de incidencia
  • (^) Corona mas corta que el central, pero raíz un poco mas larga
  • (^) Anodoncia frecuente
  • (^) A diferencia del incisivo central, la dimensión coronaria mesiodistal es igual a la labiolingual

Cara mesial En la región cervical, existe una pequeña depresión que es muy característica de este diente.

  • (^) Perfil labial: forma curva interna hacia lingual. Con frecuencia, en el tercio cervical de esta línea, se encuentra una falla del esmalte en forma de agujero, que puede ser peligrosa por ser motivo de caries el cuello es más estrecho que en el central, sobre todo en sentido mesiodistal

Raíz

  • La raíz es recta, con el ápice ligeramente inclinado hacia distal su longitud es la misma del incisivo central, esto hace que el incisivo lateral aparente ser alargado en su conjunto de raíz y corona, lo que constituye una de las diferencias notables entre ambos dientes.
  • Cara mesial: tiene una depresión en forma de canaladura en casi toda la longitud de la superficie, la cual es más notable que la del diente central. Cámara pulpar
  • Cuernos de la pulpa
  • líneas de recesión de los cuernos de la pulpa Hace incisión, con el borde incisal y gran parte de cara lingual con el incisivo lateral inferior y el canino inferior.