






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guias de laboratorio dental y prácticas que se lleven acabo
Tipo: Resúmenes
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
QUINDECÁLOGO DEL CENTRO DE SIMULACION CLÍNICA
CONTENIDOS
PRIMER CONSOLIDADO
INDICACIONES GENERALES
SEGUNDO CONSOLIDADO
INDICACIONES GENERALES
MATERIALES E INSTRUMENTAL EN GENERAL
1. Propósito /Objetivo (de la práctica) - Rinde una evaluación diagnóstica general. - Conoce los alcances del curso y comprende la importancia de la Morfología Dental. 2. Fundamento Teórico / Tema - Evaluación diagnóstica. - Introducción a la asignatura y al Uso de softwares de Simulación Virtual Ergonómica para identificar características morfológicas en las piezas dentarias. - Importancia de la Morfología Dental en las disciplinas odontológicas 3. Equipos, Materiales y Reactivos
3.1. Equipos
Ítem Equipo Característica Cantidad 1 Cañón multimedia Propiedad de la UCCI 1 2 Bracket de la unidad de simulación dental Clínica de simuladores 11 3 Computadora del laboratorio Clínica de simuladores 1 4 Computadora portátil, dispositivos de almacenamiento USB o Disco duro externo
Propiedad del docente varios
3.2. Materiales
Ítem Material Característica Cantidad 1 Softwares Poser BoneLab 2, 3d Muscles Teacher y DAS v1.
Propiedad y distribución del docente varios
2 Videos mp4 sobre generalidades y objetivos de la asignatura
Compilación del docente varios
3 Cuaderno cuadriculado A4, regla, escuadra pequeña y lapiceros de colores azul, negro, rojo y verde
Propiedad de cada estudiante varios
Sección : BS 1011………………………..………………..Docente: Francisco Vega García
Fecha : .…../03/2017 Duración: 60 minutos
Instrucciones: La presentación con uniforme de clínica y tener los materiales completos serán requisitos
estrictos para llevar a cabo esta práctica.
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 La primera práctica será meramente expositiva.
4.2 Se instruye al estudiante en el manejo de recursos virtuales de simulación anatómica.
4.2 Se instruye al estudiante para adherirse al grupo de estudio de Google MORFODCONT VIRTUAL que
es una plataforma interactiva para compartir información y una Biblioteca Virtual del curso.
5. Procedimientos:
5.1 Exposición audiovisual sobre los alcances de la asignatura. 5.2 Explicación y demostración tutorial sobre los softwares de simulación 3D: Poser BoneLab 2, 3d Muscles Teacher y DAS v1.0. 5.3 Compartir e instalar los softwares proporcionados por el docente. 5.4 Breve introducción al diseño planimétrico.
5 Espátula lecrón Biactiva afilada 1
6 Espátulas para cera N° 7 y 31 Estándar 2
7 Pote metálico pequeño tipo vaselina Reciclado 1
8 Cuaderno cuadriculado A4, regla, escuadra pequeña y lapiceros de colores azul, negro, rojo y verde
Propiedad de cada estudiante varios
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 Alistar el mechero con combustible, el lecrón, el pote metálico y las respectivas ceras que van a ser fundidas. No tener cerca de la flama cualquier elemento inflamable o ajeno a la experiencia de derretimiento y aposición.
5. Procedimientos:
5.1 Clasificar en el braket las ceras por colores y dureza según las especificaciones que el docente indique. 5.2 Encender el mechero. 5.3 Calentar el extremo cuchilla del lecrón por 3 segundos. 5.4 Aproximar el instrumento caliente a las diferentes ceras. 5.5 Dejar gotear sobre la superficie del envase metálico y anotar las observaciones.
1. Propósito /Objetivo (de la práctica):
Analiza las estructuras que forman el diente externamente para su localización; y reconoce e identifica superficies, ángulos y tercios de la corona del diente. Conoce la secuencia de las fases del encerado dental con auxilio del MÉTODO GEOMÉTRICO diseñando y transfiriendo LOS TRAZADOS DE UNA PLANIMETRÍA a la cera.
2. Fundamento Teórico / Tema - Nomenclatura y topografía de los dientes. Simetría, tipos de dentición, partes anatómicas y dimensiones: Corona, cuello, raíz; tercios y ángulos. 3. Equipos, Materiales y Reactivos (para cada práctica sucesiva):
Ítem Material Característica Cantidad 1 Cera dental en barras y cubos Distintos puntos de fusión y color varios
2 Mechero flameador, mecha y encendedor o fósforos
De vidrio con ron de quemar o alcohol
1
3 Campo descartable 70 x 70 color claro 1 4 Cuchillo para yeso Afilado 1 5 Espátula lecrón Biactiva afilada 1 6 Espátulas para cera N° 7 y 31 Estándar 2
7 Pote metálico pequeño tipo vaselina Reciclado 1
8 Espátula metálica para yeso Estándar 1
9 Regla flexible milimetrada 10 ó 15 cm. 1
10 Typodont articulado en articulador bisagra o new simplex.
Estándar de yeso o acrílico 1
11 Cuaderno cuadriculado A4, regla, escuadra pequeña y lapiceros de colores azul, negro, rojo y verde
Propiedad de cada estudiante varios
Sección : BS 1011………………………..………………..Docente: Francisco Vega García
Fecha : .…../03/2017 Duración: 60 minutos
Instrucciones: La presentación con uniforme de clínica y tener los materiales completos serán requisitos
estrictos para llevar a cabo esta práctica.
1. Propósito /Objetivo (de la práctica):
Conoce las propiedades del material y aplica y usa correctamente los instrumentos destinados al tallado. Reproduce de manera grosera y general las superficies, planos e inclinaciones dentarias.
2. Fundamento Teórico / Tema - Desgaste con macro modelos de cera: Imitar la disposición escultórica rudimentaria, de los macro bloques de cera, en los cubos preformados de tamaño natural. - Manejo de los materiales cerosos para obtener modelos primarios anatómicamente correctos. 3. Equipos, Materiales y Reactivos (para cada práctica sucesiva): Ítem Material Característica Cantidad 1 Cera dental en barras y cubos Distintos puntos de fusión y color varios
2 Mechero flameador, mecha y encendedor o fósforos
De vidrio con ron de quemar o alcohol
1
3 Campo descartable 70 x 70 color claro 1
4 Cuchillo para yeso Afilado 1
5 Espátula lecrón Biactiva afilada 1
6 Espátulas para cera N° 7 y 31 Estándar 2
7 Pote metálico pequeño tipo vaselina Reciclado 1
8 Espátula metálica para yeso Estándar 1
9 Regla flexible milimetrada 10 ó 15 cm. 1
10 Typodont articulado en articulador bisagra o new simplex.
Estándar de yeso o acrílico 1
11 Cuaderno cuadriculado A4, regla, escuadra pequeña y lapiceros de colores azul, negro, rojo y verde
Propiedad de cada estudiante varios
Sección : BS 1011………………………..………………..Docente: Francisco Vega García
Fecha : .…../03/2017 Duración: 60 minutos
Instrucciones: La presentación con uniforme de clínica y tener los materiales completos serán requisitos
estrictos para llevar a cabo esta práctica.
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 Diseñar mediante el dibujo técnico los trazados de una PLANIMETRÍA DEL DIENTE INDICADO, que será transferida a la cera de trabajo para luego ser tallada. 4.2 Realizar el alisado y acabado del modelo si así se requiere CON LAS ESPÁTULAS PARA CERA Y LA ESPÁTULA PARA YESO DE METAL CALIENTE.
Procedimientos:
5.1 Bloque con medidas. 5.2 Separar en tercios la corona y marcar la corona y raíz. Resaltando la convergencia hacia distal respetando el tercio inciso distal. 5.3 Recortar y tallar el cubo hacia mesial y distal como indica la figura. 5.4 Girar el cubo hacia mesial. 5.5 Marcar al cubo y dividir en dos partes iguales (1/2) por proximal y de una mitad su mitad hacia vestibular (verde 1/2). Realizar el primer corte por vestibular tomando los dos tercios vestibulares. Dejar 2mm de espesor para el borde incisal. 5.6 Hacer un corte en palatino recto y cóncavo a la vez también tomando los dos tercios incisal y medio. 5.7 Marcar el largo de la corona y raíz en proximal y forme el cuello. 5.8 Redondear la superficie axial de la corona y de la raíz al contorno general. 5.9 Talle de acuerdo a las indicaciones. ENFATIZAR LOS ÁNGULOS POLIÉDRICOS O ATENUARLOS AL AÑADIR SATINADO, BRILLO O CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS ESPECIALES, DE ACUERDO A LO QUE SE REQUIERA. 5.10 Talle la cara palatina y con ella la fosa lingual. Dar acabados y pulir.
1 2 3
1/ 2
4. Indicaciones/instrucciones:
4.1 Diseñar mediante el dibujo técnico los trazados de una PLANIMETRÍA DEL DIENTE INDICADO, que será transferida a la cera de trabajo para luego ser tallada. 4.2 Realizar el alisado y acabado del modelo si así se requiere CON LAS ESPÁTULAS PARA CERA Y LA ESPÁTULA PARA YESO DE METAL CALIENTE.
5. Procedimientos:
5.1 Bloque con medidas. 5.2 Separar en tercios la corona y marcar la corona y raíz. Resaltando la convergencia hacia distal respetando el tercio inciso distal. 5.3 Recortar y tallar el cubo hacia mesial y distal como indica la figura. 5.4 Girar el cubo hacia mesial. 5.5 Marcar al cubo y dividir en dos partes iguales (1/2) por proximal y de una mitad su mitad hacia vestibular (verde 1/2). Realizar el primer corte por vestibular tomando los dos tercios vestibulares. Dejar 2mm de espesor para el borde incisal. 5.6 Hacer un corte en palatino recto y cóncavo a la vez también tomando los dos tercios incisal y medio. 5.7 Marcar el largo de la corona y raíz en proximal y forme el cuello. 5.8 Redondear la superficie axial de la corona y de la raíz al contorno general. 5.9 Talle de acuerdo a las indicaciones. ENFATIZAR LOS ÁNGULOS POLIÉDRICOS O ATENUARLOS AL AÑADIR SATINADO, BRILLO O CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS ESPECIALES, DE ACUERDO A LO QUE SE REQUIERA. 5.10 Talle la cara palatina y con ella la fosa lingual. Dar acabados y pulir.
1 2 3
4 5 6 7 8