

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Morfo de tema 3 unefm diapositiva
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO
MIROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO
Son enfermedades producidas por hongos dimórficos, que viven saprofíticamente en forma de hongo filamentoso en áreas geográficas definidas y que una vez que ingresan en el hospedero viven en forma parasitaria, en forma de levadura. Su ingreso al hospedero provoca una primoinfección que puede progresar hacia distintas situaciones clínicas según el estado inmunológico del mismo. La principal vía de inhalación se produce por el sistema respiratorio.
MIROBIOLOGIA I Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I
MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO
Este hongo en su fase micelial presenta hifas delgadas con clamidosporas y conidios in vitro a 25° C. La forma típica en fase de levadura se observa en tejidos y cultivos incubados a una temperatura de 37 ° C y se observan células redondeadas con uno o varios brotes (blastoconidias) que permanecen unidas a la célula madre por conexiones delgadas semejando un timón de barco.
Se ha aislado de tierras en contadas ocasiones especialmente en los cultivos de café y se cree que habita en el suelo en forma de moho y que la infección se transmite por la inhalación de conidios. De forma ocasional se ha aislado de alimentos para perros y de heces de pingüinos. En Brasil y Colombia se ha aislado repetidamente de los órganos de los armadillos.
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I
Dra. SANDRA ROMERO
Dra. SANDRA ROMERO
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I
Paracoccidioidomicosis infección: Es asintomática y se detecta por una prueba cutánea positiva a la paracoccidioidina o por el hallazgo casual de lesiones residuales. Paracoccidioidomicosis enfermedad: se subdivide en: Juvenil, Crónica del adulto y Residual.
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I
Dra. SANDRA ROMERO
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO
MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I
-Es mas frecuente en hombres que en mujeres. Menor frecuencia en mujeres parece estar relacionado con factores hormonales.
-La paracoccidioidomicosis solo se desarrolla en áreas localizadas de América del Sur y Central con mayor frecuencia en hombres de entre 30 y 50 años, en especial en agricultores del café que viven en Colombia, Venezuela y Brasil por lo tanto la enfermedad se manifiesta en agricultores en la tercera, cuarta y quinta década de la vida.
-Se han descrito formas severas en pacientes inmunocomprometidos (linfomas, tumores sólidos, sida).
Dra. SANDRA ROMERO
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I
MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I
Agente etiológico Paracoccidioides brasiliensis Muestras Esputo, lavado bronco alveolar. Exudado de ulceras en mucosa y en la piel Material purulento de nódulos linfáticos Biopsias Orina, LCR, y otros líquidos corporales
Examen directo En fresco entre lamina y laminilla KOH al 10% Claco flúor Coloraciones de Histología(HE, Pas, plata-metenamina)
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO
Agente etiológico Paracoccidioides brasiliensis Hallazgos examen directo Se observan blastoconidias de diferentes tamaños, multigemantes, llamadas en timón de barco. Las pruebas serológicas de inmunodifusion y fijación del complemento son útiles para el diagnostico y para evaluar el tratamiento.
MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO