Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Morfo tema 3 universidad nacional esperimental Francisco de miranda, Diapositivas de Morfología y Sintaxis

Morfo de tema 3 unefm diapositiva

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/05/2022

lord-pollito
lord-pollito 🇻🇪

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGENTES CAUSALES DE
MICOSIS PROFUNDA
SISTÉMICA
Dra. SANDRA ROMERO
MICROBIOLOGIA I
UNIDAD I
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Morfo tema 3 universidad nacional esperimental Francisco de miranda y más Diapositivas en PDF de Morfología y Sintaxis solo en Docsity!

AGENTES CAUSALES DE

MICOSIS PROFUNDA

SISTÉMICA

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

MIROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO

MICOSIS PROFUNDA SISTÉMICA

Son enfermedades producidas por hongos dimórficos, que viven saprofíticamente en forma de hongo filamentoso en áreas geográficas definidas y que una vez que ingresan en el hospedero viven en forma parasitaria, en forma de levadura. Su ingreso al hospedero provoca una primoinfección que puede progresar hacia distintas situaciones clínicas según el estado inmunológico del mismo. La principal vía de inhalación se produce por el sistema respiratorio.

MIROBIOLOGIA I Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I

MICOSIS PROFUNDA SISTÉMICA

Entre las Micosis Profundas Sistémicas se encuentran :

-La coccidioidiomicosis: Agente etiológico el Coccidioides immitis.

  • La histoplasmosis: Agente etiológico el Histoplasma capsulatum. - La paracoccidioidomicosis: Agente etiológico el Paracoccidioides

brasiliensis.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Blastomicosis sudamericana

Es una micosis sistémica granulomatosa y supurativa de evolución

subaguda o crónica progresiva, producida por el hongo dimórfico

Paracoccidioides brasiliensis.

Es una de las micosis sistémicas mas importantes de la América

Latina.

MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO

Morfología del Paracoccidioides brasiliensis

Este hongo en su fase micelial presenta hifas delgadas con clamidosporas y conidios in vitro a 25° C. La forma típica en fase de levadura se observa en tejidos y cultivos incubados a una temperatura de 37 ° C y se observan células redondeadas con uno o varios brotes (blastoconidias) que permanecen unidas a la célula madre por conexiones delgadas semejando un timón de barco.

Hábitat natural del hongo: Es el suelo.

Se ha aislado de tierras en contadas ocasiones especialmente en los cultivos de café y se cree que habita en el suelo en forma de moho y que la infección se transmite por la inhalación de conidios. De forma ocasional se ha aislado de alimentos para perros y de heces de pingüinos. En Brasil y Colombia se ha aislado repetidamente de los órganos de los armadillos.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I

Dra. SANDRA ROMERO

Dra. SANDRA ROMERO

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

FORMAS CLÍNICAS:

Paracoccidioidomicosis infección: Es asintomática y se detecta por una prueba cutánea positiva a la paracoccidioidina o por el hallazgo casual de lesiones residuales. Paracoccidioidomicosis enfermedad: se subdivide en: Juvenil, Crónica del adulto y Residual.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I

Dra. SANDRA ROMERO

FORMAS CLÍNICAS

Crónica del adulto: Es notorio el compromiso pulmonar radiográfico.

Afecta las mucosas (especialmente la oral), la laringe, la faringe, las

cuerdas vocales, las adrenales y la piel.

Puede presentar hiperplasia de gánglios, hepato y esplenomegalia.

En ocasiones también ocurre invasión del SNC, adrenales y otros

órganos y sistemas.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO

FORMAS CLÍNICAS

Residual: Se caracteriza por signos y síntomas relacionados con las

secuelas cicatriciales fibrosas de las lesiones que fueron activas.

En los adultos: Es frecuente observar fibrosis pulmonar, hipofunción

adrenal, disfonía y estenosis laríngea.

En niños: la fibrosis de los ganglios mesentéricos puede ocasionar

cuadros clínicos de obstrucción o abdomen agudo.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I

EPIDEMIOLOGÍA

-Es mas frecuente en hombres que en mujeres. Menor frecuencia en mujeres parece estar relacionado con factores hormonales.

-La paracoccidioidomicosis solo se desarrolla en áreas localizadas de América del Sur y Central con mayor frecuencia en hombres de entre 30 y 50 años, en especial en agricultores del café que viven en Colombia, Venezuela y Brasil por lo tanto la enfermedad se manifiesta en agricultores en la tercera, cuarta y quinta década de la vida.

-Se han descrito formas severas en pacientes inmunocomprometidos (linfomas, tumores sólidos, sida).

  • Los informes indican que hay 10 millones de personas infectadas en Sudamérica.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Dra. SANDRA ROMERO

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS

Los casos autóctonos de la micosis están restringidos a la América

Latina, con la excepción de Chile y algunas islas del Caribe. Los

estados en Venezuela en los cuales se han diagnosticado el mayor

número de casos autóctonos son: Carabobo, Lara, Monagas,

Miranda, Aragua y Distrito Federal.

MICROBIOLOGIA I^ Dra. SANDRA ROMERO UNIDAD I

EPIDEMIOLOGÍA

PARACOCCIDIODOMICOSIS DIAGNÓSTICO

Agente etiológico Paracoccidioides brasiliensis Muestras Esputo, lavado bronco alveolar. Exudado de ulceras en mucosa y en la piel Material purulento de nódulos linfáticos Biopsias Orina, LCR, y otros líquidos corporales

Examen directo En fresco entre lamina y laminilla KOH al 10% Claco flúor Coloraciones de Histología(HE, Pas, plata-metenamina)

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO

PARACOCCIDIODOMICOSIS

DIAGNÓSTICO

Agente etiológico Paracoccidioides brasiliensis Hallazgos examen directo Se observan blastoconidias de diferentes tamaños, multigemantes, llamadas en timón de barco. Las pruebas serológicas de inmunodifusion y fijación del complemento son útiles para el diagnostico y para evaluar el tratamiento.

MICROBIOLOGIA I UNIDAD I Dra. SANDRA ROMERO