Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Monografía: Warfarina, Monografías, Ensayos de Química Orgánica

Monografía: Warfarina Química orgánica II

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 24/03/2023

MarceArt
MarceArt 🇲🇽

5

(1)

84 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
COMPORTAMIENTO Y REACCIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS
Reacciones con PPH3
“WARFARINA”
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Monografía: Warfarina y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

COMPORTAMIENTO Y REACCIONES DE COMPUESTOS ORGANICOS

Reacciones con PPH “WARFARINA”

INTRODUCCION

La warfarina es un medicamento de gran uso terapéutico, que tiene un papel fundamental en el manejo de patologías potencialmente serias como lo son la fibrilación atrial, el trombo embolismo pulmonar, uso de prótesis mecánicas cardíacas, etc. En términos generales, pertenece a la clase de anticoagulantes cumarínicos, se une altamente a proteínas (más del 99%), su eliminación y metabolismo depende del citocromo P450. La warfarina posee 2 isómeros, el S (más potente) y el R. La Warfarina contiene tres grupos funcionales: hidroxilo, lactona y cetona, así como un grupo funcional doble carbono-carbono. La warfarina se puede sintetizar en un solo paso con un rendimiento del 48% mediante una reacción de adición conjugada entre 4-hidroxicumarina y benzalacetona. ANTECEDENTES En inicios de 1920, se produce una enfermedad en ganado en el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos, esto se debía que por la pobreza que se atravesaba en esa zona los agricultores empezaron a sembrar trébol dulce para alimentar al ganado de esas regiones, sin embargo, se empezó a notar que las vacas morían por hemorragias, algunas solo eran internas y no se notaba de manera exterior. El veterinario Frank Schoefield entre 1922 y 1924, se da a la tarea de investigar que hacía que las vacas tuvieran estas hemorragias, logrando proponer que las vacas que consumían trébol infectado por moho eran las que se enfermaban, esta enfermedad fue conocida como la “enfermedad del trébol dulce”, describe una enfermedad en la cual los tiempos de coagulación se encontraban prolongados. Determinó que el ganado estaba ingiriendo una mezcla mohosa hecha de trébol dulce que funcionaba como un potente anticoagulante. Propone que las vacas que han sido infectadas se les realice una transfusión de sangre, mientras que las sanas se les retirada de esa zona, aun así, las muertes siguieron.

Implementación La Warfarina es un anticoagulante (diluye la sangre), esta previene que se formen o crezcan más grandes los coágulos en la sangre o en los vasos sanguíneos, algunas enfermedades para la que es utilizada es: Profilaxis y/o tratamiento de trombosis venosas embolismo pulmonar Profilaxis y/o tratamiento de complicaciones tromboembólicas asociadas con fibrilación auricular y/o sustitución de válvulas cardiacas Cardiomiopatía Enfermedades coronarias Después de un IAM (infarto agudo de miocardio) Tambien: Reduce el riesgo de muerte por infarto de miocardio recurrente o por episodios tromboembólicos como ictus o embolización sistémica. El uso de la Warfarina debe ser controlado por un médico, se deben realizar diversas pruebas para encontrar la dosis exacta de cada, ya que este medicamento se ajusta a cada paciente y se toman en cuenta diversos factores. Los pacientes a los que se les prescribe este medicamento se les hacen periódicamente análisis de sangre en los tiempos de protrombina, este midiendo los tiempos de coagulación independientemente de la vitamina K, ya que, para poder terminar la dosis adecuada para realizar el mejor funcionamiento de fármaco, diversos factores intervienen en la dosis de cada paciente, la edad, genero, masa corporal, los alimentos que consume frecuentemente con vitamina K, comorbilidad, así como también que otros fármacos consumen que alteren en cierta manera la coagulación. Son pocos los medicamentos que clínicamente se han encontrado como contradictorios para la utilización de la Warfarina, son mucho más precauciones que las restricciones que se necesitan para este medicamento. Farmaceuticas En la actualidad los mayores productores de Warfarina son Bristol-Myer Squibb, de origen estadunidense con sede en Nueva York, Eisai de origen Japones es una de las grandes productoras de este fármaco, reuniendo en el 2012 una venta anual de 1.5 millones de dólares, vendiéndola bajo el nombre comercial de Coumadin.

La síntesis de dicho anticoagulante es algo sencilla, pero tiene que seguir ciertos pasos para su obtención: SINTESIS EXPLICADA Como punto de partida se tomará el orto-hidroxiacetofenona , haciéndose reaccionar con carbonato de dietilo; además, se adicionará como solventes un etóxido (por lo general etóxido de sodio) junto con un alcohol (por lo general etanol) y lo que se hará aquí será a lo que se le llama una Condensación de Claisen , donde el etóxido robará los hidrógenos alfa de la cetona haciendo un doble enlace el metil con el carbonilo. Creando un cetoester Utilizando de nuevo el etóxido con el cetoester se creará una Lactona (familia de las benzopironas), el etóxido del ester es eliminado y el etóxido agregado arrebata el protón H del alcohol, haciendo que el oxígeno negativo se une con el carbono. Después, con la lactona creada, se hará una tautomería en donde el H se une con la cetona haciendo la creación de un alcohol, dándonos como resultado la 4-hidroxicumarina Siendo la cumarina la base de todos los anticoagulantes. Con ello podemos llevar a cabo una adición de Michael con un alfa beta insaturado, moviendo el enlace doble al carbonilo del alfa beta, haciendo EtOH EtO- EtO-

BIBLIOGRAFIA

Royo, L. M. (2021, 14 septiembre). La warfarina. El Farmacéutico. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://www.elfarmaceutico.es/tendencias/te-interesa/la- warfarina_104196_102.html Molina Castaño, D. D., & Campos Quesada, D. M. (2020, 5 febrero). Vista de Historia de los anticoagulantes y su uso clínico en el presente | Revista Medica Sinergia. Revista Médica Sinergia. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/365/ Warfarina: MedlinePlus medicinas. (s. f.). medlineplus. Recuperado 14 de noviembre de 2021, de https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682277-es.html Anticoagulantes (medicamentos que diluyen la sangre) y defectos cardíacos congénitos. (s. f.). www.goredforwomen.org. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.goredforwomen.org/es/health-topics/congenital-heart-defects/care-and- treatment-for-congenital-heart-defects/anticoagulation-and-congenital-heart-defects Síntesis orgánica de la Warfarina (Aldocumar) y Acenocumarol(Sintrom) https://www.youtube.com/watch?v=QJXx1xmHAC