














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SE REALIZAN TRABAJOS APLICATIVOS WHATSAPP 963278212 PUNO - PERÚ
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente trabajo dedico a mis queridos padres que con mucho esfuerzo me ayudaron para seguir estudiando esta carrera policial y a mis docentes que día a día aporta con su conocimiento para así poder servir a mi sociedad.
Hace al menos 3 800 millones de años que se originó la vida en el planeta y hoy en día millones de especies viven en los ecosistemas terrestres, de aguas dulces y marinos. Todas las especies están relacionadas de una manera muy intrincada. La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se distinguen 4 niveles de diversidad: Diversidad de especies Diversidad de genética Diversidad de ecosistemas Diversidad humana La biodiversidad se refiere no solamente a la variedad de especies que habitan en el planeta, sino que incluye la variabilidad genética existente en cada una de las especies y también entre ellas, así como su distribución a través de los diferentes sitios en los que habitan, ya sean ecosistemas, continentes u océanos. Pero también debemos destacar que América del Sur es una tierra de contrastes y extremos. En ella se encuentra la cascada más alta del mundo, el Salto Ángel en Venezuela; la cadena montañosa más larga, los Andes; el lugar más seco del planeta, el desierto de Atacama, y el bosque tropical más grande del mundo, la selva amazónica. Es uno de los subcontinentes más ricos en diversidad cultural y biológica; con pueblos indígenas asentados históricamente en zonas de gran valor y especies fascinantes como el jaguar, la piraña, la anaconda, la llama y el tapir, entre otras especies que todavía no han sido estudiadas y/o conocidas. Por ello, se subraya la importancia de continuar con el descubrimiento de la diversidad. En el futuro, esta época podría ser vista como la última en la que nuestra biodiversidad pudo ser estudiada realmente, como si hubiéramos tenido un breve momento en nuestra máquina del tiempo para hacer lo que pronto será paleontología.
Objetivo General Desarrollar el Marco Teórico, abarcando los temas propuestos, para responder y llenar cuestiones fundamentales todo sobre LA BIODIVERSIDAD DEL PERU y su importancia dentro del conocimiento policial. Objetivos específicos Identificar la flora y la fauna desarrollado dentro de la Biodiversidad del Perú. Identificar las principales Ecorregiones del Perú. Determinar la importancia de la Biodiversidad en el Perú. MARCO TEÓRICO CAPITULO I: LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ 1.1.1 Diversidad de especies Es sinónimo de “riqueza de especies” y se refiere al número de especies presentes en un ecosistema, en una región o en un país. Su distribución depende de varias condiciones como la latitud, la altitud, el clima, y con suma importancia la disponibilidad del agua: A menor latitud (cerca de la línea ecuatorial), el número de especies aumenta mientras que en los polos disminuye. A mayor altura aumentan el frío y las heladas (disminuye las especies), hay menos vegetación. Las precipitaciones determinan la disponibilidad de agua, por tanto en las zonas desérticas y áridas tienen menos diversidad de especies que las zonas lluviosas. Se calcula que existen entre 5 a 100 millones de especies entre plantas, animales y microorganismos, la cual ha sufrido variaciones importantes a través de la historia geológica de la tierra, como se puede comprobar por los fósiles existentes.
menos unas 10 000 especies, lo que equivale al doble de las especies que existen en Europa Central” 1.1.2 Diversidad Genética La variabilidad genética, conocida también como recursos genéticos, se refiere a la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de organismos, cuya base está en los cromosomas (ADN) y puede ser manipulada por la tecnología tradicional y moderna (biotecnología, ingeniería genética, etc). Los caracteres hereditarios están contenidos en partes especiales de la célula, conformadas por una cadena proteínica muy compleja conocida como ácido desoxirribonucleico (ADN).
Diversidad Genética del Perú: El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería; en consecuencia, es uno de los centros más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades y además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo, somos conocidos por ser uno de los países que tiene 85 especies de papas silvestres, 9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades de papas; 5 especies domesticadas y decenas de variedades en ajíes; 36 ecotipos de maíz; y 15 especies silvestres de tomates. Además, granos, tubérculos y raíces andinos. En frutas (623 especies), cucurbitáceas (zapallos, pepinos, etc.), plantas medicinales (1 408 especies), ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200 especies). Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma domestica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo,
choloque, tumbo, tabaco, llacón, papaya, pina, guanábana, granadilla, maca, cañigua, tarhui, mashua. En animales; llama, alpaca, cuy, pato criollo. “Las floras son uno de los instrumentos básicos para la identificación de especies de plantas y, por lo tanto, han cobrado importancia, en vez de perderla, en esta época de crisis ambiental”. 1.1.3 Diversidad de Ecosistemas La riqueza natural de nuestro planeta, se manifiesta en diferentes hábitats naturales, que dependen de los factores climáticos y geográficos en que se desarrollan. Los ecosistemas están formados por una comunidad viva (plantas, animales, microorganismos) llamada biocenosis, y un sistema inerte (elementos no vivos, como los minerales) llamado biotopo.
Hay diferentes tipos de ecosistemas, que albergan su propia biodiversidad. Ecosistemas de pradera: formados por pastizales y matorrales, donde habitan los grandes herbívoros y gran cantidad de aves. Ecosistemas de agua dulce: son los que se desarrollan en los ríos, arroyos, lagos, lagunas y pantanos, en los que interactúan plantas acuáticas y peces, junto con todo tipo de animales y plantas de orilla. Ecosistemas forestales: están formados por selvas, bosques y matorrales. Estos ecosistemas incluyen una gran cantidad de seres vivos, de miles de especies y son los más amenazados por la tala y quema de los árboles. Ecosistemas costeros: son los que se desarrollan en la zona de las costas de mares y océanos e incluyendo zona acuática y terrestre. La fauna de estos ecosistemas es riquísima, ya que abarca peces, plantas, algas, microorganismos y aves. Este ecosistema se ve muy afectado por la contaminación. Ecosistemas marinos: son los formados por las grandes masas de agua salada, incluyendo a todas las especies animales y vegetales y elementos inertes. Así también existen los ecosistemas de zonas heladas, de tundra, de desierto y los ecosistemas de las ciudades. En la mayoría de los ecosistemas el hombre forma parte tal como cualquier otro organismo. La tierra misma es un ecosistema, al cual se denomina biósfera. 1.1.4 Diversidad Humana La diversidad de grupos y culturas humanas estás expresadas en las diversas razas y etnias en toda la Tierra, con sus propios idiomas y dialectos; sus manifestaciones culturales (artesanías, música, filosofía de la vida, etc.); sus conocimientos sobre plantas y animales; sus costumbres culinarias; y otras manifestaciones originales. Muchos grupos humanos se han extinguido a lo largo de la historia, y hoy este proceso continúa. Por ejemplo, con la llegada de los europeos a la cuenca
1.1.5 Diversidad biológica marino costera y turismo sostenible El ámbito marino costero de Lima está influenciado por las aguas frías de la Corriente de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más productivos del planeta, donde la especie predominante es la anchoveta Engraulis ringens. Esto ha generado que la mayoría de las especies de aves y mamíferos marinos dependan de ella en gran medida por haberse especializado en su alimentación. La diversidad biológica marino costera del departamento de Lima se encuentra resguardada en los espacios mejor conservados del país, como son las áreas naturales protegidas. Podemos encontrar 8 espacios o áreas protegidas de importancia nacional, de las cuales 7 pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; y una es el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima). Punta Litera (Paramonga). Islas Don Martín (Huaura). Punta Salinas, Islas Mazorca y Huampanú (Huaura). Isla Pescadores (Ancón). Islas Cavinzas y Palominos (Callao). Islas Pachacamac (Lurín). Isla Asia (Cañete). Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima). En las Islas Cavinzas y Palominos, frente al puerto del Callao, habitan cerca de 6 mil lobos marinos chuscos (una de las mayores poblaciones de lobos marinos de la costa central), lo que ha convertido a esta isla en el segundo destino de turismo marino del Perú, al que se puede acceder fácilmente.
La biodiversidad produce bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire puro, agua limpia, alimentos, medicamentos y protección. El valor de la biodiversidad biológica se establece acuerdo a cinco criterios básicos: La riqueza El endemismo La rareza de especies o hábitats Los servicios de los ecosistemas El grado de protección que tiene y el valor representativo. “Proyectos florísticos y una de las tres maneras de enriquecerlo es ayudar a que la información sobre biodiversidades este más al alcance de la gente que, a su vez, se interesa grandemente en conservarla, como los habitantes locales, los atadinos y los políticos”.
Diversidad biológica marino costera y turismo sostenible El ámbito marino costero de Lima está influenciado por las aguas frías de la Corriente de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más productivos del planeta, donde la especie predominante es la anchoveta Engraulis ringens. Esto ha generado que la mayoría de las especies de aves y mamíferos marinos dependan de ella en gran medida por haberse especializado en su alimentación. La diversidad biológica marino costera del departamento de Lima se encuentra resguardada en los espacios mejor conservados del país, como son las áreas naturales protegidas. Podemos encontrar 8 espacios o áreas protegidas de importancia nacional, de las cuales 7 pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras; y una es el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima). Punta Litera (Paramonga). Islas Don Martín (Huaura). Punta Salinas, Islas Mazorca y Huampanú (Huaura). Isla Pescadores (Ancón). Islas Cavinzas y Palominos (Callao). Islas Pachacamac (Lurín). Isla Asia (Cañete). Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima).
Mineros ilegales invaden concesiones de reforestación en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata En eficaz operativo, efectivos de la Policía Nacional capturan a veintiún sujetos que, en su intento de darse a la fuga, causan lesiones a un efectivo policial y toman por asalto la carretera Interoceánica. Luego de intensas acciones de seguimiento los días 20 y 21 de setiembre del presente año, se realizó un operativo en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB), específicamente en la trocha que ingresa por el KM. 117, hacia el rio Manuani (afluente del río Malinowski). En este operativo participaron: La Policía Nacional del Perú- PNP, el Programa Regional de Manejo Forestal y Fauna Silvestre- PRMFFS, la Fiscalía en Materia ambiental y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP. El operativo se inició a las 23:00 horas del día 20 de setiembre, tenía como objetivo inhabilitar los puentes que forman parte de un camino ilegal ubicado en una concesión de reforestación en Madre de Dios, instalados en la trocha de acceso del km 117. Lamentablemente la comisión fue emboscada y agredida por una turba de personas que al parecer ya habían sido alertados del operativo. Como resultado de esta agresión fueron lesionados un miembro del PRMFFS y un efectivo policial, al cual además le robaron su arma de uso oficial y le arrebataron una moto de la PNP que más tarde fue quemada. Ante esta situación hostil, la Comisión esperó el apoyo de más efectivos policiales, que retomaron el control del
Disfrutar de la naturaleza es una idea genial, siempre que evitemos o reduzcamos al máximo nuestro impacto para proteger su biodiversidad. En este sentido, no debemos hacer fogatas, tirar basura o cualquier otro elemento que dañe el entorno, ni llevarse ningún ser vivo. Tampoco liberar especies o semillas que no son propias del lugar, ni tocar los nidos ni las crías de animales que veamos. En definitiva, seguir las indicaciones de los paneles informativos y de los cuidadores de los espacios naturales que visitemos. Las ONGs conservacionistas realizan un enorme trabajo de protección y recuperación de la naturaleza. Por tanto, al hacernos socios de ellas, o incluso participando como voluntario ambiental, también ayudamos a preservar la biodiversidad. En España hay cinco grandes organizaciones ecologistas (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF), pero también una gran variedad de ONG de carácter más local y/o más especializadas en algún tipo de especie u objetivo ambiental a las que también podemos apoyar. Otra forma de ayudar a cuidar nuestra diversidad biológica es denunciar cualquier acto que veamos contra la naturaleza y su biodiversidad, bien sea a las autoridades con competencia ambiental, o directamente a la policía nacional o policías autonómicas. También podemos contactar al SEPRONA, el servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil.
En conclusión, la biodiversidad del Perú es única y muy variada en todo campo a nivel animal, vegetal y cultural. Debemos ser nosotros fuente de cuidado y promoción de la concientización, para una mejor valoración de la riqueza de nuestro país. Como ya se sabe la responsabilidad del cuidado de la biodiversidad es responsabilidad de todos. La biodiversidad de nuestro país debe ser aprovechada y planteada estratégicamente para alcanzar el desarrollo social e integral de nuestra sociedad. Las leyes indican que de igual manera que nosotros respetamos nuestros derechos debemos respetar el patrimonio nacional biológico y cultural, como estudiantes universitarios somos la fuente principal de investigación y manejo de las leyes sociales. Solo si nosotros somos capaces de respetar lo ya establecido en la Constitución Política del país y las diferentes leyes promulgadas por el Congreso de la Republica en favor de la revaloración de la biodiversidad. Estaremos aportando a la preservación del patrimonio genético del Perú, solo entonces podremos hablar de desarrollo e inclusión. El Perú es un país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, que hoy se conocen como diversidad biológica o biodiversidad. La acción del hombre está provocando cambios fundamentales y en gran parte irreversibles, en la diversidad de la vida en la Tierra, que en su mayoría suponen una pérdida de biodiversidad. Lo cual debemos de tomar conciencia de lo que tenemos a nuestro alrededor con los grandes ecosistemas que nos dan fruto a una naturaleza muy bella a su alrededor.