












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción , antecedentes , normativa , ejemplos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1.1. Antecedentes Teóricos ................................................................................................ 6 1.2. Antecedentes Históricos .............................................................................................. 7 2.BASE LEGAL .................................................................................................................... 9 2.1. Antecedentes Normativos De Las Cooperativas ......................................................... 9 2.2. Ley N° 29271 ............................................................................................................ 11 2.3. Ley N° 26702 - Incluye Modificaciones ................................................................... 11 3.PROCESOS PARA SU CREACIÓN ............................................................................... 13 3.1. Pasos y formalidades para constituir una Cooperativa ............................................. 13 3.2. Capital mínimo para la creación de una cooperativa ................................................ 14 3.3. Número de personas que se necesitan para constituir una cooperativa..................... 14 3.4 ¿Cuánto tiempo toma constituir una Cooperativa? .................................................... 14 3.5. Costo para constituir una cooperativa ....................................................................... 14 4.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................ 15
5.1. Historia ...................................................................................................................... 17 5.2. Misión, Visión y Valores .......................................................................................... 17 5.3. La cooperativa y su proceso de cambio .................................................................... 18 5.4. Los Elementos De La Gestión De Riesgos ............................................................... 19 5.5. Mapa De Riesgos Impacto O Consecuencia ............................................................. 20 5.7. Mapa De Riesgos Probabilidad De Ocurrencia ........................................................ 20 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 22 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1 NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS ........ ¡Error! Marcador no definido. CUADRO 2 MAPA DE RIESGOS IMPACTO O CONSECUENCIA ................................... 18 CUADRO 3 MAPA DE RIESGOS PROBABILIDAD DE OCURRENCIA .......................... 18 ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 PROCESOS Y FUNCIONES COOPAC SANTO DOMINGO DE GUZMAN ..................................................................................................................................... 18 ILUSTRACIÓN 2 ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS ..................................... 19
cooperativos mundialmente aceptados, así como observando y respetando las disposiciones legales vigentes emitidas para la actividad financiera. (Texto Único Ordenado De La Ley General De Cooperativas Decreto Supremo Nº 074- 90 - TR) “Cooperativas de Ahorro y Crédito: Son en realidad cooperativas de usuarios o de servicios, cuyo objeto es servir como intermediarios financieros. Captan recursos de unos socios y se los prestan a otros” (TORRES Y TORRES LARA, Carlos. “Cooperativismo, el modelo alternativo”. Ed. U. de Lima, 1983; pag: 57). “Cooperativas de Crédito, que proporcionan a los asociados préstamos para facilitar el ejercicio de su respectiva actividad económica o bien para cubrir necesidades personales y familiares...; también reciben los depósitos de los asociados, les proporcionan otros servicios financieros; etc.” (DRIMER, Alicia y Bernardo. “Las Cooperativas”. Argentina, 1975; pág: 160). “Las cooperativas de crédito se proponen fundamentalmente proporcionar préstamos a sus asociados en condiciones convenientes y fomentar el ahorro entre los mismos, prestando asimismo otros servicios conexos, propios de la actividad financiera” (ALTHAUS, Alfredo. “Problemática Jurídica de Ciertas Clases de Cooperativas. Cooperativas de Crédito”. Argentina, 1990; pág: 137). “Las cooperativas de crédito reciben ahorros de sus socios, sirven sus necesidades de financiación y les prestan los servicios de banca…Las cooperativas de crédito son empresas de demanda y de oferta cooperativa a la vez, ya que los socios depositan sus ahorros o demandan créditos de acuerdo con sus necesidades coyunturales. Una cooperativa de ahorro y crédito es, como empresa, un Banco...” (FERNANDEZ, Joaquín. “Empresa Cooperativa y Economía Social”. Barcelona. 1992; pág: 201).
“Cooperativas de Crédito o Bancos Populares, que hacen préstamos con intereses módicos a los asociados...” (CABANELLAS, Guillermo “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”; Tomo II; pág: 373). 1.2. Antecedentes Históricos Optimismo, perseverancia, fe y compromiso establecieron las bases para la creación de la FENACREP. Fueron 13 Cooperativas de Ahorro y Crédito visionarias las que lideradas por el R.P. Daniel McLellan, de la orden Maryknoll y por encargo de la Asamblea Episcopal del Perú, organizaron la fundación de la FENACREP. Fue así como el 10 de abril de 1959 nació en la ciudad de Lima, la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú con el firme propósito de promover el desarrollo de las COOPAC. En nuestros primeros años se logró estandarizar un modelo de estatuto para las cooperativas, traducir al español las cuentas de las Credit Union y adecuarlas a nuestra realidad, así como participar efectivamente en la formación de nuevas COOPAC en todo el país, con el apoyo de USAID. Hemos realizado innumerables esfuerzos para que las COOPAC cuenten con un marco legal adecuado, siendo reconocidos en la Ley del Impuesto a la Renta, Ley del Impuesto General a las Ventas, Reglamento de Comprobantes de Pago, Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía, entre otras. Asimismo, participamos activamente en la Ley N° 29683 conocida como la Ley del Acto Cooperativo; la Ley N°29727 que establece y precisa para las cooperativas el cálculo de la base imponible del Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), y la Ley N° 29463, que faculta a las COOPAC a captar depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de sus socios. En 1992 se le otorgaron las facultares de supervisión de las COOPAC a la FENACREP, labor que hemos realizado hasta el año 2018 de manera efectiva y orientada a contribuir con el buen desempeño del Movimiento. A inicios de 1999 nuestro gerente general Manuel Rabines Ripalda
Decreto Legislativo 085 Fernando Belaunde Terry 20/05/ TUO Aprobado por D. Supr. 074 - 90 - TR Alberto Fujimori 01/07/ Decreto Supremo 018 - 2009 Alan García Pérez 21/05/ CUADRO 1 ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LAS COOPERATIVAS Ley 15260 - Ley General de Cooperativas - Funciones a. Proponer directivas y normas de alcance nacional para el fomento y desarrollo de las cooperativas en el país. b. Emitir opinión técnica en consultas y proyectos de normas en materia de cooperativas. c. Proponer y coordinar la ejecución de actividades y programas para el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de la competitividad de la gestión de las cooperativas. d. Promover, coordinar y apoyar en el ámbito nacional, la asistencia técnica y financiera a las cooperativas, por instituciones y organismos especializados. e. Elaborar y difundir estudios especializados a nivel nacional que fomenten la promoción de las cooperativas y promover la difusión de la estadística en el ámbito nacional, en coordinación con la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística. f. Cumplir con otras funciones en el campo de su competencia que le asigne la Dirección General de la MYPE y Cooperativas." La doctrina hace mención respecto a cuáles son las funciones o para qué se crea la Ley General de Cooperativas, pero el grupo cree que lo más importante del nacimiento de la ley es dar una seguridad y estabilidad jurídica a todo lo que engloba una cooperativa (actividades cooperativas). Pues ello tendrá por objeto regular la constitución, organización, funcionamiento y extinción de las Cooperativas y sus Organismos en que libremente se agrupen, así como los derechos de los Socios.
Contenido De La Ley General De Cooperativas Texto Único Ordenado De La Ley General De Cooperativas Decreto Supremo Nº 074- 90 - TR La Ley General de Cooperativas contiene:
a) El acuerdo de los socios fundadores de constituir una cooperativa. b) La suscripción del capital social inicial. c) La aprobación del estatuto. d) La elección de los miembros de los órganos directivos.
Para que una empresa pueda desarrollar sus actividades y lograr los fines que persigue, debe organizar sus recursos humanos y materiales bajo dos aspectos: 1.Organizarlos de modo que cada uno de estos recursos cumpla una función y contribuya a lograr el objetivo que se busca.
Algunas de sus funciones son:
principales obstáculos a superar es lograr la participación y compromiso de todos los trabajadores, quienes evaluaran día a día un determinado proceso, proponiendo así alternativas de mejora. ILUSTRACIÓN 1PROCESOS Y FUNCIONES COOPAC SANTO DOMINGO DE GUZMAN
5.4. LosElementos De LaGestiónDe Riesgos ¿Se aceptan los riesgos? Tratar riesgos
Comparar contra ciertos riesgos Establecer prioridades de riesgos