Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

molusco contagioso en pacientes urologicos, Diapositivas de Urología

molusco contagioso para que puedan diferenciar de otras patologias

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/10/2022

jonathan-manuel-1
jonathan-manuel-1 🇨🇴

4

(1)

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MOLUSCO
CONTAGIOS
O
Presentado por:
Jonathan Manuel Pupiales
German David Rosales
Maria Ruales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga molusco contagioso en pacientes urologicos y más Diapositivas en PDF de Urología solo en Docsity!

MOLUSCO

CONTAGIOS

O

Presentado por:

Jonathan Manuel Pupiales

German David Rosales

Maria Ruales

molusco contagioso : ● (^) Es una infección viral de la piel y las mucosas, común en niños de edad escolar y pacientes inmuno-comprometidos. ● (^) Recientemente se ha incrementado su aparición en la población sexualmente activa. ● (^) El virus responsable de esta infección es un Poxvirus de doble cadena, de 200-300 nm de largo, lo cual le da la característica de ser uno de los virus más grandes que afectan a la piel. ● (^) De acuerdo a la estructura del DNA se ha clasificado en MCV-1, MVC-1ª, MCV-2, y MCV- 3, de estos el MVC-3 es el más raro, los tipos 1 y 2 son los más prevalentes

Los poxvirus son los virus de mayor tamaño entre los que ocasionan enfermedades en el ser humano. ETIOLOGIA.

Etiopatogen ia: Clinica : Pápulas Umbilicadas de color piel → 1 a 3 mm → rara vez 2-3cm Asintomáticas → sin dolor ni picazón Niños : Cara , tronco y extremidades Adultos : Abdomen , genitales y cara interna del muslo Transmisión

  1. Directa → Piel y Mucosas
  2. Indirecta → Objetos ,ropa ,esponjas de baño ,máquinas de afeitar y JUGUETES
  3. Autoinoculación→ Pcte de rasca → contagia otras parte del cuerpo
  4. Contacto Sexual Tiempo de Incubación ● (^) 2 semanas → 6 meses ● (^) Promedio 2-8 semanas ● (^) Luego de este tiempo miraremos la clínica

Subtipos ● (^) Hay cuatro subtipos principales de molusco: MCV I, MCV II, MCV III, y MCV IV. ● (^) Todos los subtipos causan lesiones clínicas similares en el área genital y en áreas no genitales. ● (^) Los estudios efectuados demuestran que MCV I parece ser el subtipo más prevalente (75-90%), excepto en los individuos inmunocomprometidos.

DIAGNOSTICO

En la mayoría de casos el diagnóstico es clínico.

Se presenta como pequeñas pápulas de 1-2 mm, del color de la piel y aspecto “perlado” y “brillante”, en algunas ocasiones puede observarse eritema perilesional

Biopsia Cutanea

Solo es necesaria cuando el diagnóstico es incierto.

TRATAMIENTO EXTRACCIÓN Eviscerar la lesión usando un instrumento punzante o cortante como una aguja de insulina, la punta de una hoja de bisturí CURETAJE

Remover los moluscos mediante una cureta con o sin

electrofulguración con bajo voltaje, se puede aplicar

anestesia tópica

TRATAMIENTO CRIOTERAPIA Consiste en la aplicación de nitrógeno durante algunos segundos sobre las lesiones debe realizarse cada 3 semanas. HIDROXIDO DE POTASIO

Se aplica tópicamente dos veces al día en todas las lesiones.

El tratamiento se suspende cuando se obtiene una reacción

inflamatoria o la erosión superficial de las lesiones, con

formación de costras. La resolución se produce en un

promedio de 30 días