











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Salud fisica y emocional para la formacion integral de las personas
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Vigilada Mineducación
UNIDAD 1. SEXUALIDAD RESPONSABLE
TEMA 1. EMBARAZO ADOLESCENTE
Queridos estudiantes, bienvenidos a nuestra primera unidad relacionada con la Sexualidad, donde exploraremos las temáticas relacionadas con el inicio de la vida sexual de los jóvenes y adolescentes, derechos sexuales y derechos reproductivos, mitos y verdades sobre sexualidad y las complicaciones más frecuentes del embarazo adolescente.
La organización mundial de la salud (OMS) define los siguientes términos así:
Sexo: El término “sexo”, se refiere al conjunto de características biológicas que definen al espectro de humanos como hembras y machos.
Sexualidad: El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano: basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor y la reproducción. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas, roles y
relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales.
Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no es necesario que se experimenten ni se expresen todos. Sin embargo, en resumen, la sexualidad se experimenta y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.
Salud Sexual: La salud sexual es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
La salud sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso, personal y social, enriqueciendo de esta manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.
Según la Declaración del 13avo, el Con- greso Mundial de Sexología, 1997, Va- lencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mun- dial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China, se dice que:
“Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos”. Por tal razón es fundamental que usted señor estudiante conozca, defienda, respete y haga valer sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Cuáles son sus derechos sexuales y reproductivos?
Cuando se habla de libertad sexual, hace referencia a que cada uno de los seres humanos pueden vivir, expresar, sentir y disfrutar de la sexualidad siempre y cuando se viva en un ambiente de respeto por sí mismo y por la otra persona. Tenga en cuenta
que hablar de libertad sexual no es lo mismo que libertinaje sexual. Usted no puede ejecutar actos de abuso sexual, explotación sexual, pornografía, coerción ni violencia sexual.
Partiendo de que todos los derechos sexuales y reproductivos, deben darse en las normas de la ética personal y la ética social, este derecho hace referencia a que cada individuo pueda tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, libre de sentirse presionado o presionada a tomar riesgos, libre de cualquier tipo de tortura, mutilación y/o violencia.
Todos y todas tiene derecho a la intimidad sexual, recuerda que la intimidad es un acto de respeto hacia ti y hacia los demás. No permitas que tú vida íntima sexual sea pública; ni objeto de burla o humillación.
Este derecho nos permite defender la igualdad sexual, sin importar el género, la orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional. Que no exista ningún tipo de discriminación.
El placer sexual hace referencia a que todos y todas tienen derecho a sentir y disfrutar de cada una de las relaciones sexuales, sin ser víctima de abusos o violencia. Al respecto del placer sexual, se conocen varios estudios científicos sobre los múltiples beneficios que trae una relación sexual sana.
Todos y todas tienen derecho a expresar por medio de emociones su sexualidad. En este derecho se resalta la comunicación que deben tener las parejas antes, durante y después de una relación sexual. El derecho a sentir amor, a expresarlo en palabras, caricias y respeto.
Este derecho hace referencia a todas las formas de unión entre hombres y mujeres. Ellos son libres de contraer
Apreciado estudiante usted debe hacer respetar cada uno de estos derechos sexuales y reproductivos, usted es una persona que merece respeto y la integridad de su vida sexual. Recuerda pedir atención médica cuando usted lo requiera para resolver temas en salud sexual y reproductiva, a través de las instituciones de salud y en el bienestar universitario de tú Universidad (ubicado en el edificio central consultorio 105).
El siguiente video, te permitirá conocer mucho más sobre cuáles son tus derechos sexuales y derechos reproductivos:
https://www.youtube.com/watch?v=PUN_ VwG6Xhw.
Los adolescentes tienen ciertas creencias falsas sobre el inicio de la vida sexual, en este capítulo se resolverán algunas dudas que usted tenga sobre el tema. Se abrirá el foro de participación 1, para resolver las dudas más relevantes sobre el tema.
Recuerda siempre preguntar sobre todo lo que le generé dudas, estaremos siempre para ayudar a resolverlas. Conoce la verdad sobre sexualidad….
existe alta posibilidad de embarazo, debido a que fisiológicamente antes de que el hombre eyacule, elimina una gota de líquido seminal que puede contener de 10 a 100 espermatozoides. Recuerda exigir condón antes de la penetración, ya que con un solo espermatozoide que alcancé al óvulo se puede quedar en embarazo.
condón únicamente cuando se está apunto de eyacular. Recuerden que el hombre antes de la eyaculación, limpia la uretra con una gota de líquido seminal, la cual contiene de 10 a 100 espermatozoides. Esa gota no es percibida por el hombre ni por la mujer. Sin embargo, el contenido de ese líquido puede causar un embarazo no deseado o infecciones de trasmisión sexual. Por eso es importante colocarse el condón desde el principio y hasta el final de la relación sexual.
adolescencia, no son lo suficientemente maduros para la crianza de los hijos. El adolescente dejó de quemar varias etapas de su vida y en la mayoría de las veces se sienten frustrados, generando un ambiente poco propicio para la crianza de sus hijos.
EMBARAZO ADOLESCENTE
La edad adolescente involucra una serie de cambios físicos, emocionales, hormonales, cambios en la identidad individual, la autonomía y la autosuficiencia propios del ciclo vital, que involucra una serie de circunstancias beneficiosas o perniciosas. El recibir información adecuada y de calidad para la prevención de la morbi- mortalidad en salud sexual y reproductiva, es un derecho del individuo y un deber de todas las instituciones educativas.
Sabías que según la OMS se tienen las siguientes estadisticas:
del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, violencia doméstica y sexual. El acceso y la posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital.
La Universidad de Boyacá, a través de la División de Bienestar Universitario, ofrece el servicio de salud, con una mirada integral de la sexualidad hacia el adolescente. El servicio busca fortalecer la dimensión de sexualidad con base a los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, con una mirada de género, basados en la política de inclusión y con la participación activa de los estudiantes, a través de las siguientes actividades:
encuentren un espacio de escucha y de orientación, relacionada con los temas de inicio de la vida sexual, prevención del embarazo adolescente y anticoncepción; en éste espacio de asesoría ellos pueden despejar dudas y dar solución a problemáticas relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
Es así como la Sección Salud de la División de Bienestar Universitario, busca brindar una atención integral de la sexualidad al adolescente teniendo en cuenta que su bienestar es nuestro compromiso.
Usted señor estudiante no puede ser parte de las cifras de embarazo adolescente, conoce los factores protectores que usted debe asumir para no verse inmerso en esta problemática.
adolescentes inicia su vida sexual después de los 18 años.
por encima de la semana 20 de gestación y sus principales síntomas son: dolor de cabeza, dolor tipo ardor en la boca del estómago, edema en pies, edema en cara, visión borrosa, visión doble, destellos luminosos o intolerancia a la luz, tensiones por encima de 140/90 mmHg; entre otros síntomas.
Síndrome de Hellp: es otra de las complicaciones más graves del embarazo, en que la gestante presenta daño hepático y hemolítico severo. Este tipo de paciente debe ser remitida a una unidad de cuidados intensivos para el manejo del Síndrome de Hellp.
Es importante que toda adolescente embarazada, reciba una orientación médica y psicológica; debido a que es una etapa de múltiples cambios y de posibles complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio.
Además de las complicaciones asociadas a la madre adolescente, están las complicaciones para el recién nacido. Entre las cuales se presentan:
que sea capaz de eliminar el exceso de bilirrubina a través de la piel.
UNIDAD 1
FORMACIÓN INTEGRAL I MÓDULO DE SALUD FÍSICA Vigilada Mineducación