Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Dinastía Imperial de China: Unidad y Fragmentación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Propiedad Intelectual (PI)

Este documento ofrece una panorámica histórica de la China imperial, desde la unificación durante la Dinastía Qin hasta la fragmentación durante la Dinastía Jin, y la consiguiente formación de la República Popular China. Se detalla los cambios políticos, sociales y culturales que caracterizaron cada época, incluyendo la fundación de la Academia Militar de Whampoa y la proclamación de la República Popular China.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 31/05/2020

katherine-avila-3
katherine-avila-3 🇨🇴

1 documento

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REGIMEN SOCIALSITA CHINO
INTEGRANTES: ANGIE LILIANA PUENTES AVILA
SEGUNDO ELIAS PUENTES BELTRAN
JUAN CARLOS DIAZ MALAGÓN
MONICA LILIANA RODRIGUEZ GARCIA
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÙBLICA
PRIMER SEMESTRE
MONIQUIRA
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Dinastía Imperial de China: Unidad y Fragmentación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Propiedad Intelectual (PI) solo en Docsity!

REGIMEN SOCIALSITA CHINO

INTEGRANTES: ANGIE LILIANA PUENTES AVILA

SEGUNDO ELIAS PUENTES BELTRAN

JUAN CARLOS DIAZ MALAGÓN

MONICA LILIANA RODRIGUEZ GARCIA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÙBLICA

PRIMER SEMESTRE

MONIQUIRA

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como propósito dar conocer el régimen socialista de china, iniciando desde su historia hasta la formación de su estado abarcando temas como la constitución, la asamblea popular, el presidente de la república el consejo de estado, el tribunal supremo la fiscalía popular, su economía y otros aspectos generales

1.2 ERA ANTIGUA-PRIMERAS DINASTÍAS

1.3 LA DINASTIA XIA

 Se ha confirmado que la primera dinastía en el gigante asiático fue la Xia, la cual ostentó el poder del centro de China entre el siglo XXI a.C y el XVI. Durante su hegemonía, los Xia, aparte de crear una sociedad esclavista, elaboraron el primer calendario chino, el cual contenía explicaciones astrológicas, de meteoritos y de otros fenómenos naturales, determinando también la agricultura y la política según el mes.  esta dinastía gobernó alrededor de 500 años 1.4 DINASTIA SHANG De acuerdo con los informadores, esta dinastía llegó a utilizar hasta 6 ciudades como capitales a lo largo de su reinado. En este caso la sociedad de los Shang fue mucho más desarrollada y fue gobernada por la aristocracia, logrando el respeto de las distintas ciudades que conformaban la comunidad. A su vez la escritura fue parte importante de esta sociedad, llegando a usar hasta un total de 3.000 símbolos, convirtiéndose en base elemental del idioma actual. Además tenían dioses, realizaban sacrificios e incluso enterraban a los esclavos vivos en las tumbas de los amos. El final de esta hegemonía tuvo lugar con la rebelión de unos esclavos que consideraban al emperador un déspota. 1.5 DINASTIA ZHOU La dinastía Zhou (XI a 770 a.C),fue la más duradera de la historia de China, y fue en su época cuando se introdujo el uso del hierro. Esta dinastía, clave en la cultura china, fue fundada por la familia Ji y su capital se encontraba en Hao (cerca de la actual ciudad de Xian). Los primeros gobernantes Zhou, que compartían la lengua y la cultura de los Shang, iniciaron gradualmente el norte del río Yangtze a través de la conquista y la colonización. En la historia occidental, el período de los Zhou se describe a menudo como feudal debido al carácter descentralizado de su mandato comparable al sistema medieval de Europa.

En la época (776-476 a.C).la sociedad cambió y alcanzó un parecido al de la Edad Media europea. Se produce una especie de revolución cultural gracias a la labor de grandes filósofos como Confucio, Mencio o Zhuangzi, que acudían a los políticos para proponer una forma de gobernar mejor. A su vez surgieron importantes escuelas filosóficas como la taoísta de Lao Zhi, la motista y la legista de Shang Yang y Han Fei. Desde los 140 estados existentes en el año 776 a.C se pasó a 7 estados en el 475 a.C debido a la concentración de poder, los cuales siguieron haciendo guerras para alcanzar el máximo poder. Esta época se llamó la de Los Reinos Combatientes (475-221 a.C). 1.6 ÉPOCA IMPERIAL  La China imperial se caracteriza por ser una época de unificación y desintegración de China. Tras el desmoronamiento de la dinastía Zhou, apareció la Dinastía Qin(221 – 206 a.C.), primera época de una China reunificada y mucho más grande. El rey de los Qin se hizo llamar emperador formando un gobierno central fuerte, una administración eficiente y un código legal estricto. Durante esta dinastía se realizaron muchos cambios en China, el emperador Qin Shi Huang (“Primer Emperador Qin”) ordenó la unificación de normas, medidas, pesos, monedas, y del sistema de escritura. También decretó la construcción de la Gran Muralla China , la cual se extendía desde el Mar Amarillo hasta Xinjiang, al occidente de China. Además, inició la construcción de su Mausoleo, los caballos y Guerreros de Terracota.  Debido al duro gobierno establecido en la Dinastía Qin tras la muerte de Qin Shi Huangdi en el 207 a.C, el pueblo estalló en una guerra civil debilitando el gobierno actual y destruyendo la dinastía. Liu Bang, dirigente de la rebelión militar contra el ejercito Qin, se proclamó nuevo emperador fundando la dinastía de los Han

  • Para proporcionar el ejército con un rápido temprana sistema de alerta. Señales de fuego (la noche) y señales de humo (de día) fueron reenviadas desde una torre de vigilancia a otro. Mensajes podrían ser rápidamente enviados a través de grandes distancias.
  • Para crear un elevado militar a través de la carretera la topografía accidentada. Esto ayudó a acelerar el despliegue de soldados de un área a otra a lo largo de la Gran Muralla de China.
  • Para impedir los invasores viene desde el norte. Esto funcionó contra los ejércitos débiles. Sin embargo, el muro se sirven más como una barrera psicológica que física en contra de un determinado bien abierta la fuerza militar. Un formidable invasor fácilmente podría incumplir una parte poco vigilada de la pared. O, podría abrirse paso a través de una de las diferencias entre las secciones de pared individual. 1.7 LA DINASTÍA HAN (206 – 220 d.C) se dividió en dos períodos; la Dinastía Han Anterior (206 a. C – 8 d.C) y la Dinastía Han Posterior (25 – 220 d.C). En este periodo floreció la agricultura, la industria y el comercio. Su gobierno se apropio de parte de la estructura administrativa de los Qin, pero dejando de lado el excesivo control central y convirtiéndose en un imperio meritocrático. La dinastía se caracteriza especialmente por haber sido interrumpida por “el usurpador” de la historia de China en sus dos periodos: Wang Mang, el cual instauró su propia dinastía, la Dinastía Xin se intentó formar un estado bajo el pensamiento confuciano, la llamada Dinastía Han del Este, aunque nunca consiguió aglutinar a la población bajo su mando. Tras la finalización y caída de la dinastía Han del Este en el año 184, China se dividió en tres reinos: Wei, Shu y Wu, época conocida como el Período de los Tres Reinos. Al poco tiempo de darse está división los tres reinos se unifican bajo el nombre de la Dinastía Jin, unión que no duraría mucho, ya que se vio amenazada por los pueblos nómadas del norte, los cuales terminaron conquistando las capitales de Luoyang y Chang’an. De esta manera la Dinastía Jin finalizó al norte de China y pasó a estar dividida en dieciséis reinos, época comprendida entre los años 304 y 439 d.C. en la que el gigante asiático vivió una gran fragmentación política y caos.

Finalmente, la Dinastía Han se debilitó por la rivalidad política y la corrupción. Con la toma del poder por parte Li Yuan, tras las sucesivas guerras campesinas, se forma la Dinastía Tang, la cual lleva a la cultura china a su máximo esplendor. 1.7.1 LA DINASTIA TANG Esta dinastía TANG se caracterizó por el desarrollo de las artes, la creación de las leyes, favorables en bienestar del pueblo, el expansionismo del budismo ( religión que cree en la reencarnación) es te ciclo experimento un periodo de guerras y rebeliones entre los diferentes estamentos compitiendo con el poder, lo cual pone fin a la dinastía Tang. La inestabilidad que se vivía al norte de China obligó a trasladar el centro económico del país al valle del rio Yangtze, dando lugar a la Dinastía Ming (Significa ´´luminoso´´) por Zhu Yuanzhang quien tomó el poder en 1368. El emperador estableció su capital en Nanjing huyendo de las luchas dinásticas, pero al contrario de todo, desencadenó una revuelta campesina que concluyó en el derrocamiento de los Ming en 1644. Esta época aporte una enriquecimiento del comercio exterior de China con Japón y Portugal y el inicio de los viajes de embarcaciones chinas por el mundo. Ese mismo año, la Dinastía Qing, procedente de Manchuria lograba conquistar Beijing, en China como la dinastía opresora. La Dinastía Qing consolidara la expansión territorial de China, incorporando a Taiwán, Tíbet (Lhasa), Xinjiang y Mongolia. En cuanto los emperadores se debilitaron toda la grandeza de este imperio basada en la represión del pueblo y enfrentamientos contra los Miao. Posteriormente, a lo largo del siglo XIX la Dinastía Qing vivió varias disputas comerciales con las potencias occidentales, dando lugar a la Primera Guerra del Opio con Reino Unido.

1.7.3 LEVANTAMIENTO DE WUCHNAG

fue una insurgencia militar en China, en la ciudad de Wuchang, actualmente parte de Wuhan, que precipitó la caída de la última dinastía imperial china, la dinastía Qing, y el establecimiento de una república. El levantamiento se produjo el 10 de octubre de 1911. Esta fecha es conmemorada aún como fiesta nacional china en la República de China en Taiwán. 1.7.4 EN QUE CONSISTIÓ LA REVOLUCION XINHAI? La Revolución de Xinhai es el nombre que se dio a la rebelión contra la última dinastía imperial china, la dinastía manchú de los Qing, que llevó al establecimiento de la República de China. La monarquía en ese país llevaba establecida al menos 4000 años antes que la Revolución la reemplazara por una república con ideales democráticos. La revolución comenzó con una primera batalla el día 10 de octubre de 1911 y finalizó con la abdicación del Emperador Puyi el 12 de febrero de 1912. La revolución se llamó Xinhài pues esa palabra literalmente significa "cuarenta y ocho", que es el nombre del año 1911, según el ciclo sexagesimal del calendario agrícola chino tradicional. Actualmente la Revolución Xinhai es conmemorada cada 10 de octubre en China, Hong Kong y Macau. 1.8 ERA MODERNA A partir de 1912 comienza la denominada edad moderna del país. En ese momento la fuerza militar de los Señores de la Guerra, líderes en sus territorios provocaban con sus batallas, sumadas a la poca fuerza del Partido Nacionalista, el desmembramiento de la recién implantada República China. En medio del desorden y la falta de poder se fundó en el año 1921, con Mao Zedong como uno de los líderes, el Partido Comunista.

El Kuomintang o Guomindang, traducido como Partido Nacionalista Chino fue fundado en 1911 después de la Revolución de Xinhai comandada por Sun Yan- set y que lograría derrocar a la dinastía Qing o manchú y establecer una república China. El Kuomintang nació en la provincia de Guangdong gracias a la unión de varios grupos revolucionarios. Fue fundado por Sun Yat-set , quien sería su primer líder, y por Song Jiaoren. Al principio fue un partido democrático nacionalista socialista de tendencia moderada que ganó por mayoría de votos, las elecciones parlamentarias. El Kuomintang | La guía de Historia http://www.laguia2000.com/china/el- kuomintang#ixzz4hXIzXI El enfrentamiento entre las 2 fuerzas chinas tuvo que frenarse al ataque de Japón con china quienes se hicieron con toda la sociedad civil y destrozando todo lo que pudiera ser peligroso para ellos; por su parte los nacionalistas no quisieron entrar en batalla y los comunistas debido a su debilidad militar no podía hacer frente de ninguna manera en 1937 Japón invadió el resto de china masacrando sobre la sociedad 1.8.1 REPÚBLICA DE CHINA El 10 de octubre de 1911 se produce el Levantamiento de Wuchang, rebelión contra la dinastía Qing en la actual ciudad de Wuhan, que provoca la Revolución de Xinhai, que acabará con el derrocamiento definitivo del último emperador Qing, Puyi, en 1912. El líder revolucionario chino Sun Yat-sen, al tener noticia del levantamiento de Wuchang, vuelve a China desde Estados Unidos. Aunque Sun llega a ser nombrado Presidente de la República de China, el país se encuentra dividido, dominado por dirigentes locales, y llega a un acuerdo con el destacado militar Yuan Shikai, que controlaba los restos del ejército Qing en el norte, para que éste sea presidente. La ambición de Yuan Shikai, que llegaría a autoproclamarse emperador en 1915, hace crecer la oposición a éste. China se encontraba aún dividida, y Sun Yat-sen vuelve del exilio para instalarse en Guangzhou, desde donde dirige el Kuomintang,

1.8.1 POPULAR CHINA

El 1 de octubre de 1949, el líder del Partido Comunista Chino Mao Zedong proclama la República Popular China desde la puerta de Tian’anmen de la Ciudad Prohibida de Pekín. Mao fue el líder máximo de China hasta su muerte en 1976. Su periodo de gobierno estuvo marcado por profundas conmociones sociales y políticas, como las campañas del Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural. Tras la muerte de Mao, el sucesor elegido por éste, Hua Guofeng, no consiguió consolidar el poder, que acabó en manos de Deng Xiaoping.

2RÉGIMEN SOCIAL CHINO

2.1 COMUNISMO

El Partido Comunista de China (PCCh) se fundó en julio de 1921. Actualmente cuenta con cerca de 67 millones de miembros. Desde 1921, el Partido Comunista de China dirigió al pueblo chino en una ardua lucha contra el imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático, y logró fundar en 1949 la República Popular China. Luego, a la cabeza del pueblo de todas las etnias, luchó por salvaguardar la independencia y la seguridad del país, hacer efectiva la transición de la nueva democracia al socialismo y desplegar de manera planificada y a gran escala la construcción socialista, lo que permitió un desarrollo económico y cultural sin precedentes DIFERENCIAS ENTRE EL COMUNISMO Y DEMOCRACIA La principal diferencia está basada en los sistemas económicos el gobierno tiene un control total sobre la producción y distribución de bienes y todos los recursos se comparten en la sociedad por igual  El comunismo propone una sociedad sin clases  No existe la propiedad privada

acatarla so pena de ser sancionados Ninguna organización o individuo podrán estar por encima de la Constitución  Constitucionalmente está establecido que la República Popular China es una Estado socialista de dictadura democrática, dirigida por la clase obrera y basada en la alianza obrero-campesina. Según el art. 1º el sistema socialista es la base de la República El poder de la República pertenece al pueblo el cual asume el poder del Estado a través de la Asamblea Nacional Popular (art.2)

  • Los órganos del Estado, en sus deliberaciones aplican los principios del centralismo democrático. (art. 3 C Ch)
  • El Estado es el responsable exclusivo de la dirección económica del Estado. (arts. 6, 7,11,15,18 y 19, C.Ch.) La propiedad de las riquezas naturales son del Estado, no obstante se garantiza (art. 13 C.Ch) el derecho de tener cierto tipo de propiedad privada, fruto del trabajo, de los ahorros y demás ingresos legales La educación y la prestación de los servicios médicos están a cargo del Estado, ocupando la medicina tradicional china el primer lugar en la prestación de estos servicios.
  • De otra parte, es el Estado el que determina y controla las políticas de protección del medio ambiente 2.1.5 LOS PARÁMETROS GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA Después de la fundación de la República Popular China en 1949, se elaboraron cuatro constituciones: la de 1954, la de 1975, la de 1978 y la vigenteLa actual Constitución fue elaborada mediante discusiones entre todo el pueblo. Fue aprobada y promulgada para su ejecución el 4 de diciembre de 1982, en la V Sesión de la V Asamblea Popular Nacional. Esta Constitución ha heredado los principios básicos de la primera, resume las experiencias de desarrollo del socialismo en este país y asimila experiencias internacionales, toma en consideración la realidad del momento y al mismo tiempo la perspectiva del desarrollo. Por todo eso es una Constitución con peculiaridades chinas, acomodada a las demandas del desarrollo político, económico y cultural de la nueva etapa histórica de la modernización socialista. de 1982

En la I Sesión de la VII Asamblea Popular Nacional de abril de 1988, la I Sesión de la VIII Asamblea Popular Nacional de marzo de 1993, y la II Sesión de la IX Asamblea Popular Nacional de marzo de 1999, se aprobaron agendas para la modificación de la Constitución con el fin de acomodar a las demandas de la actual situación y del desarrollo. La Constitución establece: La República Popular China es un Estado socialista de dictadura democrática popular, dirigido por la clase obrera y basado en la alianza obrero-campesina; China estará durante un período prolongado en la etapa primaria del socialismo, la tarea fundamental del Estado radica en concentrar fuerzas para llevar a cabo la modernización socialista marchando por el camino socialista con peculiaridades chinas; guiado por el pensamiento de Marx, Lenin, Mao Zedong y la teoría de Deng Xiaoping, bajo la dirección del Partido Comunista de China todo el pueblo chino persistirá en la dictadura democrática popular La Constitución garantiza los derechos fundamentales de todos los ciudadanos e incluye los derechos a elegir y ser elegido; la libertad de expresión, prensa, reunión, asociación, desfiles y manifestaciones; la libertad de profesar creencias religiosas; la inviolabilidad de la libertad individual, la dignidad personal y el domicilio; la protección legal de la libertad e inviolabilidad de la correspondencia; los derechos de criticar, presentar proposiciones y supervisar a todos los órganos estatales y su personal; los derechos al trabajo, al descanso y a lograr ayuda material social y estatal en los casos de vejez, enfermedad o incapacidad laboral; el derecho a recibir educación y libertad de realizar estudios científicos, creaciones literarias, artísticas y otras actividades culturales. Además, la constitución también conlleva clausulas respecto a al administración democrática de las entidades básicas y los derechos autonómicos de las masas, posibilitando al pueblo administrar directamente los asuntos económicos, culturales, y sociales, por ejemplo la empresas estatales y las organizaciones económicas colectivas aplican la administración democrática por medio de las asambleas de empleados y obreros o conferencias de sus representante. Los comités de vecinos urbanos y los comités de aldeanos realiza la autonomía de las masas, ejecutan los asuntos públicos y de bienestar público de las zonas en donde viven reflejan ante el gobierno las críticas y opiniones de las masas, sus demandas y plantean sus peticiones. 3.ASAMBLEA POPULAR NACIONAL Puede enmendar la Constitución, elaborar y revisar las leyes relativas a los asuntos penales, a los asuntos civiles, a la estructura del Estado y a las demás leyes fundamentales.

4. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL CONSEJO DE ESTADO

El Presidente de la República Popular China es el jefe de Estado y su máximo representante ante el país y ante el extranjero. Junto con el Vicepresidente es elegido por la Asamblea Popular Nacional Por su parte, el Consejo de Estado es el Gobierno Popular Central de la República, es decir, el órgano supremo del poder del Estado y el ente administrativo de mayor jerarquía. En cuya dirección se encuentra el Primer Ministro. 4.1 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Como en los países de sistema político diferente al socialista, el Presidente, en su calidad de jefe de Estado, tiene las facultades de promulgar las leyes, detenta la representación diplomática del país y confiere los máximos honores 4.1.2 ENTRE SUS PRINCIPALES FACULTADES CONSTITUCIONALES SE DESTACAN :  Promulgar las leyes aprobadas por el Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional.  Nombrar o destituir a los miembros del Consejo de Estado.  Otorgar las condecoraciones y los títulos honoríficos con los cuales son distinguidos los ciudadanos por parte del Estado, según lo decidido por la A.P.N. o su Comité Permanente nores. Decretar amnistías especiales, declarar el estado de guerra y ordenar la movilización de tropas, ratificar o derogar los tratados suscritos con otros países. Envía o retira a los representantes diplomáticos de la Nación en otros Estados 4.1.3 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA Lo referente al presidente de la República China está ubicado en la segunda sección del capítulo tercero, en los artículos 79 al 84. Cabe señalar que en

realidad la figura del presidente es más simbólica que representativa, sin embargo en varias ocasiones ha tenido el más alto poder político y no tanto formal, el presidente y Vicepresidente de la República Popular son elegidos por la Asamblea Nacional Popular y duran en su encargo 5 años y no podrán ocupar su encargo por dos períodos consecutivos (Art. 79), en caso de falta del presidente tomará el cargo el Vicepresidente (Art. 84), además tendrá la obligación de promulgar dos estatutos que le envíe la Asamblea Nacional o el Comité de Estado (Art. 80), recibirá las cartas credenciales a los representantes diplomáticos en otros países, suscribir tratados o acuerdos con otros países con la aprobación del Comité de Estado ó la Asamblea Nacional.

5. EL CONSEJO DE ESTADO Está compuesto por el Primer Ministro, los Viceministros, los Consejeros de Estado, los Ministros, los directores de comisión, el Auditor General y el Secretario General El Primer Ministro es nominado por el Presidente del Estado y elegido por la Asamblea Popular Nacional. Nomina a los otros integrantes del Consejo de Estado quienes son elegidos por la A.P.N., o su Comité Permanente.

  • El Consejo de Estado se renueva cada cinco años y sus miembros no pueden permanecer durante más de dos mandatos.