



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparación entre el modelo médico hegemónico y el modelo biopsicosocial, así como una descripción de la organización de la justicia nacional en Argentina. Se discuten temas como la medicalización de los problemas de salud, la interdisciplinaridad en el enfoque médico, la salud como derecho humano y como mercancía, y los diferentes órganos jurisdiccionales y su competencia.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El objetivo de RMP incluye adquirir habilidades y destrezas integradas en el razonamiento clínico. MODELO MÉDICO HEGEMÓNICO
Los CUIDADOS PALIATIVOS es una alternativa antes enfermedad incurables, avanzadas o progresivas mediante la cual se prioriza la calidad de vida del paciente y el respeto de su calidad como persona. Todo ser humano debe ser respetado en su concepción de persona a pesar de las circunstancias que le toque vivir, sea una enfermedad o discapacidad. En el estudio de los DEBERES, OBLIGACIONES y DERECHOS de los médicos están vinculados con el ejercicio de la medicina, responsabilidad médica, secreto médico, documentación médica, certificaciones médicas, labor médico-legal o tarea pericial. Estos deberes, obligaciones y derechos están vinculados a la ética, es el estudio de la conducta médica en todos los ámbitos, asistencial, de investigación, docente, de asesoramiento y pericial, a la luz de los postulados de la bioética. PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Son pautas regulativas, guías de acción, que sin ser contemplados bajo la lupa de los distintos contextos y de los derechos humanos se convierten en pura abstracción. Son AUTONOMIA, BENEFICENCIA, NO MALEFICENCIA Y JUSTICIA La BIOÉTICA surge en este contexto de desarrollo biotecnológico, nuevas cuestiones éticas y posibilidades de toma de decisiones y crecimiento de movimientos culturales por la autonomía y la igualdad. El principio bioético más elemental sobre el que se basan los 4 principios es el “respeto a la dignidad de la persona” basado en un enfoque integral y humanista de la asistencia sanitaria. AUTONOMÍA