

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SON APUNTES DE MATERIAL DE ESTUDIO DE ECONOMIA
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El módulo Procesos Económicos Territoriales, parte de algunos elementos del corpus teórico de la economía urbana, con el fin de brindar un marco analítico amplio para el estudio de los procesos económicos que tiene lugar en los territorios. Desde los aportes de Von Thϋnen a la teoría clásica de la renta en la dimensión espacial, las reflexiones de Marshall sobre las economías de escala y de aglomeración y la formulación del modelo de equilibrio general de Alonso, la teoría económica urbana ha evolucionado en forma sustantiva y ha introducido nuevos elementos de análisis para la comprensión de las formas y dinámicas de la producción y el intercambio, la naturaleza de las transacciones y las relaciones entre agentes y territorios. Los fundamentos teóricos sobre los procesos económicos territoriales se encuentran en tres autores clásicos, cuyas obras dieron lugar a la teoría regional o la denominada hoy en día la ciencia económica regional: Von Thünen (1826) Alfred Marshall (1890) y Alfred Weber (1909)5 /. Von Thünen hizo aportes notables en el tema de la economía de la localización, con base en sus estudios sobre la influencia de las ciudades y su entorno, la localización de los cultivos y el transporte, en los precios de los bienes, la renta del suelo, los beneficios de los capitalistas y los salarios de los trabajadores. Las elaboraciones teóricas sobre el desarrollo territorial endógeno surgieron, en la década de los ochenta, en el marco de iniciativas gubernamentales que promovieron el desarrollo en regiones atrasadas y procesos de desarrollo industrial en localidades y regiones del sur de Europa durante la segunda mitad del siglo XX (Vázquez, 1999; Eslava y Puente, 2007). • La teoría del Desarrollo económico local es un refinamiento de la teoría del desarrollo territorial. Gallicchio (2008, p. 37 y 45), dice que el desarrollo económico local es un proceso más sociopolítico que económico: implica, en un proyecto común, crecimiento económico, empleo e ingresos, equidad, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial. En ese sentido, la concepción del desarrollo local está más emparentada con las transformaciones de las condiciones de vida integral de la sociedad (seguridad, salubridad, empleo e ingresos), más allá de las iniciativas aisladas en el ámbito de los sistemas productivos. La renta en cualquier localización es igual al valor de su producto, menos los costos de producción y los costos de transporte. • Thünen demostró que la competencia entre agricultores conduce a un gradiente de alquiler del suelo: a partir de un punto máximo en la ciudad, desciende hasta llegar a cero en el límite más externo de las tierras cultivadas. • Las economías externas resultan de las economías de escala y de aglomeración. De las economías externas surge el concepto de valor de la situación7 /, que obedece a las ventajas diferenciales que ofrecen en determinado punto geográfico las economías externas, v. gr., el transporte, las comunicaciones (Marshall [1890] 1948, p. 367). • El crecimiento ha sido visto, por un lado como la transición de esquemas rurales y, por otro, como parte de la dinámica de la nueva actividad económica y territorial en los sectores
urbano - rural. Desde diferente perspectiva, la urbanización de la periferia ha promovido nuevos retos para la teoría de crecimiento urbano regional. • La inversión privada nacional o extranjera adquiere nuevas formas de expresión en el marco de la economía regional. Las estrategias empresariales expanden sus actividades más allá de los límites de las ciudades. Los rápidos y novedosos cambios tecnológicos (que se expresan en nuevos bienes y servicios y transformaciones inéditas en los campos de las comunicaciones y el transporte) resultan claves para comprender las nuevas dinámicas económicas, los estilos de vida y el patrón espacial urbano. • El principio de la teoría del lugar central permite entender el concepto del policentrismo regional: los subcentros urbanos desarrollan economías de escala y de aglomeración que, sin servir a la totalidad del área urbana desde un centro simple, incrementan su proximidad al consumidor logrando una dispersión dentro de los centros comerciales que servirían a una parte del área total. Johann Heinrich von Thünen (Jever, Oldenburg, 1783-Tellow, Mecklemburgo, 1850) Economista alemán. De sólida formación matemática, Von Thünen se ocupó de la economía agraria, y sus teorías fueron un precedente de las actuales técnicas de localización industrial. Su principal obra es El Estado aislacionista respecto de la agricultura y la economía nacional (1826). Según Von Thünen, en un espacio ideal (por ejemplo, un espacio agrícola de fertilidad homogénea y rodeado por una zona desértica) las explotaciones agrícolas se localizan de manera tal que los costes de transporte se reduzcan al mínimo, y por lo tanto su distribución está en función de la distancia a los centros de consumo. A medida que aumenta la demanda por el incremento demográfico de la ciudad, si la oferta de productos agrícolas es rígida, entonces aumentarán los precios, y como consecuencia de ello se cultivarán zonas cada vez más lejanas, configurándose unas isolíneas de igual coste, que forman unos círculos concéntricos alrededor de la ciudad. Aunque los estudios de Von Thünen se refirieron a la agricultura, su obra es precursora de la moderna economía espacial, que se ocupa de la localización industrial y de las áreas comerciales, del uso del suelo (agrícola, residencial, industrial, terciario, etc.) y de los niveles de accesibilidad que afectan al transporte y a las estructuras urbanas. La localización de las industrias está relacionada estrechamente con la minimización de los costes de producción, y por ello se sitúan geográficamente alrededor de los centros de consumo o, en ocasiones, alrededor de la fabricación de un producto en concreto, como es el caso, por ejemplo, del efecto de atracción que ejerce una fábrica de automóviles sobre sus industrias auxiliares.