Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MODELOS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA PRÁCTICA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

PRINCIPALES TEORIZANTES DE ENFERMERIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 04/07/2019

cristian-adrian-2
cristian-adrian-2 🇪🇨

4.2

(6)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELOS DE ENFERMERÍA
FLORENCE NIGHTINGALE. "DEL ENTORNO"
Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que se ha obtenido acerca de su
teoría ha sido a través de la interpretación de sus escritos.
Es un modelo naturalista que proporciona cuidado a los pacientes, también tomaba nota de los datos
obtenidos para comprobar que métodos eran los más efectivos.
Ejemplo:
Este ejemplo lo vamos a implicar en un paciente hospitalizado, requiere cuidado y vigilancia por parte de
la enfermera como vigilar su estado de orientación en tiempo, espacio llevando un control, realizarle
curaciones debidamente, hacerle sus cambios posturales para evitar así escaras, para una recuperación
rápida, que tenga un entorno agradable, la ventilación mecánica es importante lo cual va a llevar a ser
mejor la satisfacción de su recuperación.
MARTHA ROGERS "SERES HUMANOS UNITARIOS"
El modelo de Rogers aporto un marco distinto e
innovador en el que planifica implementar la
práctica enfermera, define como el proceso continuo de
un modelo mutuo y voluntario en el que las
enfermeras atienden a los clientes para que estos
escojan libremente y de modo consecuente la mejor
forma para participar en el beneficio de su propio bienestar. Rogers expone claramente valores y
creencias acerca del ser humano, la salud, la enfermería y el proceso educativo.
Ejemplo:
Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida
de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los cuidados
de enfermería más indicados para alcanzarlos. Las acciones tienen como finalidad ayudar al individuo en
la remodelación de su relación consigo mismo y su ambiente de modo que se optimice su salud.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MODELOS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA PRÁCTICA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

MODELOS DE ENFERMERÍA

FLORENCE NIGHTINGALE. "DEL ENTORNO"

Es considerada como la primera teórica de enfermería, la información que se ha obtenido acerca de su teoría ha sido a través de la interpretación de sus escritos.

Es un modelo naturalista que proporciona cuidado a los pacientes, también tomaba nota de los datos obtenidos para comprobar que métodos eran los más efectivos.

Ejemplo:

Este ejemplo lo vamos a implicar en un paciente hospitalizado, requiere cuidado y vigilancia por parte de la enfermera como vigilar su estado de orientación en tiempo, espacio llevando un control, realizarle curaciones debidamente, hacerle sus cambios posturales para evitar así escaras, para una recuperación rápida, que tenga un entorno agradable, la ventilación mecánica es importante lo cual va a llevar a ser mejor la satisfacción de su recuperación.

MARTHA ROGERS "SERES HUMANOS UNITARIOS"

El modelo de Rogers aporto un marco distinto e innovador en el que planifica implementar la práctica enfermera, define como el proceso continuo de un modelo mutuo y voluntario en el que las enfermeras atienden a los clientes para que estos escojan libremente y de modo consecuente la mejor forma para participar en el beneficio de su propio bienestar. Rogers expone claramente valores y creencias acerca del ser humano, la salud, la enfermería y el proceso educativo.

Ejemplo:

Los cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la recogida de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto y largo plazo y los cuidados de enfermería más indicados para alcanzarlos. Las acciones tienen como finalidad ayudar al individuo en la remodelación de su relación consigo mismo y su ambiente de modo que se optimice su salud.

DOROTHEA OREM. "MODELO DE AUTOCUIDADO ".

El objetivo de la enfermería es “ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de dicha enfermedad”, además afirma que la enfermera puede utilizar 5 métodos de ayuda: actuar compensado déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno para el desarrollo.

Ejemplo:

Doña María es una mujer de 72 años de edad, que es seguida desde febrero de 2012 por el Equipo de Atención Primaria (EAP) de su área de salud, para control de síntomas y observación de su enfermedad neoplásica. Desde su alta hospitalaria en el mes de febrero de 2012, el equipo de atención primaria acudía a valoración y control una vez en semana, hasta que, a los 2 meses, María notó un aumento del dolor y con las dosis de analgesia pautada no sentía alivio. María llama a su enfermera de referencia en el EAP porque no puede tolerar esta situación, y necesita mejorar su estado actual de salud, que le alivie su sufrimiento actual. Se informó de dicho proceso al EAP, quienes acudieron para nueva valoración multidisciplinar y revisión del tratamiento pautado.

Con el siguiente trabajo, se pretende describir el caso de una paciente de nuestro equipo, a través del modelo de Dorothea Orem, valorando, diagnosticando, planificando, ejecutando y evaluando los cuidados a seguir, usando la taxonomía NANDA, NOC y NIC sin olvidarnos de que dicho proceso es circular. Nos centraremos principalmente en el manejo y control del dolor, insistiendo en la importancia que representa este dato como valor en una quinta constante vital, puesto que el deterioro de la salud por la que la paciente nos avisa es por el dolor que padece debido a su proceso neoplásico.

SOR CALLISTA ROY. "MODELO DE ADAPTACIÓN"

El objetivo del modelo es facilitar la adaptación de la persona mediante el fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento y modos de adaptación.

HILDEGARD PEPLAU. "MODELO DE LA ENFERMERIA PSICODINAMICA"

Peplau, basa su modelo en la enfermería psicodinámica, que ella define como la utilización de la comprensión de la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a identificar sus dificultades. La enfermera psicodinámica aplica los principios de las relaciones humanas a los problemas que surgen en todos los niveles de la experiencia humana. La esencia del modelo de Peplau, organizado en forma de proceso, es la relación humana entre un individuo enfermo, o que requiere un servicio de salud, y una enfermera educada especialmente para reconocer y responder a la necesidad de ayuda.

Ejemplo:

Se centró en el desarrollo de la relación terapéutica como proceso básico y buscó proporcionar una relación que pudiera hacer que la persona permaneciese sana. Realizar esto de una manera eficaz significa que las enfermeras deben aprender a emplear la ansiedad experimentada por un paciente o por un familiar para ayudarles a comprender en qué consisten los problemas y el modo en que estos problemas pueden solucionarse. Utilizando la relación de este modo, colaborando, educando y siendo una terapeuta, la enfermera será capaz de empatizar con los problemas del paciente. Como consecuencia de todo ello, tanto la enfermera como el paciente aprenden y maduran.

Peplau afirma que los pacientes tendrán problemas si estas necesidades no son satisfechas, bien porque la ansiedad sea demasiado elevada, bien porque lo tensión produce frustración y conflicto en el paciente. El modelo de Peplau trata del cuidado de alguien mediante una serie de interacciones, es, por tanto razonable describirlo, como un modelo de desarrollo más que como modelo de sistemas.

MARJORY GORDON. MODELO DE LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

Modelo diagnóstico para enfermería conocido como patrones funcionales, Consiste en una lista de actividades y comportamientos que contribuyen a la salud y la calidad de vida de las personas.

Para examinar a los pacientes se usan tanto preguntas y cuestionarios como datos objetivos, extraídos de la observación por parte del enfermero. distinguió once patrones funcionales de conducta en sus trabajos

Ejemplo:

Nutrición y metabolismo un paciente diabético, este patrón se encarga de valorar la estado de salud que tiene y estabilidad del paciente sea sano o enfermo si se para comprobar también el grado de autoconsciencia que tiene el paciente sobre sus propios hábitos de salud

Valoramos sobre la nutrición de un paciente diabético se examinar la cantidad de nutrientes y calorías que el paciente ingiere y su relación con las cantidades diarias que necesita. Por ello, algunas preguntas típicas son lo que come y bebe en un día, si ha perdido o ganado peso recientemente o si sigue alguna dieta específica por la enfermedad presentada de diabetes ya que lleva una dieta recomendada para evitar la híper- glicemia También podría preguntársele sobre el uso de suplementos o vitaminas, o sobre si ha tenido algún problema con el apetito recientemente lo cuantos los alimentos injeridos no son absorbidos por su cuerpo por el cual traen como consecuencia para llevar una digestión normal.

NOLA PENDER “MODELO DE PROMOCIÓN DE LA

SALUD”

Modelo de Promoción de la Salud Este modelo trata sobre la capacidad para explicar las relaciones entre los factores que se cree influyen en las modificaciones de la conducta sanitaria. Se sustenta en los reportes de la acción dirigida a los resultados de salud positivos, como el bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida productiva.

Ejemplo:

Conducta de promoción de la salud, realizar charlas educativas en las escuelas , instituciones públicas y privadas sobre todo en las poblaciones mayor casos sobre enfermedades como : VHI Sida , Drogadicción , tuberculosis ,cáncer , embarazos no deseados sobre todo prevenir más enfermedades que son adquiridas por no tener conocimiento “hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro”

Mantener una dieta sana, realizar ejercicio físico de forma regular, controlar el estrés, tener un descanso adecuado, un crecimiento espiritual, y conseguir unas relaciones positivas de las personas que interactúan con el entorno familiar o social es adverso y nocivo, crea dificultades para adoptar dicha conducta, de ahí que sea a veces más conveniente cambiar algunas condiciones del medio social y económico, que apuntar al cambio de conducta en una persona.

Bibliografía

ESTUDIANTE:

Cristian Adrian Corral Cando

GUAYAQUIL – ECUADOR GRUPO 5