


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Caso 4 La paciente es una mujer de 32 años, divorciada con hijo de 7 años. Es secretaria medica en Dublin.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La paciente es una mujer de 32 años, divorciada con hijo de 7 años. Es secretaria medica en Dublin.
Ann una mujer de 32 años que trabaja como secretaria medica en Dublin fue remitida a una clínica para tratamiento de su depresión. Explica que la razón de su depresión es que durante los ultimo cinco meses ha estado atemorizada a orinarse en público. Nunca lo ha hecho y en la seguridad de su hogar, considera que la idea de que realmente pueda ocurrir es absurda Cuando está lejos de casa, el miedo domina su pensamiento y entonces toma precauciones para que ello no ocurra. Siempre lleva toallitas sanitarias. Nunca viaja muy lejos de casa, limita su ingesta de líquidos, no toma alcohol y ha hecho trasladar su mesa de trabajo a una zona cercana al lavabo. En las semanas, antes de llegar a la consulta, no ha ido a trabajar pues el miedo se ha intensificado. Vagamente recuerda que su padre, ya fallecido, también tenía miedo a orinarse en público. Antes de irse al trabajo cada día, orinaba varias veces y evitaba tomar líquido. Su hermana pequeña ha sido tratada con éxito de un ritual de lavabo.
Ann fue tratada psiquiátricamente hace diez años cuando empezó a temer haber contraído sífilis, aunque no había ninguna evidencia clínica ni de laboratorio de infección. Antes de los últimos cinco meses no había temido nunca orinarse en público. Aparte de estos miedos, siempre ha sido una persona ansiosa, insegura, considerada por su familia extremadamente precavida y perfeccionista. El año pasado estuvo preocupada por la posibilidad de que se presentara un impedimento y su novio no pudiera retornar a casa, después de haber completado sus estudios médicos en irlanda. Se divorcio hace cinco años y actualmente vive con su hijo de 7 años y su madre. Su madre desaprueba el noviazgo y ha presionado insistentemente a ann para que acabe con esta relación.
La paciente cree que la aparición de sus dificultades actuales coincide con el estrés causado por la relación con su madre y por el miedo ante la partida de su novio del país Ann está ansiosa y agitada durante la entrevista. Subraya que se ha sentido desalentada sobre sus problemas. Tiene dificultades para dormir y se siente sin energía durante el día. Aunque su apetito es pobre, no ha perdido peso.
La paciente es una mujer de 32 años, divorciada con hijo de 7 años. Es secretaria medica en Dublin
✓ Ansiedad ✓ Estrés ✓ Poco apetito sin pérdida de peso ✓ Miedo, inseguridad. ✓ Sensación de angustia ante actividades sociales y laborales (Agorafobia y evitación) ✓ Anticipación y proyección de situaciones a las que teme. ✓ Dificultad para dormir ✓ Desalentada ✓ Sin Energía
Al momento de ser admitida la paciente mostraba los siguientes síntomas y signos: ✓ Ansiosa. ✓ Agitada ✓ Desalentada. ✓ Dificultad para dormir ✓ Sin energía ✓ Poco apetito sin pérdida de peso ✓ Sin fallas cognitivas ni de memoria. ✓ Consciente de su situación
La paciente presenta ansiedad ante el temor de orinarse en público. Esta ansiedad es desadaptativa ya que interfiere con el funcionamiento normal de su vida, lo cual ella reconoce manifestando que es una idea absurda. En su historia manifiesta haber sido tratada hace 10 años psiquiátricamente ante un episodio hipocondriaco donde pensaba que tenía sífilis, lo cual fue descartado y es la razón de ser tratada psiquiátricamente. Lo que nos permite que nos hacer el siguiente diagnostico: “Otro trastorno de ansiedad no especificado”.
Dentro del entrenamiento para la consecución de técnicas de manejo de la ansiedad que permitan la exposición gradual y efectiva se pueden incluir las técnicas corporales que entrenan en el manejo de los estímulos propioceptivos relacionados con la ansiedad. Ya Clark (1989) señaló el papel que jugaba la respiración en el mantenimiento de la agorafobia y actualmente se considera que el entrenamiento en respiración es una ayuda importante para el paciente en sus duras tareas de exposición. La experiencia clínica indica que el entrenamiento en técnicas corporales , y no solamente en una respiración adecuada, puede jugar un papel importante y efectivo en el tratamiento. De hecho, los pacientes agorafóbicos están muy preocupados por los síntomas corporales y en general por todo lo que pueda ocurrir en su cuerpo; están atentos buscando cualquier indicio que pueda señalar un problema que les lleve a la pérdida de control o a la muerte. Cuando mejoran la relación con su cuerpo y aprenden otra forma de relacionarse con sus estímulos propioceptivos, la aplicación de los pasos necesarios para la exposición a las situaciones temidas se hace más fácil. Se contempla como necesaria, la administración de Ansiolíticos y antidepresivos (bajo supervisión y control del área de psiquiatría). Se usan varios tipos de medicamentos para tratar el trastorno de ansiedad, como los siguientes. Antidepresivos. Los antidepresivos, que comprenden el grupo de medicamentos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y el de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, son los tratamientos farmacológicos de primera línea. Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva). Tu médico también puede recomendar otros antidepresivos. Buspirona. Se puede usar un medicamento contra la ansiedad llamado «buspirona» en forma continua. Al igual que la mayoría de los antidepresivos, suele tardar varias semanas en alcanzar su efectividad completa. Benzodiacepinas. En casos limitados, el médico podría recetarte una benzodiacepina para aliviar los síntomas de la ansiedad. Por lo general, estos sedantes solo se usan para aliviar la ansiedad aguda a corto plazo. Debido a que pueden crear adicción, estos medicamentos no son una buena opción si tienes o has tenido problemas con el alcohol o con el abuso de drogas.