



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
modelo de planeacion estrategica
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Modelo de Steiner El modelo conceptual de George Steiner, que lo llama “de la estructura y del proceso de planeación corporativa sistemática.” Presenta el significado de la planeación estratégica y explica cómo se puede realizar el proceso El modelo está dividido en tres secciones principales: premisas, formulación de planes, implantación y revisión. Cada una se verá en forma separada a continuación. Hoy en día estas tres etapas que señala Steiner, los nuevos teoricos lo llaman Administración estrategica. Para George Steiner la esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. Para Steiner planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo. Steiner señala que la planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, la definición de estrategias y políticas para lograr esas metas, y el desarrollo de planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados. Finalmente menciona que un sistema de planeación estratégica formal une tres tipos de planes fundamentales que son: planes estratégicos, programas de mediano plazo, presupuestos a corto plazo y planes operativos. Fases En la figura se presenta el modelo conceptual de la estructura y del proceso de planeación corporativa sistemática desarrollado por George Steiner, durante la preparación de este modelo Steiner examinó por años los sistemas de planeación de diferentes empresas y llegó a la conclusión que aquellos que llevan a cabo una planeación completa y efectiva siguen este modelo explícita o implícitamente. Este modelo conceptual puede ser transformado en operativo y ser adaptado a la mayoría de los ambientes comerciales Está dividida en tres secciones principales, que son las premisas, la formulación de planes, y la implantación y revisión. Las premisas están divididas en dos tipos, el Plan para planear y la información sustancial necesaria para el desarrollo e implantación de los planes.
· Dentro de las posiciones que sirven de base o fundamento para la planeación se encuentran los propósitos socioeconómicos fundamentales de la organización de la alta gerencia y los estudios del medio ambiente. · Este modelo se compone principalmente por el análisis de la situación actual que está representada por las expectativas del interior y exterior de la organización, seguido de la formulación de planes, la ejecución y revisión de los mismos. · Steiner propone una evaluación de los riesgos y oportunidades del entorno, que se refiere a que las empresas deben conocer cuáles son los intereses de sus principales elementos cambiantes, este análisis se lleva mediante la herramienta FODA. · Una vez realizado este análisis se procede a realizar el plan maestro o estrategias maestras que contiene el establecimiento de la Misión, propósitos, objetivos. Posteriormente se incluye los planes a mediano plazo y por último los planes a corto plazo. · Es importante como se menciona en este modelo que todos los planes sean sometidos a la implementación y revisión, cubriendo a todas las actividades directivas, incluyendo la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control. Conclusión El modelo de Steiner recalca la importancia de conocer las oportunidades, peligros, debilidades y potencialidades fundamentales en la planeación, es decir llevar a cabo un análisis detectando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Alcances analiza su situación externa e interna, se establecen sus objetivos a largo plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos para que sea rentable la empresa a través de planificación de escenarios ya que estos pueden predecir situaciones que se puedan presentar. La planeación estratégica es una herramienta para las empresas, será la base de toma de decisiones, facilita la elaboración de planes y estrategias a realizar para el logro de objetivos, determina las mejores vías a seguir para ejecutivos, directivos y subordinados. Se encarga de cubrir todos las actividades de la empresa, dado como resultado el cumplimiento de los objetivos beneficiarán a la organización como un todo y no solo cumpliendo la de un departamento nada más. Limitaciones
Para lograr una planeación efectiva en una empresa mediana se requiere de un esfuerzo significativo. la planeación resulta cara y los directivos deberán efectuar constantemente una relación de costo/beneficio a través de todo el proceso. La planeación estratégica no está diseñada para sacar a una empresa de una crisis repentina. Si una compañía ya está por quebrar, el tiempo que tendría que dedicar a la planeación estratégica será mejor empleado en resolver los problemas a corto plazo Los sistemas de planeación pueden resultar ineficaces en los siguientes casos: cuando son demasiado ritualistas y formales, cuando los directivos en línea tratan de delegar sus deberes al personal, cuando los directores aparentemente aplican la planeación pero toman sus decisiones sin consultar los planes, o cuando los directivos enfocan toda su atención a problemas a corto plazo sin tomar en cuenta el futuro. Dividido en 3 partes