Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Negocios: Creación de un Negocio Basado en Nueve Módulos Básicos, Apuntes de Economía I

Un modelo de negocio dividido en nueve módulos básicos: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica. El ejercicio propone llenar la plantilla del modelo canvas con la idea de negocio. En este ejemplo, se presenta una empresa que ofrecerá un producto seguro y práctico para personas ciegas, contando con la asistencia de la universidad tecnológica de tecámac y recursos financieros y humanos. Las actividades clave incluyen la obtención de materiales de calidad y la capacitación de administradores de negocios. El producto ofrecerá seguridad, prácticidad y comodidad a los clientes, principalmente personas ciegas. Los canales de distribución serán internet y clínicas oculistas. Los mayores costos son los sensores y el circuito electrónico, y el flujo de ingresos provendrá principalmente de la venta electrónica.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/08/2020

lyricsjas
lyricsjas 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE NEGOCIOS
Modelo de Negocio:
“La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una
empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta,
infraestructura y viabilidad económica”, (Osterwalder.- Generación de modelos de negocio en www.businessmodelgeneration.com).
El Modelo de Negocio con el que vamos a trabajar contempla 9 bloques.
Realiza este primer ejercicio con tus conocimientos actuales. La idea es que lo vayas actualizando conforme avances en el curso y
obtengas mayor información, esto te permitirá tener un modelo de negocio más sólido, al final del curso.
Ejercicio 1. A continuación te proporcionamos una guía del Modelo Canvas, donde aparecen los conceptos que debes pensar para
tu negocio.
Ejercicio 2. Llena la plantilla del Modelo Canvas que te proporcionamos, de acuerdo a tú idea de negocio.
AVISO: Esta actividad es muy importante, ya que con la información que proporciones aquí, deberás completar el Modelo
de negocios del Módulo 5 para su revisión.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Negocios: Creación de un Negocio Basado en Nueve Módulos Básicos y más Apuntes en PDF de Economía I solo en Docsity!

Modelo de Negocio: “La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad económica”, (Osterwalder.- Generación de modelos de negocio en www.businessmodelgeneration.com). El Modelo de Negocio con el que vamos a trabajar contempla 9 bloques. Realiza este primer ejercicio con tus conocimientos actuales. La idea es que lo vayas actualizando conforme avances en el curso y obtengas mayor información, esto te permitirá tener un modelo de negocio más sólido, al final del curso. Ejercicio 1. A continuación te proporcionamos una guía del Modelo Canvas, donde aparecen los conceptos que debes pensar para tu negocio. Ejercicio 2. Llena la plantilla del Modelo Canvas que te proporcionamos, de acuerdo a tú idea de negocio. AVISO: Esta actividad es muy importante, ya que con la información que proporciones aquí, deberás completar el Modelo de negocios del Módulo 5 para su revisión.

  • Ejercicio

ESTRUCTURA DE COSTOS

Los mayores costos son los sensores y todo el circuito que se hará, tomando en cuenta que nuestros recursos materiales son de calidad y el precio aumenta. Se piensa comprar por mayoreo para reducir el costo de la calidad y hacer propaganda para la aumentar la velocidad venta.

FLUJO DE INGRESOS

Nuestros clientes realmente están interesado en pagar un producto para que lo puedan ocupar libremente. El pago lo hacen electrónicamente por mercado en línea.