Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo de Informe de Laboratorio para Química: Guía para Estudiantes de Tecnicatura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización y Gestión del laboratorio

Modelo de informe de laboratorio

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 03/09/2023

elii-morales-1
elii-morales-1 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CÁTEDRA: LABORATORIO II
TECNICATURA EN QUÍMICA
pág. 1
Modelo de informe de Laboratorio
Los informes de laboratorio de química deben tener una forma similar a la de una publicación
científica. A continuación, se resume el contenido esperado para las diferentes secciones de
un informe.
Resumen
El resumen del informe consiste en mencionar el objetivo del trabajo de laboratorio y los
resultados más importantes.
Introducción
En la introducción se deben resumir los conceptos teóricos más relevantes para la
comprensión del trabajo de laboratorio. En base a esto luego se explica el sistema de estudio
a analizar y las técnicas que serán utilizadas.
Procedimiento experimental
En este punto se deben indicar los pasos que se siguieron durante la realización de la
experiencia. Debe encontrarse aquí toda la información necesaria para que los
experimentos puedan ser repetidos exactamente (protocolos, deducciones de ecuaciones,
etc.). Puede referirse a la guía de trabajos prácticos de la materia, especificando si se realiza
alguna modificación. En esta sección NO van los resultados!
Resultados
Aquí deben estar todos los datos que se obtuvieron en la experiencia y los resultados
derivados de los cálculos. Los primeros pueden ser presentados en tablas y/o gráficos los
cuales deben estar numerados y tener un título. Antes de presentar los datos deben redactar
unas líneas explicando que es lo que están por presentar. Además es importante que quede
explicado claramente a qué parte de la experiencia corresponden los datos. En el caso de la
tablas, todas las columnas deben estar tituladas para indicar cuales son las magnitudes que
aparecen en las mismas y sus unidades. También deben aparecer en este punto todos los
resultados que se obtuvieron indirectamente. Los cálculos que se realizaron con los datos
experimentales pueden estar en un anexo. Los resultados más importantes deben resaltarse,
con el número de cifras significativas adecuado, el error o desvío estándar correspondiente y
sus respectivas unidades.
Conclusiones
En este punto se debe mencionar si se cumplieron los objetivos planteados. Además, se
puede evaluar la calidad de los resultados obtenidos y discutir problemas y/o ventajas del
procedimiento seguido. Si los resultados obtenidos son erróneos, el posible origen de los
errores debe ser determinado. Recordar que todos los resultados experimentales tienen un
error asociado, lo que no significa que el resultado sea erróneo. Siempre que sea posible se
compararán los resultados (calculando el error relativo por ej.) con datos pre-existentes,
obtenidos de manuales o bibliografía.
Bibliografía
Las fuentes de datos usadas en el informe deben ser debidamente citadas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo de Informe de Laboratorio para Química: Guía para Estudiantes de Tecnicatura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización y Gestión del laboratorio solo en Docsity!

CÁTEDRA: LABORATORIO II

TECNICATURA EN QUÍMICA

pág. 1

Modelo de informe de Laboratorio

Los informes de laboratorio de química deben tener una forma similar a la de una publicación científica. A continuación, se resume el contenido esperado para las diferentes secciones de un informe.

- Resumen El resumen del informe consiste en mencionar el objetivo del trabajo de laboratorio y los resultados más importantes. - Introducción En la introducción se deben resumir los conceptos teóricos más relevantes para la comprensión del trabajo de laboratorio. En base a esto luego se explica el sistema de estudio a analizar y las técnicas que serán utilizadas. - Procedimiento experimental En este punto se deben indicar los pasos que se siguieron durante la realización de la experiencia. Debe encontrarse aquí toda la información necesaria para que los experimentos puedan ser repetidos exactamente (protocolos, deducciones de ecuaciones, etc.). Puede referirse a la guía de trabajos prácticos de la materia, especificando si se realiza alguna modificación. En esta sección NO van los resultados! - Resultados Aquí deben estar todos los datos que se obtuvieron en la experiencia y los resultados derivados de los cálculos. Los primeros pueden ser presentados en tablas y/o gráficos los cuales deben estar numerados y tener un título. Antes de presentar los datos deben redactar unas líneas explicando que es lo que están por presentar. Además es importante que quede explicado claramente a qué parte de la experiencia corresponden los datos. En el caso de la tablas, todas las columnas deben estar tituladas para indicar cuales son las magnitudes que aparecen en las mismas y sus unidades. También deben aparecer en este punto todos los resultados que se obtuvieron indirectamente. Los cálculos que se realizaron con los datos experimentales pueden estar en un anexo. Los resultados más importantes deben resaltarse, con el número de cifras significativas adecuado, el error o desvío estándar correspondiente y sus respectivas unidades. - Conclusiones En este punto se debe mencionar si se cumplieron los objetivos planteados. Además, se puede evaluar la calidad de los resultados obtenidos y discutir problemas y/o ventajas del procedimiento seguido. Si los resultados obtenidos son erróneos, el posible origen de los errores debe ser determinado. Recordar que todos los resultados experimentales tienen un error asociado, lo que no significa que el resultado sea erróneo. Siempre que sea posible se compararán los resultados (calculando el error relativo por ej.) con datos pre-existentes, obtenidos de manuales o bibliografía. - Bibliografía Las fuentes de datos usadas en el informe deben ser debidamente citadas