


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este trabajo contiene todo lo relacionado a la contaminacion con el fin de ayudar a la toma de conciencia y practicas frente al mundo y estilo de vida
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFRESTACIÓN
La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal , es decir; despojar un terreno de plantas forestales y está causada por múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene consecuencias irreversibles en el medio ambiente. Tan solo en los últimos 13 años, la deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, acabando con bosques y selvas de forma masiva y causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Según el Ideam, para 2020 en el país se perdieron 171.685 hectáreas de bosque, un terreno superior al tamaño de Montevideo, Uruguay, o el equivalente a 208.103 canchas de fútbol profesional. Durante ese año, los departamentos más afectados fueron Caquetá, Meta, Guaviare, Putumayo y Antioquia (cuatro de ellos son amazónicos), donde se concentró el 70% de la deforestación registrada para ese período.
Ganadería intensiva: Por ejemplo, el Amazonas que es uno de los mayores bosques del mundo y contiene reservas muy importantes de biodiversidad, considerándose uno de los pulmones del planeta por su capacidad de almacenar carbono y producir oxígeno, también es una de las principales zonas de deforestación en todo el mundo. Pues, la deforestación en la región se ha acelerado en los últimos 50 años. El aumento de la demanda mundial de productos agrícolas, así como el desarrollo de la ganadería intensiva , es la principal causa de la deforestación de la Amazonia. Según un estudio publicado por Greenpeace en 2009, la ganadería es responsable del 80% de la deforestación en la región amazónica, lo que supone el 14% de la deforestación anual del mundo. construcción de infraestructuras mal planificadas. actividades mineras ilegales. Urbanización. Praderización (transformar áreas de bosque en pastizales) Cultivos ilícitos. Expansión de la frontera agrícola en áreas no permitidas: La frontera agropecuaria es el límite del suelo rural que separa las áreas , donde las actividades agropecuarias están permitidas de las áreas de especial interés ambiental que se deben dedicar a la preservación. Tala ilegal.
Incendios forestales: que, además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera. Enfermedades: que afectan a los árboles Parásitos. Consecuencias: Natural: La alteración del ciclo del agua : los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y más resistentes a procesos como la erosión. Sin embargo, la tala de estas masas forestales afecta al ciclo del agua, el cual se desplaza a otras zonas con vegetación, y esto hace que los suelos se degraden y pierdan esa cobertura. La pérdida de la biodiversidad : la desaparición de grandes áreas forestales atenta de forma directa contra la vida de los seres vivos y de sus ecosistemas. En el planeta hay más de 7,7 millones de especies y más del 20% está en peligro de extinción, tal y como señala National Geographic. El calentamiento global : es una de las principales consecuencias de la deforestación, dado que, sin árboles, el CO2 permanece en la atmósfera y se produce el conocido efecto invernadero. Eliminación de especies arbóreas: Entre la deforestación consecuencias encontramos la desaparición o eliminación de especies arbóreas. Esta se produce a raíz de la actividad humana mediante la tala de árboles o destrucción de los mismos haciendo uso del fuego. La eliminación de los árboles puede incluso hacer que ciertas especies desaparezcan por completo, facilitando la aparición de nuevas plantas extintas. Vulnerabilidad a los incendios: Como consecuencia de los dos aspectos anteriores, los terrenos deforestados se convierten en zonas de alta vulnerabilidad a los incendios forestales y las sequías, teniendo en cuenta que no hay seres vivos en ellos que ayuden al equilibrio ecológico, afectando también el clima de dichas zonas Social: Impacto en el turismo sostenible: Son muchas las personas que practican turismo sostenible, sin embargo, ¿quiénes lo harán si el mundo sigue perdiendo pulmones vegetales y zonas de gran atractivo turístico? La deforestación es una lacra para el turismo sostenible, lo que genera consecuencias económicas, ya que afecta a las empresas del sector turístico y hotelero cuyos principales ingresos dependen de los turistas. Económico: Inestabilidad económica y ambiental : los espacios naturales, como los bosques y las selvas, son fuentes directas de materias primas, combustible y componentes de medicamentos, por lo que, a largo plazo, la falta de estos recursos también puede conducir a una inestabilidad económica y ambiental. Reducción de recursos naturales: El impacto de las actividades económicas, sumadas al resto de consecuencias que hemos tratado en este artículo, genera la reducción de los recursos naturales en las zonas verdes afectadas. Esta
Cibergrafía https://climate.selectra.com/es/que-es/deforestacion https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacion https://www.elespectador.com/ambiente/bibo/que-tan-grave-es-la-deforestacion-en- colombia-y-cuales-son-sus-causas/ https://www.becas-santander.com/es/blog/consecuencias-de-la- deforestacion.html#:~:text=Desertificaci%C3%B3n%20o%20desertizaci%C3%B3n%20del %20suelo,a%20convertirse%20en%20zonas%20des%C3%A9rticas https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medio-ambiente/deforestacion-causas-y- consecuencias/